13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52Climatología <strong>de</strong> masas invernales <strong>de</strong> aire frío que alcanzan Centroamérica y el Caribe y su relación conalgunos índices ÁrticosCuadro 7. Temporadas cuyas anomalías muestran <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> 2 ó más, ó <strong>de</strong> -2 ó menos EF´s con respecto alpromedioTemporadas ricas en EF´s profundosTemporada 80-81 84-85 97-98 99-00 04-05 05-06 09-10 10-11Total EF´s por temporada 24 15 16 15 15 18 18 17EF´s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Norte Panamá hacia Este 5 (E) 7 (E) 5(D,E,F) 6(D,E) 5(E,F) 5(E,F) 6(E,F) 7(D)Valor AO -0,12 -2,8 -0,78 1,16 -0,92 -0,163 -3,43 -2,63Temporadas pobres en EF´s profundosTemporada 82-83 89-90 92-93 98-99 06-07 x x xTotal EF´s por temporada 15 15 15 11 15 x x xEF´s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Norte Panamá hacia Este 1(N,E,F) 1(N,E,F) 1(N,D,F) 1(N,D,E) 1(N,D,E) x x xValor AO 0,07 1,48 0,84 0,0 1 x x xPara <strong>de</strong>finir las temporadas ricas y pobres en EF´sprofundos, se calculó el promedio <strong>de</strong> los EF´s que enlas treinta y siete temporadas analizadas, alcanzaronprofundida<strong>de</strong>s latitudinales entre el Norte <strong>de</strong> Panamáy Guyana, obteniéndose un valor promedio <strong>de</strong> 3,4EF´s por temporada (el promedio <strong>de</strong> 2,2 <strong>de</strong> la figura5a no incluye los EF´s correspondientes al puntoNorte <strong>de</strong> Panamá, que sí se incluyen aquí). A partir<strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> 3,4 EF´s por temporada, aquellastemporadas que mostraron 5 o más EF´s con esascaracterísticas se <strong>de</strong>finieron como temporadas ricasen EF´s profundos y las temporadas con solo un EF, se<strong>de</strong>finieron como temporadas pobres. Es importanteaclarar, que no todas las temporadas altas en elnúmero <strong>de</strong> EF´s son necesariamente ricas en cuanto alnúmero <strong>de</strong> EF´s profundos y no todas las temporadasbajas son necesariamente pobres en ese concepto.Las letras que aparecen entre paréntesis junto a lascantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> EF´s en el cuadro 7, se refieren a losmeses que aportan la mayor y menor cantidad <strong>de</strong> EF´spor temporada. Los valores <strong>de</strong> la AO son el promedio<strong>de</strong> las anomalías mensuales <strong>de</strong> los meses entreparéntesis. De 8 temporadas ricas en EF´s profundos(cuadro 7), 7 se relacionan con valores negativos <strong>de</strong>la AO. En el caso <strong>de</strong> las temporadas pobres en EF´sprofundos, todas se relacionan con signos positivos ocero <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la AO. Un dato interesante es que <strong>de</strong>las 8 temporadas ricas en EF´s profundos, 5 <strong>de</strong> ellasse ubican <strong>de</strong> la temporada 1999-2000 en a<strong>de</strong>lante,cuando las anomalías <strong>de</strong>l promedio móvil <strong>de</strong> trecemeses <strong>de</strong> las temperaturas árticas alcanzaron ysobrepasaron sostenidamente el valor <strong>de</strong> 0,5°C, a lavez que las anomalías <strong>de</strong>l promedio móvil <strong>de</strong> docemeses para los hielos árticos se tornaron negativas,también sostenidamente. En general, los análisis<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> EF´s por temporada así como el<strong>de</strong> sus penetraciones latitudinales profundas, estánligados al comportamiento <strong>de</strong> la AO en arreglo con loapuntado por Thompson y Wallace (1999) y Wallace(2000).4. ConclusionesEl concepto <strong>de</strong> EF utilizado en este estudio resultamuy conveniente para cuantificar el número total<strong>de</strong> masas invernales <strong>de</strong> aire frío que alcanzanCentroamérica y el Caribe, ya que incluye las masasque ingresan con frentes fríos bien <strong>de</strong>finidos ytambién aquellas que presentan solamente líneas<strong>de</strong> cortante. Las estadísticas construidas bajo esteconcepto, arrojan una buena correspon<strong>de</strong>ncia entreel comportamiento <strong>de</strong> las temperaturas árticas en elcinturón 70-90°N y el número <strong>de</strong> EF´s que alcanzanCentroamérica y el Caribe.Anomalías positivas en las temperaturas árticasfavorecen temporadas altas en EF´s y viceversa. Seencuentra también una buena correspon<strong>de</strong>ncia entreel comportamiento <strong>de</strong> la AO y el número <strong>de</strong> EF´s que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!