12.07.2015 Views

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C. Muñoz (ed.). Segundas lenguas. Adquisición en medio escolar/Liceras & Díaz 42de los datos puede llevar a defender que dicho valor no se percibe en la primera etapa pero que parecetenerlo en una etapa posterior porque los sujetos de nivel avanzado producen una gran cantidad decompuestos de nucleo a la izquierda. Ahora bien, si nos fijamos en el patrón que muestran loscompuestos con respecto al marcador de género, lo que se hace patente es que no es el Marcador dePalabra como tal sino la direccionalidad (la necesidad de cambiar el orden del nucleo de derecha aizquierda) lo que desencadena la adquisición de los compuestos del español. Prueba de ello es que hayuna correlación entre el aumento en la producción de compuestos N-N y la desaparición de la estrategiaNombre-Preposición-Nombre, pero no lo hay entre el aumento en la producción de compuestos y losproblemas de género.Una vez más, hemos interpretado estos datos como prueba de que los adultos que adquieren unalengua segunda no seleccionan los desencadenantes (el ‘marcador de palabra’ en este caso) que seseleccionan en la adquisición de la lengua materna. Por el contrario, parece ser que la estrategia quehemos denominado ‘de arriba abajo’ se manifiesta en este caso ligada a la direccionalidad y, por lo tanto,como un desencadenante relacionado con el sistema de procesamiento.ConclusiónEn este capítulo hemos presentado el modelo chomskiano de adquisición del lenguaje prestando especialatención al concepto de selección de desencadenantes del input por el hecho de que es precisamente estaselección la que permite poner en relación el problema lógico con el problema real de la adquisición dellenguaje. Además, si somos capaces de identificar auténticos desencadenantes y de explicar como seactivan y llevan a la fijación de las opciones paramétricas, podremos utilizar este conocimiento paramanipular el input que se presenta a los que adquieren la lengua segunda en un contexto institucional.A lo largo de los distintos apartados hemos tratado de mostrar como se presentan losdesencadenantes desde la teoría de lo marcado, la teoría de los parámetros, la proyección de categoríasfuncionales y el cotejo (y selección de rasgos). Partiendo de estos constructos, hemos proporcionadoejemplos para mostrar que la adquisición de la gramática no nativa utiliza el inventario de categorías y estásometida a las restricciones que regulan los principios de la Gramática Universal. Al mismo tiempo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!