13.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARÍA MERLINOTriste,solitaDAVID JACOBS/desde Buenos AiresFOTOGRAFÍA: MAGDALENA VIGGIANIUno de los unipersonales más inquietantes que muestra, por estos meses,la cartelera porteña es Nada <strong>del</strong> amor me produce envidia. Interpretadopor María Merlino, cuenta con dramaturgia de Santiago Loza y dirección <strong>del</strong>cineasta Diego Lerman.Según cuenta la leyenda, de niña la actriz María Merlinotarareaba los tangos que su padre le cantaba; los repetíafrente al espejo haciendo mímicas que parodiaban a lascantantes populares de los años 30 y 40. Durante aquellastardes en su Benito Juárez natal, escuchaba junto a sumadre radioteatros, tomando té de cedrón con bombilla.Tiempo más tarde, y con el propósito de comenzar unacarrera artística, María decide abandonar la ciudad y probarsuerte en Buenos Aires, lugar donde vive actualmentetrabajando como actriz y docente. En todos estos años, seha destacado como actriz en obras tales como El niño encuestión, de Ciro Zorzoli, El precio de un brazo derecho,de Viví Tellas y El aire alrededor, de Mariana Obersztein.Por estos días, su gran desafío se llama Nada <strong>del</strong> amorme produce envidia, un melodrama musical en formatounipersonal, que rinde homenaje a la vida de las cancionistaspopulares de los años 30 y 40. Con dramaturgia deSantiago Loza y, precisamente, dirección <strong>del</strong> debutanteDiego Lerman (director de cine de las películas Tan derepente y Mientras tanto), la obra narra las vivenciasde una costurera solitaria que un día, producto <strong>del</strong> azaro <strong>del</strong> destino, se ve sorprendida por la visita de LibertadLamarque, a quien admira y hasta quiere parecerse, paraencargale la confección de un vestido. Pero su tranquilidadse verá alterada también el día que la mismísima EvaDuarte toca a su puerta intentando llevarse aquel vestido.A partir de allí, se desata el conflicto de la historia y de suprotagonista, quien tendrá que lidiar íntima y moralmentecon los deseos y caprichos de estas dos mujeres.-¿Cómo nace el proyecto de la obra?-Todo comenzó hace algunos años a partir de unasclases que tomé de bel canto. En esos días me acercaronunas partituras de Libertad Lamarque y, casualmente, yocomenzaba a realizar un entrenamiento con actores con laintención de adaptar El monje negro, de Anton Chéjov.Hice una asociación muy libre entre esas dos cosas, y arméuna pequeña escena de lo que fue, finalmente, el principiode este proyecto.-¿Recordás esa escena?-Sí, claro. Era sobre una mujer que en los años treintao cuarenta estaba anclada en el tiempo, y que una de lascosas que más hacía era cantar los tangos de Libertad.También había un personaje masculino, ubicado en laactualidad, que venía a revelar cómo esa mujer se habíaquedado atrapada en esos años.-¿El interés pasaba por abordar aquellos años oesto sirvió simplemente como marco para la trama?-No comencé a trabajar en el proyecto porque me interesaraese momento particular <strong>del</strong> país, sino que tuvo más que vercon una cuestión personal. Había algo muy familiar en esahistoria, que estaba vinculado con mi infancia y con las cosaspicadero 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!