13.07.2015 Views

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

Page 2 Editora: Dra. Gladys Jiménez Valverde Director de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS 59a. Parametrización Betts-Miller-Janjic (BMJ):ajusta el son<strong>de</strong>o atmosférico a un perfilvertical <strong>de</strong> temperatura y viento <strong>de</strong> referencia,pre<strong>de</strong>terminado y post-convectivo. SegúnJanjic (1994), BMJ genera convección si: i) haydisponibilidad <strong>de</strong> energía potencial convectiva(CAPE, por sus siglas en inglés), ii) el espesor <strong>de</strong> lanubes convectivas supera un <strong>de</strong>terminado umbralclimatológico <strong>de</strong> referencia y iii) si los son<strong>de</strong>osmo<strong>de</strong>lados muestran humedad hasta al menos700 hectopascales (hPa). Esta parametrizaciónfue <strong>de</strong>sarrollada por Betts-Miller (1986) ymodificada por Janjic (1994). La BMJ usa losperfiles <strong>de</strong> referencia basado en observacionesclimatológicas y estos son fijos, <strong>de</strong> modo queno permiten flexibilidad para cada situación <strong>de</strong>pronóstico, como resultado pue<strong>de</strong>n causar laeliminación <strong>de</strong> estructuras verticales importanteso eventos extremos.b. Kain y Fritsch (KF): está diseñado para redistribuirla masa <strong>de</strong> aire en una columna atmosférica, con elobjetivo <strong>de</strong> disipar la energía potencial disponible.Según Kain y Fritsch (1991), KF genera procesosconvectivos si los datos <strong>de</strong> las condiciones inicialesdisponen <strong>de</strong> CAPE -<strong>de</strong>terminado por el son<strong>de</strong>o-.c. Grell-Devenyi ensamble (GD): utiliza losradioson<strong>de</strong>os como condiciones iniciales,partiendo <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> la PC Arakawa-Shubert simplificada. Para los cálculos <strong>de</strong> la capalímite utiliza el CAPE y finalmente utiliza flujos<strong>de</strong> masa ascen<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes basadosen el esquema <strong>de</strong> Grell (1994), es <strong>de</strong>cir calculala profundidad <strong>de</strong> la nube basándose en losíndices <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> estabilidad CIN, el CAPEy finalmente utiliza la <strong>de</strong>rivada temporal <strong>de</strong> CAPE,este esquema fue propuesto por Grell y Devenyi(2002).parametrización tiene retroalimentación <strong>de</strong> laradiación y <strong>de</strong> la convección profunda.2. MetodologíaSe <strong>de</strong>finieron tres dominios (áreas geográficas)anidados en doble vía, haciendo una reducción <strong>de</strong>escala dinámica: un primer dominio-inserto en elGFS- con una resolución espacial <strong>de</strong> 29,9 x 29,9 km,el segundo <strong>de</strong> 7,49 x 7,49 km y el tercero <strong>de</strong> 2,49 x2,49 km (figuras 2a y 2b).El dominio 1 -el cual abarca Centro Américaproporcionadatos cada 6 horas, el dominio 2 –centrado en Costa Rica- cada 3 horas y el dominio3 -que abarca el Valle Central y parte <strong>de</strong>l PacíficoCentral- cada hora, el período fue <strong>de</strong> las 7 a.m. <strong>de</strong>l15 <strong>de</strong> agosto hasta las 2 a.m. <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> agosto; enesta investigación solo se incluyeron los resultadoshorarios <strong>de</strong> las 5 p.m. a 11 p.m. (figura 2).El WRF-EMS se corrió con 4 parametrizaciones (BMJ,GD, G3 y KF), en los tres dominios mencionados(figura 2 a y b) manteniendo todas las característicasrestantes iguales; a<strong>de</strong>más, se hizo una quinta corridasin utilizar parametrización (SP) en el tercer dominio-Valle Central- manteniendo la PC <strong>de</strong> BMJ en los otrosdos dominios. Esta última configuración se realizócon base en estudios <strong>de</strong> Gilliland y Rowe (2007).d. Grell 3D (G3): se basa en la parametrizacióncreada por Grell-Devenyi (2001), sin embargo,ésta utiliza corrientes <strong>de</strong> aire ascen<strong>de</strong>ntes y<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes explícitas como disparador <strong>de</strong> laconvección, similar a GD, sin embargo, tambiénusa la subsi<strong>de</strong>ncia en columnas adyacentes,interconectando cada uno <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong>convectivas. Según Grell y Devenyi (2002) esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!