13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24Emisión <strong>de</strong>l óxido nitroso (N 2O) en el sistema <strong>de</strong> producción café sin sombra en Costa Rica2. Materiales y métodos2.1. Localización <strong>de</strong>l estudioEsta investigación se realizó en la finca experimental<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>lCafé (CICAFE), ubicada en San Pedro <strong>de</strong> Barva <strong>de</strong>Heredia, a una altitud <strong>de</strong> 1211 msnm, en un sueloandosol con 5% <strong>de</strong> pendiente. La temperatura y laprecipitación promedio anual son <strong>de</strong> 20°C y 2468 mmrespectivamente (IMN, 2012).Las evaluaciones en el campo se iniciaron en junio<strong>de</strong>l 2011 y finalizaron en junio <strong>de</strong>l 2012, fueronrealizadas en una plantación <strong>de</strong> café <strong>de</strong> la variedadcaturra, <strong>de</strong> ocho años, sembrada a plena exposiciónsolar y con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 7086 plantas ha -1 (1,68mentre hileras y 0,84m entre plantas).2.2. Manejo <strong>de</strong> la plantaciónEl manejo <strong>de</strong> la plantación incluyó la aplicación <strong>de</strong>fungicidas, principalmente para la roya (Hemileiavastatrix) y el uso <strong>de</strong> controladores biológicospara el manejo <strong>de</strong>l barrenador <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong>l café(Hypothenemus hampei). Las malezas se controlaroncon motoguadaña y la poda se realizó utilizando elsistema por lote, la última poda se realizó en el 2009.El ensayo don<strong>de</strong> se realizaron los muestreos <strong>de</strong> N 2Ose inició en el 2007, por lo que al momento <strong>de</strong> lasevaluaciones este sistema <strong>de</strong> fertilización tenía 4años <strong>de</strong> establecido y en consecuencia, se consi<strong>de</strong>róen una condición estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>compuesto nitrogenados en el suelo producto <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> las diferentes fuentes nitrogenadas.La información climática fue provista por el Instituto<strong>de</strong>l Café (ICAFE), institución que posee una estaciónmeteorológica, ubicada en la plantación <strong>de</strong> cafédon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollaron los muestreos.2.3. Diseño experimentalSe utilizó un diseño <strong>de</strong> bloques completos al azar,con 3 repeticiones y 3 tratamientos. La fertilizaciónnitrogenada se fraccionó <strong>de</strong> acuerdo con el siguienteesquema (cuadro 1).Cuadro 1. Tratamientos, tipo, forma química, dosis <strong>de</strong> nitrógeno evaluadas y épocas <strong>de</strong> aplicaciónTratamientoTipo <strong>de</strong>fertilizante1 Comercial23Coninhibidor <strong>de</strong>nitrificación *Lentaliberación **Formaquímica <strong>de</strong>lnitrógenoNitrato yamonioNitrosulfatoy amonioNitrógenoamoniacaly nitrógenonítricoDosiskg N ha -1 Junio Agosto Octubrekg N ha -1200 67 67 66200 67 67 66200 100 100* DMPP (3,4-dimetilpirazol fosfato).** 50 % a 3 meses y 50 % a 6 meses.La mención <strong>de</strong> los fertilizantes no significa recomendación alguna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!