13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12Determinación <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> óxido nitroso en pasto kikuyo (Kikuyuochioa clan<strong>de</strong>stina) bajo pastoreo: efecto<strong>de</strong> diferentes fuentes y niveles <strong>de</strong> nitrógeno<strong>de</strong> este fertilizante fue <strong>de</strong> 96 kg <strong>de</strong> N ha -1 año -1 y seaplicó cada dos ciclos <strong>de</strong> pastoreo. En ambos casos(fertilización con nitrógeno convencional o <strong>de</strong> lentaliberación), la distribución <strong>de</strong>l fertilizante en lapastura se hizo al voleo y <strong>de</strong> forma manual <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l pastoreo.Los apartos utilizados en esta investigación, seubicaron uno al lado <strong>de</strong>l otro y fueron manejados<strong>de</strong> manera idéntica, con la excepción <strong>de</strong> que lospastoreos se realizaron con diferencia <strong>de</strong> un día, locual es parte <strong>de</strong>l manejo normal <strong>de</strong> la finca. En ambosapartos el fertilizante se aplicó el día siguiente <strong>de</strong>lpastoreo; previo a ello los residuos sólidos (boñiga)<strong>de</strong>jados por las vacas en pastoreo, se distribuyeronmediante la utilización <strong>de</strong> una pala, práctica normalen el sitio <strong>de</strong> estudio. Esta práctica se realizó durantela mañana y en el transcurso <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> se aplicó elfertilizante.El fertilizante convencional se aplicó cada ciclo <strong>de</strong>pastoreo, pero se suspendió a partir <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l2012 y se reinició nuevamente la aplicación en mayo.La razón <strong>de</strong> esta suspensión se explica por la falta <strong>de</strong>lluvia consecuencia <strong>de</strong> la época seca, lo cual redujosignificativamente la disponibilidad <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>lsuelo y en consecuencia la disolución <strong>de</strong>l fertilizante,así como su absorción y utilización por la planta.Con respecto al fertilizante nitrogenado <strong>de</strong> lentaliberación, tampoco se aplicó durante la épocaexcepcionalmente seca <strong>de</strong>l primer año. Seaplicó durante la época lluviosa (julio, setiembre,noviembre), durante la época seca <strong>de</strong>l siguienteaño (enero) y a inicios <strong>de</strong> la siguiente temporada <strong>de</strong>lluvias (mayo).La segunda finca lechera, se encuentra a una distanciaaproximada <strong>de</strong> 400 m <strong>de</strong> la antes <strong>de</strong>scrita, por loque posee condiciones climáticas similares, aunquese ubica a una altitud ligeramente inferior (1438msnm). Esta finca cubierta que en su totalidad porpasto kikuyo no aplica fertilizante. Es pastoreada convacas Holstein, a una carga <strong>de</strong> 5,1 UA ha -1 , con ciclos<strong>de</strong> 1 día <strong>de</strong> ocupación y treinta días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Laalta carga animal se explica por el suministro diarioa la hora <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>ño, <strong>de</strong> aproximadamente 35 kg <strong>de</strong>verdura fresca que proviene <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> supermercados <strong>de</strong>l área metropolitana.Adicionalmente, también se suministran 2,6 kg MS<strong>de</strong> concentrado por día y regularmente se ofreceaproximadamente 1,2 kg MS <strong>de</strong> pasto picado. Estohace que el consumo <strong>de</strong> pasto sea proporcionalmentemenor, comparado con fincas don<strong>de</strong> no seproporcionan estos suplementos.En esta finca se seleccionó 1 aparto, basado en larepresentatividad topográfica ondulada típica <strong>de</strong> lazona, así como por la presencia <strong>de</strong>l pasto.En estos 3 apartos se realizaron los muestreos <strong>de</strong> gas,para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l óxido nitroso<strong>de</strong>l suelo.2.1. TratamientosLos tratamientos evaluados fueron:1. Tratamiento 1 (T1): consistió en la fertilizaciónnormalmente aplicada en la finca (200 kg <strong>de</strong>N ha -1 año -1 ).2. Tratamiento 2 (T2): se aplicaron 96 kg <strong>de</strong> N ha -1año -1 suplido con una fuente <strong>de</strong> lenta liberación.3. Los tratamientos 1 y 2 se ubicaron en la primerafinca <strong>de</strong>scrita.4. Tratamiento 3 (T3): testigo absoluto, no se aplicófertilizante a la pastura, el cual se ubicó en lasegunda finca.2.2. Muestreo <strong>de</strong> óxido nitrosoLa recolección <strong>de</strong> las muestras gaseosas, se realizóconsi<strong>de</strong>rando que las mayores emisiones <strong>de</strong> N 2Ose presentan durante los primeros días, luego <strong>de</strong>la aplicación <strong>de</strong> los fertilizantes (lo cual es típico<strong>de</strong> los fertilizantes convencionales). En el presenteexperimento, dada la aplicación <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong>lenta liberación, la recolección <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> gascontinuó por un tiempo más prolongado (dos ciclos<strong>de</strong> pastoreo), ya que no existe información disponiblepara este sistema <strong>de</strong> producción, en lo relativoa la generación <strong>de</strong> N 2O <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la aplicación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!