13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60Evaluación comparativa <strong>de</strong> un evento hidrometeorológico extremo en el Valle Central <strong>de</strong> Costa Ricautilizando diferentes parametrizaciones <strong>de</strong> cúmulos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo numérico <strong>de</strong>l tiempo WRF-EMSa b cFigura 2. Dominios geográficos <strong>de</strong> la simulación <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012: (a) Dominio 1: 29,9 km <strong>de</strong> resoluciónespacial, (b) Dominio 2: 7,47 km, (c) Dominio 3: 2,49 km. El recuadro en el Dominio “C” señala cinco lugares <strong>de</strong>control en el Valle Central.La resolución atmosférica vertical <strong>de</strong> los tresdominios, fue <strong>de</strong> 45 niveles atmosféricos. Se utilizóla microfísica <strong>de</strong> Goddard GCE <strong>de</strong> 6 clases la cual sebasa en la microfísica propuesta por Lin, Farley, &Orville (1983); la parametrización <strong>de</strong> la Capa LímitePlanetaria es la <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Skamarock,Dudhia, Klemp, Gill, Barrer, Duda, Huang, Wang &Powers (2005). En todas las simulaciones se usó lamisma microfísica, Capa Límite Planetaria y se aplicóla aproximación no-hidrostática, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utilizarselas coor<strong>de</strong>nadas geométricas tipo sigma (σ).Se realizó la comparación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lluvia, utilizando los datos <strong>de</strong> las 5 estacionesmeteorológicas <strong>de</strong> control, ubicadas en el ValleCentral. Se recurrió a las imágenes satelitales <strong>de</strong>lGOES-13 y al hidroestimador <strong>de</strong>l CAFFG para analizarla distribución espacial <strong>de</strong> la misma. Se calcularonlas correlaciones lineales entre la precipitación <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo y la lluvia real en cada una <strong>de</strong> las estacionesmeteorológicas <strong>de</strong> control. El nivel <strong>de</strong> significanciaestadístico utilizado fue 95%.Los datos horarios <strong>de</strong> lluvia (mm) <strong>de</strong> las estacionesmeteorológicas <strong>de</strong> control en el Valle Central, seobtuvieron <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l IMN. Se utilizaronlas estaciones meteorológicas ubicadas en: San José,Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Alajuela),Fabio Baudrit, Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Cartago yAeropuerto Internacional Tobías Bolaños (Pavas),dado que representan la región central y oeste <strong>de</strong>lGran Área Metropolitana (GAM) (figura 2c).Los datos <strong>de</strong> frontera fueron proporcionados por elmo<strong>de</strong>lo Global Forecast System (GFS), <strong>de</strong> las 0600UTC (medianoche, hora local). Se compararon lossistemas convectivos y su distribución espacial,analizando las imágenes <strong>de</strong>l GeostationaryOperational Environmental Satellite (GOES-13) yluego se contrastaron con las salidas <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los.Se utilizó a<strong>de</strong>más, el hidroestimador <strong>de</strong>l CentralAmerica Flash Flood Guidance (CAFFG, siglas eninglés), el cual estima satelitalmente la lluvia, la cuales calibrada por catorce estaciones meteorológicasdistribuidas a lo largo <strong>de</strong>l país.El software WRF-EMS fue obtenido <strong>de</strong>l Science andTraining Resource Center (STRC) EnvironmentalMo<strong>de</strong>ling System (EMS), Centro <strong>de</strong> Investigación yDesarrollo <strong>de</strong> National Oceanic and AtmosphericAdministration (NOAA).3. Resultados y análisis3.1. Análisis <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> corriente<strong>de</strong> escala sinóptica y localLas figuras 3 y 4 muestran que la atmósfera erafavorable -el día en estudio-para que se <strong>de</strong>sarrollaranconvección profunda y aguaceros, dada la presenciay el acople <strong>de</strong> ciclones en los niveles más bajos -925.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!