13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38Climatología <strong>de</strong> masas invernales <strong>de</strong> aire frío que alcanzan Centroamérica y el Caribe y su relación conalgunos índices ÁrticosCuando una línea <strong>de</strong> cortante permanece estacionariasobre terrenos montañosos por varios días, se pue<strong>de</strong>nacumular importantes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lluvia capaces<strong>de</strong> generar inundaciones y <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierra(NOAA, 2011). Es por esto, que su estudio resulta <strong>de</strong>importancia fundamental en el comportamiento <strong>de</strong>ltiempo atmosférico en Centroamérica y el Caribe.Zárate (1977) había notado que la mayoría <strong>de</strong> lasmasas <strong>de</strong> aire que incursionaban hasta Costa Rica,mostraban mayoritariamente líneas <strong>de</strong> cortante enlugar <strong>de</strong> frentes fríos, aspecto que se <strong>de</strong>muestranuméricamente en este estudio.Existen gran cantidad <strong>de</strong> estudios que hananalizado y cuantificado la entrada <strong>de</strong> frentes fríosa Centroamérica y el Caribe utilizando diferentesmetodologías, pero no han cuantificado la incursión<strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> cortante <strong>de</strong> origen frontal. Paraconciliar la incursión <strong>de</strong> frentes fríos y líneas <strong>de</strong>cortante en un concepto único e integrador, en estetrabajo se establece el término “empuje frío” (EF)para <strong>de</strong>signar la incursión <strong>de</strong> una masa invernal <strong>de</strong>aire frío hasta Centroamérica y el Caribe, sin hacerdiferencia si en su bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lantero o <strong>de</strong> ataquepresenta un frente frío o una línea <strong>de</strong> cortante. Enel contexto <strong>de</strong> este estudio un EF es simplemente elarribo <strong>de</strong> una masa invernal <strong>de</strong> aire frío a la región <strong>de</strong>estudio. Des<strong>de</strong> luego que la inclusión <strong>de</strong> las masas<strong>de</strong> aire frío en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l estudio, estánsujetas al cumplimiento <strong>de</strong> ciertos requisitos que semencionarán posteriormente. La i<strong>de</strong>a es cuantificarel número total <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> aire frío que alcanzanla región <strong>de</strong> estudio por temporada invernal y nosolamente las que presentan frentes fríos. De estaforma se pue<strong>de</strong>n establecer relaciones con índicesclimáticos regionales y globales, capaces <strong>de</strong> contribuiral pronóstico <strong>de</strong> las temporadas invernales. En lafigura 3 se muestra un ejemplo <strong>de</strong> un EF para el 8 <strong>de</strong>febrero <strong>de</strong> 2010.Figura 3. a. Mapa <strong>de</strong> presión en superficie <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010 mostrando un frente frío (línea azul conpicos) que se convierte en línea <strong>de</strong> cortante en su extremo suroeste (línea a trazos rojos y azules); b. Imagen <strong>de</strong>lespectro visible coinci<strong>de</strong>nte con el mapa. Tomadas <strong>de</strong> http://www.nhc.noaa.gov/En la figura 3a se muestra un mapa con líneas <strong>de</strong>presión en superficie y un frente frío que se convierteen línea <strong>de</strong> cortante (símbolo <strong>de</strong> frente estacionario),entre la isla La Española y Nicaragua. La figura 3bmuestra la fotografía <strong>de</strong> satélite <strong>de</strong>l espectro visiblecorrespondiente a la figura 3a. En la porción quecorrespon<strong>de</strong> al frente frío, la banda nubosa frontalestá bien <strong>de</strong>finida con nubosidad compacta, mientrasque en la porción correspondiente a la línea <strong>de</strong>cortante la nubosidad casi <strong>de</strong>saparece. Aún así, en lamayoría <strong>de</strong> las ocasiones la línea <strong>de</strong> cortante sigueproduciendo tiempo atmosférico importante, que<strong>de</strong>be ser vigilado. La creencia algo generalizada <strong>de</strong>que en los trópicos las líneas <strong>de</strong> cortante son menosactivas que los frentes fríos y la mayor dificultadpara darles seguimiento, pue<strong>de</strong>n ser algunas <strong>de</strong>las razones para que no se le haya prestado muchaatención en estudios anteriores, en lo que competeal área <strong>de</strong> Centroamérica y el Caribe. Sin embargo,para los países localizados en estas zonas, las mismasresultan <strong>de</strong> gran interés el comportamiento <strong>de</strong>ltiempo invernal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!