12.07.2015 Views

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

PRIMERA PARTE CAPITULO II - ArtSites

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C. Muñoz (ed.). Segundas lenguas. Adquisición en medio escolar/Liceras & Díaz 34Lo que Hoekstra y Hyams (1995), Hyams (1996) y Hoekstra, Hyams y Becker (1997) noindican es si el español infantil (o de cualquier otra lengua que marque el rasgo Persona y lo mismo puededecirse de las lenguas que marcan el rasgo Tiempo), también presenta características distintivas yexplicables a partir de algún tipo de déficit pragmático. De hecho lo que proponen es que en esas lenguasla especificación de Número se manifiesta por la escasez de formas del plural. Con objeto de investigar laposibilidad de que el rasgo Persona se seleccione ligado al rasgo Número en el lenguaje infantil y de cuálsea la situación en el caso del lenguaje no nativo, hemos analizado (Liceras, Valenzuela y Díaz, 1999) laproducción del español L1 de dos niños —María del corpus de López Ornat (1994) y Magín del corpusde Aguirre (1995), así como lo la producción de varios sujetos de nuestros proyectos de investigación. 18Los resultados de nuestro estudio indican que no existe una relación clara entre la sintaxis y la morfologíaen el caso de la gramática no nativa en lo relativo a la distribución de verbos flexionados y sujetosexplícitos por un lado, y de verbos no flexionados y sujetos nulos y sustantivos sin determinante, porotro. Ahora bien, la existencia de infinitivos matriz (Rizzi, 1994) u opcionales (Wexler, 1994) en ellenguaje infantil pero no en el no nativo, junto con la clara diferencia en el desarrollo estructural dellenguaje infantil y de la interlengua, indican claramente que las características estructurales de lasgramáticas no nativas de los adultos no presentan este tipo de subespecificación. Lo que si se refleja deforma clara es la transferencia de los rasgos de especificación de Número y de Tiempo de las L1 a lainterlengua del español.De lo anterior se desprende que si esos rasgos constituyen los desencadenantes que estamosbuscando, los elementos que sirven como desencadenantes de las opciones sintácticas de la L1 semuestran de forma sutil en la construcción de las gramáticas no nativas.4. Desencadenantes y modularidadExisten al menos dos formas distintas de abordar el tema del papel de la morfología en la adquisición de lasintaxis. Se ha propuesto, por un lado, que existe relación entre los paradigmas morfológicos (los18Se trata del “The specific nature of non-native grammars” financiado por el Consejo de las Ciencias Sociales y lasHumanidades de Canada(SSHRC #410-96-0326) y del proyecto “Análisis longitudinal de las interlenguas del español encontextos institucionales” financiado por la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación deEspaña (DGCYT #PB-94-1096-C02-01).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!