13.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALFREDO BADALAMENTICuando crear es:“Estar adentroy seguir las pulsaciones”Desde 1994, junto a Claudia Eichenbergy otros teatristas, llevan a<strong>del</strong>anteel <strong>Teatro</strong> de Las Nobles Bestias,en Temperley, conurbano sur de laprovincia de Buenos Aires. Se dedicana la docencia, a la investigación, a laproducción teatral y a la dirección. Hanestrenado más de veinticinco obras ensu propia sala. En el marco de la Fiesta<strong>Nacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Teatro</strong> presentaron elespectáculo Pan de cada día.PATRICIA DEVESA/ desde Buenos Aires-¿Cual es tu formación artística?-Mis comienzos son de bastante madurito, a los 25 años.Mi primer vínculo con el teatro fue a través de ClaudiaEichenberg. Por casualidad me encuentro con ella hacedieciséis años. Por eso, para mucha gente que conozco,soy nuevo en la actividad. Es Claudia quien me impulsa aque tome otros caminos e incursione en distintos lugares.Si bien estudio por afuera con Felisa Yeni y Javier Daulteen el <strong>Teatro</strong> Payró, con Augusto Fernandes, con HernánGené en clown, entre otros, sentía que me faltaba algo.Ya estaba dando clases, y decido iniciar el IUNA, quetodavía era la Escuela <strong>Nacional</strong> de Arte Dramático. Desdeun lugar muy bueno, porque ya estaba trabajando, y memotivaba a poner el conocimiento nuevo rápidamente enpráctica. La vieja Escuela tenía muchos méritos: abrirte adistintas vertientes y gradaciones desde lo pedagógico. Misdos grandes apoyos son Claudia y el IUNA, más el trabajoconstante. La prueba y el error. Animarse a concretar, des<strong>del</strong>o pedagógico y desde lo actoral, en un comienzo. Haciendose supera el error.-¿Qué actividades desarrollás en el campo teatral?¿Qué espectáculos llevaste a<strong>del</strong>ante?-Desde lo actoral y desde la técnica también, se unen aNobles Bestias. Esta sala comienza hace quince años, dosaños antes tuvimos otra sede en el centro de Lomas deZamora. Ahí estrené mi primera obra: una versión de En elandén de Ernesto Frers con dirección de Eichenberg, conPablo Szakiel. Después vienen una seguidilla de obras: Eldespojamiento (1995) de Griselda Gambaro, Los prójimosde Carlos Gorostiza (1997). Un camino por el realismo,pero siempre estudiando, experimentando cómo transformaruna obra realista, abstraer lo que nos interesaba para“contarla” de otra manera. Esto surge fundamentalmentecon una versión de textos de Federico García Lorca, Pormis alas (2000) y después con Juana de América (2003),todo desde la actuación. Hago técnica, a veces dirección.Es propio <strong>del</strong> teatro independiente: los roles responden auna necesidad, a una impronta. El teatro independiente teda la totalidad y ha sido muy ideológico siempre, aunqueha ido en detrimento. Hay una desideologización, cuandotodo el aprendizaje pasa solamente por la transmisión decuestiones técnicas. Hay temas de los que no se habla,poner en duda, tener una mirada crítica de la sociedad.Volviendo a lo actoral, hicimos una versión de Medea apartir de textos de Eurípides en 1998, de más de 70 funcionespara escuelas. La gente salía maravillada. Por suerteno quedan vestigios de la puesta, hoy debería ser algopavoroso. Creo que nos pasa a todos los que hemos hechoEscenas de “Pan de cada día”distintos caminos, pero la recuerdo como una instalaciónprofesional por la cantidad de veces que se había hecho.Lo que siempre hubo fue una búsqueda muy respetuosa ygenuina de lo que se producía.-¿Cuándo surge la dirección?-Surge por necesidad, por pedidos de gente que nosconoce o de alumnos. Creo que está bárbaro porque si nofuese así, no me hubiera animado. La confianza en el grupoes lo que me permitía la prueba y el error. Hay un ciclo deobras cortas de concert que escribo y dirijo con adultosmayores: Desvaríos varios (2001 a 2005).-Dentro de tu labor como director, tus comienzosestán muy marcados por el humor, ¿no es así?-Fue casual. Cuando comienzo a trabajar lo hago conalumnos muy jóvenes. Poder plasmar en ellos, sin que sedefrauden, lo que yo creía más profundo o lo que a mí meinteresaba, es decir la tragedia o el drama, hacía falta másmadurez. Habían tenido profundos logros, pero pedirles eso,era un exceso. Entonces comienzo a indagar en el humor,fundamentalmente para esa circunstancia, descubro queesos sujetos distanciados, alejados permiten que alumnosjóvenes puedan, por ejemplo a través <strong>del</strong> grotesco, interpretara un adulto. Nunca hicimos un humor pasatista, siemprefuimos muy críticos.-O sea que la dirección estuvo vinculada a la escrituraescénica, aunque también dirigiste piezasde Urdapilleta.-Sí, me parecía interesante por su desparpajo. Fue unaetapa, hoy me aburre. Me parece genial como artista,pero lo pongo en contexto. El Parakultural y esos textos,no sé qué sentido podrían tener actualmente. Sin embargoayudaba muchísimo a los jóvenes por su trasgresión. Esuna etapa en la que se une la labor de dirección con lalabor pedagógica. Es en mis dos últimos trabajos dondeme despego de esta dualidad, tanto en Por prohibido quesea (2006) como en Pan de cada día (2008), más allá quealgunos habían sido alumnos míos. Tuve que decirme a mímismo y a la gente que me acompaña: “Acá, yo ya no soy elprofesor, ahora soy el compañero de trabajo. El compañero,no el director, y juntos vamos a elaborar algo”.-¿Es difícil trabajar con la gente que formaste?-Sí, es muy difícil. Y después no hacerte cargo <strong>del</strong> déficit.Hay que hacerse cargo. Si no puede con algo, entender quees una instancia <strong>del</strong> proceso de esa persona. Sin embargo,quién mejor que yo, que los formé, puedo saber que es unainstancia. Entonces no vayas por ese lado si no querés serpedagogo y trabajá con lo obtenido. Así fueron estos dosúltimos procesos.picadero 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!