12.07.2015 Views

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Una</strong> <strong>propuesta</strong> constructiva <strong>para</strong> <strong>la</strong> educación sexual en Educación Secundariametodología constructivista: p<strong>la</strong>nteamiento<strong>de</strong>l problema, búsqueda <strong>de</strong> información,Intento <strong>de</strong> solución y generalización a nuevoscontextos.Por p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> problema, enten<strong>de</strong>mos,fundamentalmente <strong>la</strong> reflexión inicialsobre el objeto <strong>de</strong> conocimiento, eltema <strong>de</strong> aprendizaje, sus límites, centraciónen el mismo <strong>de</strong>terminando lo fundamentaly lo accesorio; así como <strong>la</strong> explicitación <strong>de</strong><strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as o teorías previas que los alumnos yalumnas poseen.La búsqueda <strong>de</strong> información supone, engeneral, <strong>la</strong> constrastación entre <strong>la</strong>s diferentesmaneras <strong>de</strong> explicar un fenómeno entrelos propios alumnos y alumnas, <strong>para</strong> posteriormenterealizar el mismo proceso conotras fuentes: profesor o profesora, libros,personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia o el entorno. Estaconstrastación <strong>de</strong>be generar una reflexiónindividual, en pequeños grupos y colectiva.En este conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s hemos <strong>de</strong>resaltar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacciónentre iguales, así como <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong><strong>la</strong>lumnado con el profesor o profesora, dosmomentos diferenciados y necesarios.Esta fase <strong>de</strong>be contemp<strong>la</strong>r el análisisexhaustivo <strong>de</strong>l lenguaje que empleamos.Para ello proponemos: enumerar los términosempleados por el alumnado, explicación<strong>de</strong> su significado y análisis <strong>de</strong>l mismo, confrontacióncon el <strong>de</strong>nominado vocabu<strong>la</strong>riocientífico y transformación <strong>de</strong> los términosinexactos o que impliquen <strong>de</strong>sprecio, bur<strong>la</strong>,infravaloración o discriminación. Es importante<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> que po<strong>de</strong>mosmodificar, colectivamente, el uso <strong>de</strong>llenguaje.El intento <strong>de</strong> solución equivale a una primeraexplicación <strong>de</strong>l problema p<strong>la</strong>nteado apartir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas hipótesis explicativase<strong>la</strong>boradas tras <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategiasanteriores.Finalmente, <strong>la</strong> generalización y <strong>la</strong> aplicacióna nuevos contextos operacionales,supondrá <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l conocimientoprevio <strong>de</strong>l que disponía el alumnado, <strong>la</strong>evolución <strong>de</strong>l mismo y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> seraplicado a situaciones problemáticas simi<strong>la</strong>reso no a <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>nteadas inicialmente en elproceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.Las estrategias organizativas, es <strong>de</strong>cir, eltipo <strong>de</strong> agrupamiento <strong>de</strong> alumnos y alumnasy <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>: horario,tiempos <strong>de</strong> enseñanza, interacciones, etc.están íntimamente re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>sestrategias <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, porello <strong>la</strong>s incluiremos, en el apartado <strong>de</strong>dicadoa <strong>la</strong> puesta en práctica <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>a p rendizaje que se ejemplifican en estaobra, en el apartado <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> enseñanzay aprendizaje.De igual manera, los materiales constituyenun es<strong>la</strong>bón importante cuya funciónserá <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar y favorecer <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong>l conocimiento, que igualmenteincorporamos al referirnos a <strong>la</strong>s estrategias<strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. No obstante, y<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> especificidad los comentaremosse<strong>para</strong>damente.En su conjunto, todas <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong>scritas,<strong>de</strong>ben contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cooperaciónentre sexos y evitar <strong>la</strong> discriminación sexistaen <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> trabajo, asícomo favorecer el respeto por <strong>la</strong>s opiniones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s adolescentes y los adolescentes.La cooperación o <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong>l sexismono se logra por imposición <strong>de</strong>l profesoro <strong>la</strong> profesora. Debemos aprovechar todas<strong>la</strong>s situaciones que espontáneamente sep resenten <strong>para</strong> analizar colectivamenteestos problemas y adoptar normas asumidaspor el grupo.5. MATERIALES DIDÁCTICOSEl uso abusivo <strong>de</strong> los materiales didácticosha propiciado en muchos casos una <strong>de</strong>sconexiónentre éstos y <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong>l aprendizajey el diseño curricu<strong>la</strong>r en los que<strong>de</strong>ben insertarse, por lo que sean éstosestructurados o no, <strong>de</strong>ben contextualizarse35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!