13.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAROLINA GULARTE“El camino de la dramaturgiaes complejopero apasionante”Directora ineludible <strong>del</strong> NEA, Carolina Gularte es alma mater <strong>del</strong>teatro misionero. Representó a Misiones en la última Fiesta <strong>Nacional</strong><strong>del</strong> <strong>Teatro</strong> con su obra Baldío lleno o el 17. En la actividad teatral–señaló– “hace falta mayor integración, continuidad y consultar a losreferentes <strong>del</strong> lugar”.MARCELO MELO/ desde MisionesFIESTA DEL TEATROUn director corre con gran responsabilidad para que unaobra de teatro llegue a buen puerto donde amarrar, debeestar detrás de cada detalle. Hasta tener sala propia, quele permita ensayar, un espacio que le sirva para exponer,para estrenar.La directora de teatro misionera Carolina Gularte integrael selecto grupo de directores al que le gusta tener espaciopropio. Pareciera que no se siente cómoda sin un ámbitoque albergue su idiosincrasia y su manera de ver y plantearel teatro.Siempre estuvo ligada a una sala. Antes, en los galpones<strong>del</strong> desaparecido puerto de Posadas, el que sucumbierabajo las aguas <strong>del</strong> Paraná, por la suba de la cota de Yaciretá.Luego montó y con gran éxito durante varios años, ElAlmacén, en el tradicional barrio Villa Sarita de Posadas.A una cuadra <strong>del</strong> estadio de Guaraní Antonio Franco habíalevantado el teatro en el living de una antigua casa, en laque había funcionado un negocio de ramos generales; tambiénlo había hecho en un local que pertenecía a su extintoamigo Joe Sequeira; el gran coreógrafo al que se lo llevarauna extrema decisión personal. Pero también los gruposque dirigió, extras a los que ella fundó, se preocuparon portener casa propia, como ese gran colectivo social de teatrocomunitario que es La Murga de la Estación, mientras latuvo como directora, funcionando en la Estación de Trenesde Posadas, hoy demolida por las obras complementariasde Yaciretá, que sepulta el pasado en pos <strong>del</strong> “progreso”.La hidroeléctrica asesinó varios lugares tradicionales dePosadas y la transformó, afectándola notablemente.Hoy su sitio, su casa para hacer teatro, su laboratorioactual, es Espacio Reciclado, un galpón heredado por sucompañera <strong>del</strong> grupo En busca, Cachú Orellanos, en la zonacercana al hospital de mayor complejidad para todo Misiones,el Madariaga. No, al hospital de mayor complejidadde Misiones, por suerte, Yaciretá y la necesidad de energíaeléctrica de Buenos Aires, no se lo llevaron por <strong>del</strong>ante.Allí, en Espacio Reciclado, especie de feria en la que nadase descarta y todo se recupera, un mercado de pulgas ganadopara el teatro, esta gran directora <strong>del</strong> NEA, referenteineludible de esta altura, planea los pasos a seguir trashaber tocado nuevamente el techo con las manos: para undirector <strong>del</strong> profundo interior argentino ir a confrontar al<strong>Nacional</strong> de <strong>Teatro</strong> (en Chaco 2009), es el firmamento. Unameta cumplida, aunque no la primera vez: Gularte ya sabíalo que significa la exposición a nivel país, en el 94 dirigiendoVamos muertas amigas, <strong>del</strong> grupo Siete Mujeres, yahabía concurrido a una cita nacional.Claro, en su laboratorio de experimentación estátrabajando para superar el vacío que provoca una metaconseguida. Y el hueco existencial lo está ocupando conmás y más trabajo, llevando a su criatura, Baldío lleno oel 17, a visitar hospicios, escuelas, armando una gira porel interior de Misiones, además de desarrollar su trabajocomo docente en varias instituciones educativas de laprovincia. A pesar <strong>del</strong> poco tiempo que le dejan las 24horas, ya está trabajando dos obras (ver “Frases sueltas”),al mismo tiempo.Convocada por Picadero, la actriz, directora y docente,y a un buen tiempo de que ocurriera ese encuentro organizadopor el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Teatro</strong>, analizó algunascuestiones sobre cómo debería seguir la cosa, poder barajary dar de nuevo, ya que algunos pilares de la federalizaciónteatral nacional fueron socavados, a su entender.Carolina Gularte manifiesta que falta o ha decaído lamarcha de la integración de las diferentes provincias, oregiones, para el armazón de un mapa más homogéneo,siempre defendiendo las particularidades <strong>del</strong> rico mosaicoregional, que tienda a favorecer equilibrios. Que Córdoba,por citar alguna de las provincias poderosas, no sea másfavorecida que una provincia de menor peso específico,como lo es su Misiones; que Santa Fe no sea destinatariade mayor atención que San Juan. No hablamos de BuenosAires, porque es otro país, aunque a un teatrero independienteporteño le cuesta aún más que a un trabajador <strong>del</strong>sector en una provincia. Gularte utiliza ese concepto: “Faltamayor integración”.“En el <strong>Nacional</strong> –comenta la creadora–, con un compañerode Tucumán, comenzamos a armar un mapa teatral,yendo mesa por mesa. Para tener direcciones de cadalugar <strong>del</strong> país y comunicarse y ver que está haciendo elotro. Un poco eso me preocupa, la integración. Si no, seda en grandes centros urbanos y el resto nos quedamosafuera. Y así no sirve, tenemos que profundizar el encuentrocon el otro, ver sus necesidades, que él conozcalas nuestras, poder estrechar las distancias en este paísque es muy largo”.“Por otro lado, lo que me dejó este último <strong>Nacional</strong>es la sensación y percepción de que no hay demasiadasorpresa, estéticamente hablando; se ve mucha previsibilidad,todo suena muy parecido. En otros tiempos vi másheterogeneidad, a lo mejor ahora hay más homogeneidaden calidad, no hay tanta diferencia. Creo que a nivel calidadse está bastante parejo, pero también bastante parejo yhomogéneo desde lo que se está proponiendo. Puede haberiguales temáticas, pero diversas estéticas; pero no, pareceque todo está muy globalizado. Tendría que haber máscontagio, pero hay más contagio de hacer lo mismo. Antesse creaba sin mirar lo que estaba haciendo el otro, con losactores, sin mirar lo que estaba haciendo el de al lado. Yen cambio ahora, que hay tanta información disponible,de alguna manera todo el mundo está pispeando qué seestá haciendo fronteras de la General Paz hacia adentro.¿Qué pasa?, ¿estamos padeciendo falta de creatividad yde autenticidad?”.Pero, esta mujer, que sobre la positiva acción que vinodesarrollando el INT sabe y conoce mucho, porque fue unaparticipante activa en la cuestión <strong>del</strong> fomento teatral enel interior de Misiones; que se involucra constantementecon el quehacer teatral provincial y regional; que quiereque la Ley de <strong>Teatro</strong> provincial que impulsa la Legislaturade Misiones no salga así nomás y mortifique más quecolabore, pide que haya continuidad, que las gestionesque se suceden tomen lo bueno y corrijan lo incorrecto.Ella tiene la palabra:picadero 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!