12.07.2015 Views

Descargar Nº 3 de la revista SOBERANÍA ... - Plataforma Rural

Descargar Nº 3 de la revista SOBERANÍA ... - Plataforma Rural

Descargar Nº 3 de la revista SOBERANÍA ... - Plataforma Rural

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Centro fotográficosobre biodiversidad cultivaday conocimiento campesino.Se acerca el QuintoCongreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> CLOCQuince años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> CoordinadoraLatinoamericana <strong>de</strong>Organizaciones <strong>de</strong>l Campo (CLOC)-Vía Campesina, esta enorme red <strong>de</strong>organizaciones se apresta a celebrarsu quinto congreso en Quito, Ecuadorentre el 8 y el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> esteaño, precedido por <strong>la</strong> 4a Asamblea <strong>de</strong>Mujeres y <strong>la</strong> 3a Asamblea <strong>de</strong> Jóvenes.Tras constatar que aunque algunosgobiernos popu<strong>la</strong>res han logradoavances políticos junto a <strong>la</strong>s organizacionescampesinas, indígenas yafro<strong>de</strong>scendientes, en América Latinay en el mundo, siguen aumentando<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sastrosas acciones capitalistasa través <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, <strong>de</strong>l saqueoimperialista y <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>los transgénicos. Es vital entonces,reunirse y fortalecer varios aspectosque han estado presentes en losquince años anteriores pero que ahorason <strong>de</strong> crucial importancia.Por eso, los objetivos <strong>de</strong>l QuintoCongreso son fortalecer <strong>la</strong> participación,profundizar <strong>la</strong> formación sociopolítica<strong>de</strong> dirigentes y militantes(con plena inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeresy jóvenes, garantía <strong>de</strong> nuestro presentey futuro <strong>de</strong> lucha), estableceralianzas para los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> esta etapatomando en cuenta que el mo<strong>de</strong>lo haimpactado fuertemente en los/<strong>la</strong>s trabajadores/<strong>la</strong>s<strong>de</strong>l campo y <strong>la</strong> ciudad,fortalecer los movimientos sociales<strong>de</strong>l continente, <strong>de</strong>rrotar a <strong>la</strong>s transnacionalesy a <strong>la</strong> OMC, y proseguircon <strong>la</strong> campaña contra todo tipo <strong>de</strong>violencia a <strong>la</strong>s mujeres en el campo.Mucho camino se ha recorrido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>la</strong> CLOC se constituyóformalmente durante el congreso realizadoen Lima (Perú) en febrero <strong>de</strong>1994, con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> unas 84organizaciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 18 países<strong>de</strong> América Latina y el Caribe. Milnovecientos noventa y cuatro fue unaño emblemático para los movimientospopu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, por lossignos <strong>de</strong> reactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luchassociales, particu<strong>la</strong>rmente en el campo,ATAQUES Y RESISTENCIAS / SABC / OCTUBRE 2010 / NÚM.3contra <strong>la</strong>s políticas neoliberales. Seinició con el levantamiento zapatistaen Chiapas, México, para luegoregistrar el segundo levantamientoindígena en Ecuador, <strong>la</strong>s marchas <strong>de</strong>los cocaleros en Bolivia, <strong>la</strong>s movilizacionespor <strong>la</strong> reforma agraria enParaguay, Guatema<strong>la</strong> y Brasil, entreotras manifestaciones.En sus documentos fundacionales<strong>la</strong> CLOC afirma que «si bien nacióese año, su caminata arrancó añosatrás bajo el impulso <strong>de</strong> organizacionesno afiliadas internacionalmenteque habían coincidido en <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r un espacio propio yautónomo. Pero, con <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad<strong>de</strong> que ese impulso fue potenciadopor <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> CampañaContinental 500 Años <strong>de</strong> ResistenciaIndígena, Negra y Popu<strong>la</strong>r (1989-1992), que en un momento gravementeadverso para <strong>la</strong>s organizacionespopu<strong>la</strong>res no sólo permitió abrir unatrinchera <strong>de</strong> resistencia, sino queUna <strong>de</strong> <strong>la</strong>saspiraciones <strong>de</strong><strong>la</strong>s organizaciones<strong>de</strong>l campo ha sido<strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>un espacio propioy autónomo.a<strong>de</strong>más terminó siendo un <strong>la</strong>boratoriopara <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteamientospolíticos y organizativos <strong>de</strong> cara alos nuevos tiempos».«Se podría <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> CampañaContinental 500 Años fue una respuestapionera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo popu<strong>la</strong>ral fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización»,39afirma <strong>la</strong> CLOC. Entre otras cosas,porque logró aglutinar como promotoresa los sectores sociales tradicionalmenteexcluidos, bajo <strong>la</strong> premisa<strong>de</strong> unidad en <strong>la</strong> diversidad, permitióentre<strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s acciones locales con <strong>la</strong>sglobales, contrarrestando el localismoque el neoliberalismo pretendíaimponer a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas sociales, seconstituyó en un espacio <strong>de</strong> encuentroy <strong>de</strong> intercambio entre organizacionesafines y <strong>de</strong> otros sectoressociales y generó un significativomovimiento <strong>de</strong> solidaridad internacional.En términos tangibles, no sóloconsiguió anu<strong>la</strong>r el carácter festivoque el gobierno <strong>de</strong> España y sus pares<strong>de</strong>l continente querían darle al VCentenario, sino que fue un crisolpara el surgimiento <strong>de</strong> coordinacionesy articu<strong>la</strong>ciones sectoriales. La CLOCfue y es una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.Sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> esta experiencia,el proceso constitutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> CLOCadoptó un esquema organizativo <strong>de</strong>scentralizadodon<strong>de</strong> <strong>la</strong>s coordinacionesnacionales se articu<strong>la</strong>n regionalmente(Norteamérica, Centroamérica,Caribe, Región Andina y Cono Sur),teniendo como instancia <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce(no <strong>de</strong> dirección) a una secretaríaoperativa, con dos premisas c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong>entendimiento para <strong>la</strong> coordinación:el reconocimiento y respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>autonomía <strong>de</strong> sus integrantes («nadiepue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r en nombre <strong>de</strong> nadie,sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propias luchas», era <strong>la</strong>premisa) y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> consensoscomo norma para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Para un proyecto que p<strong>la</strong>nteaavanzar sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> consensos,resultaba todo un <strong>de</strong>safío establecercanales internos <strong>de</strong> interlocución.Más aún cuando hasta hace pocoprácticamente no existía re<strong>la</strong>cióndirecta entre unas organizaciones que,no sólo estaban referidas a realida<strong>de</strong>sespecíficas y por tanto diversas, sinoque cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s portadora <strong>de</strong>sus particu<strong>la</strong>res tradiciones <strong>de</strong> lucha,formas organizativas, metodologías yestilos <strong>de</strong> trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!