12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diciembreA r t í c u l oEn 1969 el hombre llegó a laLuna y ocurrió la guerra <strong>de</strong> Vietnam.En México, se inauguró el Metrocapitalino y aún estaba fresca la experiencia<strong>de</strong>l movimiento estudiantil.En la UNAM, ese año nacióInvestigaciones Geográficas, el boletín<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, la primerapublicación <strong>de</strong> su tipo en el país, concuatro décadas <strong>de</strong> existencia comorevista científica con reconocimientonacional e internacional, afirmóIrasema Alcántara Ayala, directora<strong>de</strong> esa entidad universitaria.En su primer número, que incluyónueve artículos, se trataron temas <strong>de</strong>climatología, uso <strong>de</strong>l suelo, un estudiogeomorfológico <strong>de</strong> Veracruz, yotro sobre la distribución <strong>de</strong> lasprecipitaciones en la RepúblicaMexicana, entre otros, recordó en elAuditorio Francisco Díaz Covarrubias<strong>de</strong> ese <strong>Instituto</strong>.“Hoy, a 40 años <strong>de</strong> distancia, enla edición <strong>de</strong> diciembre se analizantemas <strong>de</strong> cambio climático, contabilidadambiental y geografía económica,urbanización en pequeñas ciuda<strong>de</strong>sy sustentabilidad, asuntos que <strong>de</strong>muestranque la geografía sigue siendoestratégica por su enfoque integral <strong>de</strong>análisis”, añadió.Cumplió cuatro décadasInvestigaciones GeográficasEs la primera publicación <strong>de</strong> su tipo en el país; cuentacon reconocimiento nacional e internacionalPermanenciaParticipante en aquel primer boletín–que junto con el segundo se imprimióMaría Teresa Gutiérrez, Atlántida Coll-Hurtado e Irasema Alcántara. Fotos: Marco Mijares.Circula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1969.en mimeógrafo– la investigadoraemérita María Teresa Gutiérrez<strong>de</strong> MacGregor reveló que nuncaimaginó que duraría tanto la i<strong>de</strong>aoriginal <strong>de</strong> la entonces directoraConsuelo Soto Mora, quien pensóen crear una publicación en laque los investigadores dieran aconocer sus trabajos.“Revistas científicas <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong>saparecían aunquenacían con entusiasmo, y se <strong>de</strong>cíaque lo publicado en español notenía la misma calidad que lostextos en inglés, sin embargoInvestigaciones Geográficaslogró permanecer”, dijo.Al ritmo <strong>de</strong> los tiemposInvestigadora y editora <strong>de</strong>limpreso, Atlántida Coll-Hurtadoconsi<strong>de</strong>ró que éste representaun largo esfuerzo colectivo quese ha modificado con los años.“En 1965, en el <strong>Instituto</strong> se hacíainvestigación, pero no se publicaba;en 1969 se formalizó el boletín, y fuehasta 1970 cuando hubo presupuestopara publicarlo impreso. Fue un día<strong>de</strong> fiesta”, recordó.Enumeró algunas transformaciones<strong>de</strong> la publicación: en 1999 seconvirtió en cuatrimestral, comocontinúa hasta ahora; varias vecescambió <strong>de</strong> rostro y mantiene su actualdiseño <strong>de</strong> portada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004;a<strong>de</strong>más, pasó <strong>de</strong> ser una revistadoméstica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografíapara integrar, en la década <strong>de</strong> los 70,a otras entida<strong>de</strong>s universitarias, ymás tar<strong>de</strong>, con colaboraciones <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong> otros centros <strong>de</strong> investigacióny universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.“Hoy en día contamos con lacolaboración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s geógrafos<strong>de</strong> América Latina, Estados Unidos,Europa y Japón”, comentó AtlántidaColl, y añadió que en su edición <strong>de</strong>diciembre la publicación número 70incluye textos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> suconsejo editorial, provenientes <strong>de</strong>varias partes <strong>de</strong>l mundo.En sus inicios, el boletín incluía ensu mayoría temas <strong>de</strong> geografía económicay física, y en menor grado <strong>de</strong>geografía social e histórica. “En ladécada <strong>de</strong> los 90 se integraron temasenergéticos y <strong>de</strong> riesgos, y luego losSistemas <strong>de</strong> Información Geográfica yla percepción remota”, señaló.Atlántida Coll informó que aunqueel boletín ya se publica en internet, apartir <strong>de</strong> 2010 formará parte <strong>de</strong> un portalelectrónico <strong>de</strong> revistas científicas<strong>de</strong> la UNAM.Un objetivo para ese año esintegrar en el portal un archivo con losresúmenes <strong>de</strong> los artículos publicados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1969, y otro es contar con ellosen forma completa para su consultagratuita en línea.PATRICIA LÓPEZ63 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 200961

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!