12.07.2015 Views

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Una</strong> <strong>propuesta</strong> constructiva <strong>para</strong> <strong>la</strong> educación sexual en Educación Secundariatíficas cuando no se participa activamenteen <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> estas últimas."... el pensamiento proce<strong>de</strong> por aproximacionessucesivas, se centra primero en undato, luego en más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> manera alternativapero no simultánea, cuando consi<strong>de</strong>rauno olvida los <strong>de</strong>más y estas centracionessucesivas dan lugar a contradicciones queno son superadas hasta que se consiguenenglobar en un sistema explicativo másamplio que <strong>la</strong>s anu<strong>la</strong> " (Moreno,1983, 40).El conjunto <strong>de</strong> nociones que implica elconocimiento sexual no son explicadas <strong>de</strong>forma in<strong>de</strong>pendiente por el chico o <strong>la</strong> chica,sino que por el contrario es capaz <strong>de</strong> irincorporando pro g resivamente todos loselementos que lo componen, integrándo<strong>la</strong>sen explicaciones cada vez más coherentes yal mismo tiempo es capaz <strong>de</strong> analizar in<strong>de</strong>pendientementecada uno <strong>de</strong> los aspectos.Esta integración <strong>de</strong> variables pue<strong>de</strong> llegar aser completa en <strong>la</strong> etapa comprendida entrelos 16 y los 20 años. Así, serán capaces <strong>de</strong><strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>r matrimonio <strong>de</strong> sexualidad, odiferenciar amor y sexualidad."¿Se tienen que casar el padre y <strong>la</strong> madre ?No. Pue<strong>de</strong>n unirse físicamente y <strong>de</strong>spués...H o m b re, <strong>para</strong> tenerlo lo conveniente escasarse antes <strong>de</strong> hacerlo, ¿no?, pero tambiénse pue<strong>de</strong> realizar antes <strong>de</strong> casarse, y <strong>de</strong>spuéscasarse, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener el niño"."¿La sexualidad existe entre personasque no se quieren? Pue<strong>de</strong> existir en cuantosexualidad, pero entre hacerlo porque seq u i e ren a sin quererse. Es difere n t e .So<strong>la</strong>mente lo hacen por satisfacción. Lohacen sin quererse, sólo por satisfacerse".Existe, sin embargo, una serie <strong>de</strong>valoraciones socioculturales asociadas a <strong>la</strong>sbiológicas cuya diferenciación es difícil <strong>para</strong>el alumnado <strong>de</strong> estas eda<strong>de</strong>s, por lo queésta será una característica esencial <strong>de</strong> supensamiento.Así, al referirnos a <strong>la</strong> menstruación: ¿Quéocurriría si se mantienen re<strong>la</strong>ciones sexualescuando <strong>la</strong> mujer tiene <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> o menstruación?.Que no conseguiría tener el ... <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s. Pues no..., por ejemplo,cuando <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>, trancaría y podría producirseuna hemorragia. ¿Pero, se pue<strong>de</strong>n mantenerre<strong>la</strong>ciones sexuales?. Yo creo que no,que es arriesgado. ¿Por qué?. Porque ya estáel óvulo y el espermatozoi<strong>de</strong> , los dos unidos,al tener <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>la</strong> arrastra y no sirve<strong>para</strong> nada, como si no se hubiera hechonada".Otras dimensiones socioculturales como<strong>la</strong> virginidad, implican concepciones basadasen una i<strong>de</strong>ología patriarcal: "Positivopor ser virgen, es <strong>de</strong>cir, es una gran ventajaeso, no ser manipu<strong>la</strong>da por nadie. ¿Por quécrees que resulta positivo no haber sidomanipu<strong>la</strong>da por nadie?. La verdad es que esdifícil <strong>de</strong> explicar, porque es como tener elcuerpo sano, es <strong>de</strong>cir, no haber sido usadopor nadie, ¿Y eso <strong>para</strong> quién tendría importancia?.Para <strong>la</strong> persona <strong>de</strong>l sexo contrario,por supuesto. ¿Por qué?. Porque al hombrele interesa que <strong>la</strong> mujer fuera virgen, en esemomento siente como ambición, que sea<strong>para</strong> el sólo, que no <strong>la</strong> haya tocado nadiemás" (Iván, 14,6).<strong>Una</strong> característica importante <strong>de</strong> esteperíodo es el pensamiento hipotético<strong>de</strong>ductivo,traducible en una capacidad <strong>para</strong>razonar sobre proposiciones lógicas: "Si <strong>la</strong>autoestimu<strong>la</strong>ción produce p<strong>la</strong>cer y una <strong>de</strong><strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad es el p<strong>la</strong>cer; <strong>la</strong>autoestimu<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse comosexualidad".Resulta, no obstante, poco alentadorconocer que los cambios en su concepciónsobre fenómenos como <strong>la</strong> autoestimu<strong>la</strong>ción,<strong>la</strong> virginidad o <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisiónsexual no han sido tan profundos,con respecto a generaciones anteriore s ,como cabría esperarse."Yo pienso que porque <strong>la</strong> necesitan, esuna necesidad. Pues... no sé, <strong>de</strong>l organismo,y porque se sienten muy bien, se sientenbien haciéndolo. No sé, yo pienso que eseso, una necesidad que a lo mejor se tiene7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!