12.07.2015 Views

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

Una propuesta contructivista para la Educación Sexual. - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. <strong>Una</strong> <strong>propuesta</strong> constructiva <strong>para</strong> <strong>la</strong> educación sexual en Educación SecundariaEs el momento <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a algunas <strong>de</strong>sus preguntas, ya que <strong>la</strong>s expectativas quegenera el son<strong>de</strong>o <strong>de</strong>ben ser respondidas <strong>de</strong>alguna manera.Los intereses iniciales reflejan <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s" i n d i v i d u a l e s " ,por lo que <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>ltema supone "colectivizar" estos intere s e s ."El niño tiene indudablemente unacuriosidad y unos intereses: es necesario<strong>de</strong>jar que los <strong>de</strong>sarrolle. Los niños son quienes<strong>de</strong>ben elegir el tema <strong>de</strong> trabajo, lo quequieren saber" (Moreno, 1983, 45). Estaelección asegura <strong>la</strong> participación activa y<strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> los alumnos y alumnas. Unprograma <strong>de</strong> Educación <strong>Sexual</strong> que no contempleesta posibilidad, sustituyendo estaelección por <strong>la</strong>s <strong>propuesta</strong>s <strong>de</strong> los adultos o<strong>la</strong>s "adaptaciones", perpetuaría el divorcioentre el saber académico (el que sólo sirve<strong>para</strong> pasar <strong>de</strong> curso) y el conocimiento necesario<strong>para</strong> que <strong>la</strong>s personas se <strong>de</strong>senvuelvanen su medio concreto.Como <strong>de</strong>cía Freud (1905, 12), " Si el propósito<strong>de</strong>l educador es impedir cuanto antesque el niño llegue a pensar por su cuenta,sacrificando su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia intelectual al<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que sea lo que se l<strong>la</strong>ma un "niñojuicioso", el mejor camino, es ciertamente,el engaño en el terreno sexual y <strong>la</strong> intimidaciónen el terreno religioso". Y el engaño enel terreno sexual no es sólo explicarle "lo <strong>de</strong><strong>la</strong> cigüeña" o <strong>de</strong>cirle que "ya tendrá edad<strong>para</strong> saberlo", sino <strong>la</strong> justificación <strong>de</strong> unostemas o intereses en cuya <strong>de</strong>terminación noparticipa.Se esgrime con frecuencia, <strong>de</strong> manerapaternalista, el argumento <strong>de</strong> que los chicosy <strong>la</strong>s chicas no son capaces <strong>de</strong> elegir tema oque no tienen intereses. Evi<strong>de</strong>ntementeesto es un reflejo <strong>de</strong> una práctica esco<strong>la</strong>rfrecuente, que impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><strong>la</strong>lumnado, imponiendo <strong>la</strong>s personas adultaslos temas a abordar o proponiendo una lista<strong>de</strong> temas <strong>para</strong> que los chicos y <strong>la</strong>s chicas elijan.En <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l tema, el profesoradopue<strong>de</strong> intervenir como un elemento dinámicomás <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se pero sin imposiciones.La elección <strong>de</strong>l tema o temas <strong>de</strong> apre n-d i z a j e , se presenta como un paso metodológicoimprescindible, como forma <strong>de</strong>reflexión colectiva (re c u é r<strong>de</strong>se que el son<strong>de</strong>o<strong>de</strong> intereses es individual y anónimo)s o b re los intereses. Será una forma válida<strong>de</strong> reajustar los intereses individuales y loscolectivos, estableciéndose los límites <strong>de</strong>cada tema y el or<strong>de</strong>n en el que <strong>de</strong>ben sera b o rdados.La elección <strong>de</strong>l tema supone, en <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> los casos, un nuevo ejemplo <strong>de</strong> "puestaa prueba <strong>de</strong>l profesor o <strong>la</strong> profesora". Esuna especie <strong>de</strong> "pulso" <strong>para</strong> comprobarhasta don<strong>de</strong> llega <strong>la</strong> permisividad <strong>de</strong>l centroeducativo. Se convierte en una formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> preguntas, ante <strong>la</strong> dificultad que supone<strong>para</strong> los alumnos y alumnas ponerse <strong>de</strong>acuerdo en un tema o varios temas <strong>para</strong>estudiar.Si el alumnado no está acostumbrado aesta dinámica <strong>de</strong> trabajo, nos resultará unpoco difícil contro<strong>la</strong>r al grupo, pero po<strong>de</strong>mospro p o rcionar normas <strong>de</strong> re g u l a c i ó nindicándoles <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> escucha activay el respeto por los turnos <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bra.Asimismo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género,hemos <strong>de</strong> recordar que generalmente losadolescentes son poco respetuosos con losturnos <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bra, suelen interrumpir continuamentetanto a sus compañeros como asus compañeras <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. Las chicas son másrespetuosas entre el<strong>la</strong>s y con sus compañerossegún hemos podido constatar en diferentesactivida<strong>de</strong>s en grupo (Barr a g á n ,1998).En esta primera sesión es posible que sep<strong>la</strong>nteen diversidad <strong>de</strong> temas; parece másbien un nuevo son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> intereses, sólo queesta vez se realiza <strong>de</strong> forma verbal y explícita,lo cuál supone un paso a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte importante<strong>para</strong> vencer los falsos prejuicios ygenerar un cambio <strong>de</strong> actitud positivo, consi<strong>de</strong>rándose<strong>la</strong> sexualidad como un temamás <strong>de</strong> aprendizaje.Podríamos dudar <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> estecomplejo proceso <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> intereses y29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!