13.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OEROLun festival holandéslleno de sorpresasALBERTO LIGALUPPI / desde HolandaParticipar <strong>del</strong> Festival Oerol es entrar en un mundo desorpresas interesantes. Cuando uno se embarca en el ferryque une el puerto de Harlingen, en Holanda continental, conla isla Terschelling, sede de esta muestra, algo especial senota en el viaje. Además de las clásicas bicicletas holandesas,el barco se llena de un pasaje festivo y bullicioso, sonactores y espectadores que viajan juntos a una ceremoniaque tiene más de veinte años de vigencia.La isla de Terschelling, es parte de un largo archipiélagoque bordea la costa holandesa, la alemana y se aproximaa la dinamarquesa, llamado Frisias, desde siempre hasido lugar de comercio, disputas y guerras. Terschellinges hoy parte de la provincia Frisia de Holanda, tiene unasuperficie total de 670 km2, de los cuales tan solo 88 sonde tierra, el resto es agua. Su población, que se ubica enpequeñas villas, es de 4.000 habitantes, algo extrañopara uno de los países con más densidad por kilómetrocuadrado <strong>del</strong> mundo.La llegada al puerto es la primera gran sorpresa, en elmuelle y a metros <strong>del</strong> agua, se encuentra la primera boleteríafestivalera, complementada por una venta de objetosrelacionados: bolsos, camisas, vasos. Esta “sorpresa” esuna síntesis <strong>del</strong> concepto, para los organizadores quehacen Oerol, la filosofía es “convertir a todo el isloteen un gran escenario y que sea fuente de inspiración deperformances, actores, pintores, visuales, cantantes”,según escriben en la carta de presentación que distribuyen.También lo citan como un encuentro donde el arte es “pastoentre sus bordes” haciendo referencia a que todo pasa“entre la naturaleza, el verde de cada pedazo de tierra y elazul marino <strong>del</strong> agua”.Del barco bajan bicicletas, otras se alquilan junto a laboletería, y todos los que llegan, sin diferencia de edades yfunciones, se montan en ellas para vivir la fiesta. Inclusivelos extranjeros que no solemos tener tanta experiencia conel rodado de dos ruedas, lentamente, y ante la comprobaciónde que no hay arte, teatro, no hay posada, ni comida,ni bar, a la que se llegue sin pedalear, con una resignaciónlógica, nos sumamos a la experiencia. La cuestión tambiéntiene su premio, en un camino escondido puede verse unmolino, una casa de granjero <strong>del</strong> 1700 y una estatua desuperman que se para sobre la gramilla, sola, esperandoun encuentro con un espectador perdido.El festival tiene la mayor cantidad, y diversidad, de escenarios<strong>del</strong> mundo. Son unos 60 los espacios que se utilizan,de hecho se crean para los diez días en los que funciona lafiesta, todos con las más perfectas condiciones técnicas.Hay espacios abiertos tomados prestados de la naturaleza;se instalan carpas, se usan graneros, áticos, muelles. Lasadaptaciones son mínimas, se busca intimidad, preservarlos encantos naturales y de la historia <strong>del</strong> lugar.Se realizan unas 400 presentaciones, y muchos de losgrupos hacen unas diez funciones.En la edición de este año, realizada en junio pasado,se vendieron unas 58.000 entradas, y la ocupación fue<strong>del</strong> 85%.Cuando el Oerol baja sus cortinas, durante 10 díasse limpia cada rincón usado, los molinos vuelven a sernostalgia y las vacas pastarán felices por un año. Estemomento también es una gran despedida, muchos de losartistas crean y se inspiran en la isla y permanecen allíunos tres meses.JOLOP MUDLER, PADRE DE UN EXPERIMENTOEXITOSOJolop Mudler, creó el festival hace 28 años, es originalde las islas, y es la fuerza de todo el movimiento. Hoy esun referente mundial de nuevas expresiones teatrales yperfomáticas. Será el director de un festival que se haráen setiembre 2009, en Nueva York, de similares características,y que se ubicará en la isla Governors, frente ala Estatua de la Libertad.Mudler cuenta que, en los primeros años, los habitantesestaban curiosos sobre el evento pero poco colaborabancon él. Con el tiempo se hicieron parte <strong>del</strong> festival; para él,“tomar la isla como un total escenario, fue decisivo, estállena de dunas y bosques de pinos, diques y pequeñasvillas típicas holandesas. La memoria <strong>del</strong> paisaje ha sidofundamental para la construcción de propuestas artísticas”.Sostiene que para hacer site specific, se debe usar elentorno social y físico <strong>del</strong> lugar donde se produce. Ve comobásica esta forma de teatro para preservar las individualidades,especialmente en Europa donde todo se vuelve igual.Además, sostiene que la calle, el espacio abierto, es unaforma imprescindible de difusión de cultura.Oerol y su director, son referencia de lo que hoy sellama site specific theatre, cirque nouveau y landscapeart, además <strong>del</strong> nuevo, muy reciente, site-related specifictheatre. El cirque nouveau, nacido en Francia, fusiona lasviejas técnicas <strong>del</strong> circo con disciplinas actorales, danzay canto, creando extrañas y sugerentes atmósferas. Sitespecific theatre hace referencia a teatro creado para unlugar determinado, tejido a partir de las variables físicasy sociales de este. No podría subsistir fuera <strong>del</strong> espacioEscena de “Blik”que lo vio desarrollarse. En tanto site-related specifictheatre promueve expresiones teatrales que buscaránotros espacios escénicos para su puesta, pero que deberántener similitudes sociales o estéticas con el lugar que lasvio nacer.El festival Oerol puede verse de dos formas. Existe un“programa teatral”, que incluye producciones artísticasque en su mayoría son estreno mundial, algunas solo paraHolanda, muchas de ellas, site specific theatre. Existetambién el “pasaporte”, que incluye teatro y una serie deacciones que ocupan todo el día. Se puede participar <strong>del</strong>a apertura, que este año se realizó el 12 de junio con laparticipación <strong>del</strong> secretario de Relaciones Exteriores deHolanda, Frans Timmermans, de charlas, como la de la fundaciónNorma, sobre derechos de los artistas holandeses aser compensados por el uso de sus performances, dada porWilso Wissing. Asistir a la presentación <strong>del</strong> libro Temporarylandscape, sobre el proyecto Viento nómade, <strong>del</strong>andscape art de Bruno Doedens, integrante de la organizaciónSLEM (fundación para el arte <strong>del</strong> paisaje y más).Además, entrar y salir <strong>del</strong> espacio de encuentro, un lugarque se localiza en el medio de la isla y que funciona des<strong>del</strong>a 9 de la mañana hasta pasada la medianoche, donde hayde todo, como en un mercado persa: un lugar para reuniónde programadores internacionales, un café, un bar, unescenario para música bailable (éxito total la música colombiana),Internet wi.fi, y varias pequeñas performances.El espacio es puro campo, a cielo abierto, y está divididoen la más pura naturaleza por leves murallas de madera,tipo establo. En los espacios que quedan entre madera ymadera, se ve el pacífico campo holandés.Allí, periodistas <strong>del</strong> medio nacional NCR realizan, todoslos días, reportajes formato radio, con artistas y creadoresparticipantes.PROGRAMACIÓN ARTÍSTICALa programación artística es vastísima, y nadie puedeverla completa. De todas formas es interesante mencionaralgunas creaciones a las que se puede citar como referentesde specific theatre, cirque nouveau, y landscape art.La Cie B.A.L., grupo teatral francés, resultó ser uno de losejemplos más interesantes de cirque noveau. El trabajo esun unipersonal protagonizado por la actriz Jeanne Mordoj,quien interpreta a una mujer barbuda, juega con “unafeminidad que es simultáneamente misteriosa, repulsiva,y atractiva”. Lo más remarcable de Mordoj es que habiendosalido <strong>del</strong> circo, puede lograr fuertes sensaciones depicadero 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!