13.07.2015 Views

1 - Casa del Teatro de Medellín

1 - Casa del Teatro de Medellín

1 - Casa del Teatro de Medellín

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

~:='=--------'--.,--_----.:_-----------------------1 grupo australiano HandspanTheatre mostró en Colombia hacedos años Cuatro pequeñas niñas <strong>de</strong>Pablo Picasso, pieza <strong>de</strong> tono surrealista,humor negro fantástico y extrañaemocionalidad.Dazeofourlives (El esplendor <strong>de</strong> nuestrasvidas)retratael mundo <strong>de</strong> unamujer domesticadaque, acosadaporuna casa que se <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>naporsí sola y unmaridosin emociones,luchapor romper sus ataduras.En apariencia todo está dicho pero <strong>de</strong> prontolo inanimado cobra viday el escenario eslugar <strong>de</strong> objetos móviles que expresanestados<strong>de</strong> ánimo: dormir, soñar, dominar ocrear la mejor y la peor <strong>de</strong> las pesadillas. Lacocina contra-ataca, el traperoy las sombras<strong>de</strong> las lámparas tratan <strong>de</strong> atraparla.La pieza se basa en el trabajo <strong>de</strong> lacaricaturista Mary Leunig, una serie <strong>de</strong>viñetas enlazalos temas <strong>de</strong> tal forma que elefecto final es el <strong>de</strong> una historia completa.Un paisaje emotivo <strong>de</strong>fine las sensaciones ydibuja, en todasu odiosa dimensión, el universodoméstico, las prisiones y la sed <strong>de</strong>PaisAustraliaGrupoHandspan TheatreObraDaze of our livesAutor,Basada en caricaturas<strong>de</strong> Mary leunigDirectoraAnnieWylieEscenario<strong>Teatro</strong> Nacional Calle71Funciones3, 4, 5, 6, 7 <strong>de</strong> abrilPrecio$18.000.00inventarunarazónparalelaque justifiqueelcomienzo <strong><strong>de</strong>l</strong> sueño <strong>de</strong> libertad. Unmundocomún a todos en su inclemente rutina.Asípues,espectáculoinnovador.librecomoel que más, exploratorio <strong>de</strong> universos y fantasíadolorosa, patética. Reiteración, a<strong>de</strong>más,<strong>de</strong> un trabajo que por su dinámica yestética corre, con cada pieza representada,los límites <strong>de</strong> las artes visuales y escénicas.ecital es untrabajo que tiene en cuentacada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> unmontaje teatral:composición _dramática, efectos visuales,realización técnica. A la presencia yvoz <strong>de</strong> Helen Noonan se suma la experiencia<strong>de</strong> Douglas Hartan en el campo <strong><strong>de</strong>l</strong>teatro experimentaly, en particular.Ialaborinvestigativaque antecedió al montaje. Parallegar a este retrato sarcástico <strong>de</strong> la Diva,Hartany su actriz se remontarona los orígenes<strong>de</strong> la ópera.La pieza es en cierta medida un cuento <strong>de</strong>fantasmas, una mirada a personajes <strong><strong>de</strong>l</strong> pasadoquevisitanel presente, con su <strong>de</strong>sesperoporla fama y la búsquedasincuartel <strong>de</strong> laseductora condición <strong>de</strong> DivaPara sugerir alpúblico estasi<strong>de</strong>as, DouglasHortoncombinaaspectos clásicos<strong>de</strong> la ópera, músicaelectrónica,efectos <strong>de</strong> sonidoypregrabados enun recitalerona es una versión contemporánea<strong>de</strong> Romeo y Julieta, la más clásica <strong>de</strong>todas las historias <strong>de</strong> amor.Neill Glawin, directora <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo australianoMagpie Theatre, <strong>de</strong>cidió adaptar la obra<strong>de</strong> Shakespeareallenguaje <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo. Elresultado es unteatrofísico-cómicoque cruzalos muros <strong><strong>de</strong>l</strong> idioma y <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo paranarrar sin palabras la tragedia.Verona no se limita a lo escrito porShakespeare. La directora se inspiró en elritmo y el tiempo que manejó Buster Keatonen Elpatio trasero, películabasada en el mismodramaamoroso. Las moradasMontescoy Capuleto se unenmediante unten<strong>de</strong><strong>de</strong>ro<strong>de</strong> ropa, elemento que Neill Glawin utilizacomo termómetro <strong>de</strong> las situaciones. LaPaísAustraliaGrupoMagpie TheatreObraVeronaAutorAdaptación <strong>de</strong> Romeo yJulieta <strong>de</strong> WilliamShakespeareDirectoraNeill GlawinEscenario<strong>Teatro</strong> Nacional laCastellanaFunciones22,23,24,25,26<strong>de</strong>marzoPrecio$25.000.00, $15.000.00imagen <strong>de</strong> unas sábanas que se agitan opermanecen en reposo es una creativa forma<strong>de</strong> representar el débil lazo queconstituyenRomeoy [ulietaparaacercar a sus familias.El diseño escenográfico <strong>de</strong> Shaun Gurtonevoca unset <strong>de</strong> película. Otros atractivos <strong>de</strong>,Verona son la música y la acrobacia. La primeracorrespon<strong>de</strong> al ballet Romeo y Julietacompuesto porel ruso Prokofiev durantesuexilio.Enla obra los coros suenanunay otravez, narrando el gran amor, las expectativas;es el canto <strong><strong>de</strong>l</strong> sueño, la tragedia y lapérdida.En cuanto a la actuación, por tratarse <strong>de</strong> unteatro físico, el reparto incluye tres acróbatas<strong><strong>de</strong>l</strong> Flying Fruit Fly Circus <strong>de</strong> Australia;uno <strong>de</strong> ellos, Simon Yates, en el papel <strong>de</strong>Romeo. Actos <strong>de</strong> cuerda floja, volteretas ymalabarismos, le danuntoque cirsense a laclásica pieza.El resultado es una comedia rica en juegosvisuales con piruetas, farsa, gags y tragedia,que igual hace referenciaa dramas recientescomo Sarajevo.PaísAustralia._.GrupoChamber Ma<strong>de</strong>ObraRecitalAutorDouglas HortonDirectorDouglas HortonEscenario<strong>Teatro</strong> Centro CulturalGimnasio Mo<strong>de</strong>rnoFunciones27,28,29, 30, 31 <strong>de</strong>marzoPrecio$22.000.00, $15.000.00técnicas yperspectivas diferentes.Al centro, laDiva es dueñaabsoluta <strong><strong>de</strong>l</strong> escenario,tal y como lo fue en óperas como LaTraviata, Labohemia, Laflautamágica, Carmen.A unlado, el pianista. Y entre los dos, recorriendocada gesto, cada notay cada paso, laimagen <strong>de</strong> unsímbolo, vehículo <strong>de</strong> la banalidadhumana.6 .Tablolll" el" las Tablas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!