13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50Climatología <strong>de</strong> masas invernales <strong>de</strong> aire frío que alcanzan Centroamérica y el Caribe y su relación conalgunos índices ÁrticosEl segundo rasgo es que se presenta una anomalía <strong>de</strong>baja presión en las vecinda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l océano Pacífico,que limita con la costa oeste <strong>de</strong> Estados Unidos yCanadá, con proyección hacia Alaska. De esta formalas masas <strong>de</strong> aire frío se <strong>de</strong>slizan por la parte central<strong>de</strong> Canadá y Estados Unidos, formando un anticiclónrelativo en las anomalías <strong>de</strong> la presión, cuya porciónsur alcanza Centroamérica y el Caribe, funcionandocomo mecanismo impulsor <strong>de</strong> los EF´s. Francis etal (2009) indican que estos rasgos <strong>de</strong> anomalías <strong>de</strong>presión aparecen cuando las bajas <strong>de</strong> Islandia y lasAleutianas están <strong>de</strong>bilitadas, lo que resulta en unaAO más negativa.En el caso <strong>de</strong> las temporadas bajas en EF´s (figura8b), el Atlántico central y la mitad oriental <strong>de</strong>l Caribeexperimentan anomalías positivas <strong>de</strong> la presión ensuperficie, mientras que en la región sur <strong>de</strong> EstadosUnidos, Méjico, Centroamérica y la mitad occi<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong>l Caribe, aparecen anomalías negativas, patróninverso al que se mostraba para las temporadas altas.Tal configuración inhibe la penetración <strong>de</strong> EF´s a laregión <strong>de</strong> estudio.b. Viento: Las anomalías compuestas <strong>de</strong>l viento ensuperficie se muestran en la figura 9, construidacon los mismos periodos <strong>de</strong> la figura 7. Paralas temporadas altas, las anomalías <strong>de</strong>l vientoresultan con componente <strong>de</strong>l oeste en el Caribey Atlántico tropical (figura 9a), lo que indica queel <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los vientos alisios favorecenlas incursiones <strong>de</strong> los EF´ hasta Centroamérica y elCaribe. Ello propicia vientos nortes más intensosque bañan esta última región. Nótese que eneste análisis no se hace mención a la profundidadlatitudinal que alcanzan los EF´s, aspecto que seretoma más a<strong>de</strong>lante.Figura 9. a- Anomalías <strong>de</strong>l viento en superficie (m/seg) para temporadas altas en EF´s; b- para temporadas bajas.Para las temporadas bajas en EF´s las anomalías<strong>de</strong>l viento en el Caribe y buena parte <strong>de</strong>l Atlántico,tienen componente <strong>de</strong>l este (figura 9b). Esto indicaque cuando el campo <strong>de</strong> los vientos alisios esmás intenso <strong>de</strong> lo normal, los EF´s experimentanoposición para penetrar hasta la región <strong>de</strong> estudio.c. Lluvia: Las anomalías compuestas <strong>de</strong> la lluvia paralos mismos periodos <strong>de</strong> la figura 7, se muestranen la figura 10. Para las temporadas altas enEF´s (figura 10a) se nota una anomalía positiva,con una configuración lineal consistente conla estructura lluviosa <strong>de</strong> los frentes y las líneas<strong>de</strong> cortante, que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Hondurashacia la parte central <strong>de</strong> Cuba y <strong>de</strong> ahí continúasemiparalela a la costa este <strong>de</strong> los Estados Unidos.En lo que correspon<strong>de</strong> a la configuración lluviosaen la parte sur <strong>de</strong> Centroamérica y extremoocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l mar Caribe, la lluvia pue<strong>de</strong> teneral menos tres orígenes en las temporadasinvernales: una primera contribución es <strong>de</strong>bida alos EF´s (frentes fríos más líneas <strong>de</strong> cortante) quepenetran profundamente al Caribe; la segunda espor la formación <strong>de</strong> vaguadas prefrontales que seforman al oeste <strong>de</strong>l Caribe, cuando se acerca unEF, sea que penetre o no hasta el sur <strong>de</strong>l Caribe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!