12.07.2015 Views

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C. Muñoz (ed.). Segundas lenguas. Adquisición en medio escolar/Liceras & Díaz 12adquieren una L2 fijan las opciones paramétricas de esa lengua a partir de las opciones de la L1(trasferencia), si fijan todas las propiedades o sólo alguna y si las opciones por defecto son las queaparecen primero, independientemente de que sean o no las de la L1 (Liceras, 1993, 1986; White, 1985,1989; Flynn, 1987). En realidad, la teoría de lo marcado es anterior a la teoría de los parámetros, si bienpasa a la etapa paramétrica cuando establece como condición para definir un parámetro que tenga unaopción no marcada o por defecto (Liceras, 1997).2.1. La teoría de lo marcado y las opciones por defectoLa teoría de lo marcado (Chomsky, 1981) surge como un intento de dotar de contenido concreto a lallamada ‘gramática nuclear’ por oposición a la ‘gramática periférica’ y, como era de esperar,inmediatamente se ve como un constructo que puede dar cuenta del problema lógico de la adquisición dellenguaje, dado que tiene implicaciones directas para la selección de los datos de la lengua objeto (Liceras1986). En realidad, está ligada a los desencadenantes en cuanto a que las opciones por defecto serán lasprimeras que estén disponibles para la selección.Ahora bien, la tarea del lingïista no es fácil y no hay acuerdo en cómo delimitar lo marcado y loperiférico. Como se discute en Liceras (1986), las propuestas de la teoría lingüística varían e inclusoapelan a los datos de la adquisición y a principios no lingüísticos sino de adquisición (el principio delsubconjunto) para determinar cuál es la opción marcada en el contraste de dos opciones posibles. 4Un caso interesante lo proporcionan las llamadas ‘preposiciones colgadas’ propias de lenguascomo el inglés pero no del español, como se indica en (5).(5) a. This is the man Mary is living with(5) b. *Ese es el hombre que María vive conEn inglés, además de la opción que aparece e (5), también es posible la opción en que la preposiciónfigura junto al relativo, en la posición de complementante, la única que es posible en español, como figuraen (6).(6) a. This is the man with whom Mary is living3Es decir, el cómputo mental inconsciente que permite relacionar las distintas propiedades de los parámetros no es propio dela adquisición del lenguaje adulto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!