12.07.2015 Views

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. <strong>Una</strong> <strong>propuesta</strong> constructiva <strong>para</strong> <strong>la</strong> educación sexual en Educación SecundariaFinalmente, <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> evaluación aseguraráun conocimiento <strong>de</strong> los cambios que sehan ido produciendo en <strong>la</strong> información,actitu<strong>de</strong>s y concepciones <strong>de</strong> nuestros alumnosy alumnas, así como el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>metodología aplicada y el propio programa.Dispondremos, por último, tras <strong>la</strong> revisiónnecesaria, <strong>de</strong> una nueva <strong>propuesta</strong> <strong>de</strong>p rogramación, con lo que iniciamos, <strong>de</strong>nuevo, el ciclo.1. DIAGNÓSTICO INICIAL DE LOSINTERESESEs necesario diferenciar en esta fase <strong>de</strong>ldiseño curricu<strong>la</strong>r entre <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>los intereses, fundamentalmente a través <strong>de</strong><strong>la</strong>s preguntas que formu<strong>la</strong>n los alumnos yalumnas, y <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>a p rendizaje elegidos por medio <strong>de</strong> unaasamblea <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.Se ha reve<strong>la</strong>do especialmente útil en elproceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>la</strong> utilización<strong>de</strong> los intereses y temas <strong>de</strong> aprendizaje,elegidos por los alumnos y alumnasmediante una dinámica <strong>de</strong>mocrática, asambleas,en c<strong>la</strong>se.La fase <strong>de</strong> Diagnóstico Inicial se justificapor <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> conocer los intereses <strong>de</strong><strong>la</strong>lumnado, contribuyendo a romper el silencioimpuesto en torno al tema sexual.Conviene recordar, que "<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>lconocimiento no se realiza en el vacío, sinoen re<strong>la</strong>ción con su mundo circundante, y poresta razón <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>be estar estrechamenteligada a <strong>la</strong> realidad inmediata <strong>de</strong>lniño, partiendo <strong>de</strong> sus propios intereses"(Moreno, 1983, 36).Es necesario <strong>de</strong>sterrar <strong>la</strong> fa<strong>la</strong>cia que suponesostener que <strong>la</strong> educación sexual <strong>de</strong>spertaríaprematuramente intereses antinaturales,ya que el son<strong>de</strong>o pone c<strong>la</strong>ramente enevi<strong>de</strong>ncia su existencia. Los intereses existen<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s más tempranas, enmarcadosen el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad cognitivaespontánea <strong>de</strong> los mismos.El son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> intereses pone <strong>de</strong> manifiesto<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> aquellos temas porlos que se preocupan los adolescentes y<strong>la</strong>s adolescentes, en contra <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> programación e<strong>la</strong>borados bajo <strong>la</strong> creencia<strong>de</strong> que éstos no tienen madure zsuficiente <strong>para</strong> especificar lo que les interesaapre n d e r.El son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> intereses se reve<strong>la</strong> como uni n s t rumento sumamente eficaz: en primerlugar porque supone <strong>la</strong> intervención y participación<strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> los alumnos yalumnas en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los temasa abordar en el programa, lo que pre d i s p o-ne muy favorablemente a su part i c i p a c i ó n .P e rmite conocer lo que se <strong>de</strong>nomina"lenguaje vulgar", utilizado cotidianamente<strong>para</strong> referirse a <strong>la</strong> sexualidad, convirtiéndoseen un puente <strong>de</strong> comunicación imprescindibley en una fuente inagotable <strong>de</strong>información <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> preguntasbase <strong>para</strong> el diseño <strong>de</strong> cuestionarios <strong>para</strong>utilizar en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, y <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>información, concepciones y actitu<strong>de</strong>s.Es necesario seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> importancia quetiene mantener <strong>la</strong> consigna utilizada <strong>para</strong> elson<strong>de</strong>o <strong>de</strong> intereses (escribe todas <strong>la</strong>s preguntasque quieras saber sobre sexualidad),evitando así cualquier influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> personaadulta; <strong>de</strong> lo contrario éstos interesesestarían enmarcados en lo "normativo opermitido", y no reflejarían sus verda<strong>de</strong>rasinquietu<strong>de</strong>s intelectuales.Hay que matizar, no obstante, quemuchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas no reflejan, probablemente,todo lo que <strong>de</strong>sean conocer sinoque su intención es confirmar lo que yasaben o que el profesor o profesora confirmelo que ellos creen que saben y tienen porcierto. Cuando se aplica el programa diseñadoen el au<strong>la</strong>, se comprueba como <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> preguntas va más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inicialmenterealizadas. Esta vez como resultado<strong>de</strong> una actividad más reflexiva y crítica,como resultado <strong>de</strong> los nuevos interrogantesque empezarán a p<strong>la</strong>ntearse.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!