12.07.2015 Views

Descargar Nº 3 de la revista SOBERANÍA ... - Plataforma Rural

Descargar Nº 3 de la revista SOBERANÍA ... - Plataforma Rural

Descargar Nº 3 de la revista SOBERANÍA ... - Plataforma Rural

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SABC / OCTUBRE 2010 / NÚM.3 / AMASANDO LA REALIDADAMASANDO LA REALIDAD / SABC / OCTUBRE 2010 / NÚM.36 7proyecto lo llevará nuestro hijo, quea<strong>de</strong>más ha iniciado <strong>la</strong> formación enAgricultura biodinámica». Pero estosavances, lo explica Belén, no pue<strong>de</strong>ncaminar <strong>de</strong> forma individual y suimplicación sindical es muy fuerte.Belén, presi<strong>de</strong> en estos momentosel colectivo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> CERES.«Como proyecto sindical quieroconseguir que <strong>la</strong> Agroecología seconvierta en un objetivo político a<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, como propuesta compartidacon <strong>la</strong> ciudadanía.»También, como feminista convencida,<strong>de</strong>searía que <strong>la</strong> Igualdad <strong>de</strong>Género fuera una realidad en todoel mundo pero los espacios agrariostodavía son muy patriarcales. Lasmujeres y <strong>la</strong> alimentación son aspectosligados directamente a <strong>la</strong> presenciafemenina y se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> reconocerque <strong>la</strong> agricultura ecológica ha nacido<strong>de</strong> unos valores y <strong>de</strong> un impulsomás femenino. Es justo reconocerlo.He tenido oportunidad <strong>de</strong> conocera mujeres <strong>de</strong> todos los territorios,a través <strong>de</strong> encuentros, cercanos einternacionales, y he escuchado enalguna ocasión que <strong>la</strong>s mujeres “estamospariendo <strong>la</strong>s alternativas” y que<strong>la</strong>s mujeres “estamos en el corazón <strong>de</strong><strong>la</strong> Soberanía Alimentaría”. Escuchar aotras mujeres nos da mucha fuerza».MAYTE RUÍZ DE LA ROSA. LARECONVERSIÓN DE UNA ASESORA.«Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarme a <strong>la</strong> agriculturaecológica –explica Maite– trabajécasi 20 años en el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> flor cortaday p<strong>la</strong>nta ornamental, en temas<strong>de</strong> asesoramiento técnico y comercial.Cansada <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura química,y con el convencimiento <strong>de</strong> que otraagricultura es posible, me reconvertíen técnica especializada (a nivelteórico), en agricultura y gana<strong>de</strong>ríaecológica, lo que me costó formarmeunos tres años.»Siempre he vivido muy cercanaa <strong>la</strong> naturaleza, me encanta, intentorespetar<strong>la</strong>, he pertenecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace muchos años a varios gruposecologistas. Profesionalmente, cuandorealicé mi carrera <strong>de</strong> ingenieríatécnica agríco<strong>la</strong>, tengo que reconocerque no oí en ningún momento <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra ecología re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>agricultura –una realidad que ahoranos cuenta Maite muy presente entodas <strong>la</strong>s carreras re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>producción agríco<strong>la</strong>.»A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> mis años <strong>de</strong> profesión,he tenido un c<strong>la</strong>ro problema<strong>de</strong> conciencia cuando como asesoratécnica recomendaba una y otra vezrecetas <strong>de</strong> pesticidas. Por otro parte,hab<strong>la</strong>ndo con muchos amigos yamigas agricultores a los que asesoraba,me han ido transmitiendo suproblemática y el callejón sin salidaque suponía este tipo <strong>de</strong> agricultura:<strong>la</strong> pérdida progresiva <strong>de</strong> rentabilidadJabi Arriaga.Foto: Eva Latorre.Como proyectosindical quieroconseguir que <strong>la</strong>Agroecología seconvierta en unobjetivo políticoa <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r,como propuestacompartida con <strong>la</strong>ciudadanía.y <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> sus fincas <strong>de</strong>bidoa un encarecimiento <strong>de</strong> insumos,pérdida <strong>de</strong> precios en el mercadoconvencional, problemas muy graves<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo, contaminación<strong>de</strong> acuíferos y muchos más. Laagricultura tiene que ser rentable, y<strong>la</strong> producción ecológica es una c<strong>la</strong>raopción».Maite nos <strong>de</strong>scribe también <strong>la</strong>sdificulta<strong>de</strong>s que tuvo para llevar acabo su reconversión profesional:«Lo primero, <strong>de</strong>jar negociadamenteel trabajo que tenía, y <strong>de</strong>dicarme,por entero a formarme en agriculturaecológica. Al principio todo elmundo pensó que estaba un pocoloca, <strong>de</strong>jar un trabajo fijo, con cuarentaaños, viviendo so<strong>la</strong>, no es unaopción fácil. Terminando el curso <strong>de</strong>experta <strong>de</strong> agricultura ecológica en<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, a través <strong>de</strong>su directora, conseguí una ent<strong>revista</strong>para mi primer trabajo ecológico. Apartir <strong>de</strong> ahí, trabajar mucho, apren<strong>de</strong>rmucho... cambiar continuamentemi lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia...»Algunos espacios <strong>de</strong>l sectorecológico, por el momento, significanprecariedad en el trabajo. Es necesario–concluye– más medios económicospara el sector, para investigar, paraasesorar, para todo. Es fundamentaltambién el reconocimiento real ylegal por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración,como sistema <strong>de</strong> cultivo sostenible y<strong>de</strong> futuro».JABI ARRIAGA. EL SENTIDOCOMÚN.Jabi Arriaga, alias Txip<strong>la</strong>s es uno<strong>de</strong> los cinco socios <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperativaBizkaigane, un emprendimiento <strong>de</strong>gana<strong>de</strong>ría ecológica en Euskadi queofrece muy diversos productos concomercialización directa a <strong>la</strong>s y losconsumidores. «Somos cinco sociosen igual condiciones, con los mismosdías <strong>de</strong> vacaciones y <strong>de</strong> trabajo.Gozamos y sufrimos por igual». Estees uno <strong>de</strong> los rasgos característicos<strong>de</strong> Bizkaigane, don<strong>de</strong> suman a losvalores ecológicos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción local, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cooperativahorizontal.La propuesta <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> formacooperativa, que iniciaron hace más<strong>de</strong> 25 años, <strong>la</strong> tomaron en base aexperiencias simi<strong>la</strong>res que se dieronen su zona, y tuvieron <strong>la</strong> sabiduría <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s buenas y ma<strong>la</strong>s experiencias.«En aquellos años trabajábamoscon una filosofía <strong>de</strong> producciónextensiva, en base sólo a nuestrospropios terrenos y los conocimientosheredados. Nos daba mucho quepensar <strong>la</strong>s propuestas que llegaban <strong>de</strong>los técnicos: antibióticos y antiparasitariosque <strong>de</strong>bíamos comprar y aplicarpor rutina, compra <strong>de</strong> fertilizantes...Ninguno <strong>de</strong> los socios somos técnicos,quizás esa era nuestra ventaja».De alguna manera, <strong>la</strong> experiencia<strong>de</strong> Jabi y sus compañeros, no hasido tanto reconvertirse a <strong>la</strong> agroecologíasino haber sabido preservarsu propuesta inicial, sin caer en elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría intensiva que secontagiaba en todos los caseríos. «Nossalvo el no buscar complicaciones,para nosotros era importante no <strong>la</strong>cantidad a producir sino <strong>la</strong> calidad, elequilibrio con nuestra propia capacidady respetando <strong>la</strong> máxima <strong>de</strong> conseguirhorarios <strong>la</strong>borales normales. Con<strong>de</strong>scanso los fines <strong>de</strong> semana, convacaciones, etc.». Lo cual ciertamenteen el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña gana<strong>de</strong>ría–siempre dicen que muy esc<strong>la</strong>vo– noes algo habitual.Jabi <strong>de</strong>staca que en su caso e<strong>la</strong>poyo <strong>de</strong>l Sindicato EHNE ha sidosignificativo, por ejemplo en <strong>la</strong>snegociaciones frente algunas medidas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s administraciones que venían aentorpecer proyectos como <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> <strong>la</strong> venta directa, básico para aseguraruna rentabilidad suficiente, otambién frente a medidas sanitariasconflictivas como <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong><strong>la</strong> vacunación contra <strong>la</strong> lengua azul.La calidad <strong>de</strong> los productosagroecológicos se percibe en suconsumo, pero también en análisis <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!