12.07.2015 Views

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C. Muñoz (ed.). Segundas lenguas. Adquisición en medio escolar/Liceras & Díaz 14Es decir que desaparece la proyección SP, y se forma un V que está compuesto por V+P. Dado que estetipo de entrada léxica aparece constantemente en inglés (los llamados verbos con partícula), laconstatación de estas unidades léxicas servirá de desencadenante para la reestructuración que hace posiblela presencia de preposiciones colgadas. De la ausencia de ese tipo de entradas léxicas en español sededuce que no favorezca en absoluto ese tipo de proceso.La transparencia intuitiva y real de la propuesta nos llevó, en su momento, a adoptarla y, vistadesde nuestra posición actual, la propuesta sigue en pie: al niño le crece el mecanismo de reestructuracióna partir de la constatación de que las palabras del inglés tienen en valor [+afijo], a la Snyder (1995).Ese rasgo o esa categoría se selecciona, por ejemplo, a partir de la constatación de que el léxicotiene entradas [V+P]. El adulto que adquiere el inglés como lengua segunda, aunque percibe esasentradas, no es capaz de dar el salto que lleva a asignar el rasgo [+afijo] a las categorías referenciales delinglés y, por lo tanto, al no activar ese rasgo, no tiene acceso a las consecuencias. Esas consecuenciasson que, además de las construcciones con preposiciones colgadas que hemos visto y de lasconstrucciones de verbo con partícula como la de (10), en inglés son productivas las construccionesresultativas como la de (11), el movimiento del dativo como es el caso de (12) y los compuestos N-Ncomo el de (13):(10) He ran up the bill [‘se gastó una gran cantidad de dinero’](11) He blew his hair dry [‘uso el secador para secarse el pelo’](12) John gave Mary the book [*Juan dio María el libro] [Juan (le) dio a María el libro](13) Toy box [*juguete caja] [caja de juguetes]El adulto impone el patrón de su L1 —o un patrón más elaborado que el del niño— y reconstruye cadauna de las estructuras que procesa sin establecer relación alguna entre estas estructuras.Por el su parte, el adulto que adquiere el español, al contrario que el niño, no percibirá que lascategorías referenciales del español contienen marcadores de palabras (Harris 1991; Piera 1995), como la–o que aparece en (14a) pero no en (14b):(14) a. N[[ perr ] o ](14) b. N [ dog ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!