12.07.2015 Views

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología6Para po<strong>de</strong>r lograr un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losobjetivos generales propuestos, necesitamos<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una metodología que losincorpore. Para ello abordaremos los pasosa seguir partiendo <strong>de</strong>l diagnostico inicial <strong>de</strong>los intereses, <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>aprendizaje, <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> enseñanza yaprendizaje y los materiales.El siguiente esquema (Ver fig. 2) re c o g e<strong>la</strong>s fases a seguir en el diseño curr i c u l a r :Diagnóstico <strong>de</strong> los intereses, elección <strong>de</strong>ltema, y programación: objetivos, estrategias,medios y materiales, función <strong>de</strong>l profesoradoy evaluación.La primera fase incorpora <strong>la</strong> <strong>de</strong>term i n a-ción <strong>de</strong> los intereses iniciales y <strong>la</strong> selección<strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> aprendizaje así como eldiagnóstico <strong>de</strong>l contexto. Los pro f e s o res yp rofesoras, con esta información, y teniendocomo re f e rente los objetivos generales<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación sexual en educación secundaria,diseñarán los objetivos <strong>de</strong> ciclo onivel y <strong>de</strong>terminarán los temas a abord a r<strong>para</strong> cada curso esco<strong>la</strong>r si lo consi<strong>de</strong>rann e c e s a r i o .La segunda fase supone el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> programacióninicial, es <strong>de</strong>cir, aquel<strong>la</strong> que nosp roponemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en el au<strong>la</strong>. Esta incluiráobjetivos <strong>de</strong> tema (<strong>para</strong> qué lo enseñamos),contenidos: subtemas y dimensiones (quéenseñamos), <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> enseñanza ya p rendizaje (cómo lo enseñamos), funciones<strong>de</strong>l profesorado y cómo lo vamos a evaluar. Sepue<strong>de</strong>n utilizar <strong>la</strong>s <strong>propuesta</strong>s en esta obra yañadir <strong>la</strong>s mejoras que resulten <strong>de</strong> su aplicacióny programar nuevos temas en función <strong>de</strong>ltipo <strong>de</strong> alumnado y sus <strong>de</strong>mandas.El <strong>de</strong>sarrollo o aplicación <strong>de</strong> esta programación,se <strong>de</strong>senvolverá <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>sestrategias y activida<strong>de</strong>s <strong>propuesta</strong>s: i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong>l problema, búsqueda <strong>de</strong> información,intento <strong>de</strong> solución y generalizaciónen un nuevo contexto o problema.Podrían aparecer nuevos temas, o necesidad<strong>de</strong> profundizar en algunos <strong>de</strong> ellos, talcomo señalábamos en los principios metodológicos,por ello, es el momento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearnossi volvemos a diseñar una nuevap rogramación o si abordamos <strong>la</strong> fasesiguiente.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!