23.01.2017 Views

Identidades y pueblos indígenas en colegios distritales

Identidades y pueblos indígenas en colegios distritales

Identidades y pueblos indígenas en colegios distritales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación Intercultural <strong>en</strong> Bogotá<br />

110<br />

id<strong>en</strong>tidades y <strong>pueblos</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>distritales</strong><br />

ciones educativas que trabajan con educandos indíg<strong>en</strong>as,<br />

con el fin de que estas permitan el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de las políticas educativas. Se trata de romper el modelo<br />

de la inclusión como acción cuantitativa de cobertura y<br />

apostar por una educación intercultural, que permite un<br />

diálogo de saberes democrático <strong>en</strong>tre todos los miembros<br />

de la comunidad educativa.<br />

Bibliografía<br />

Consejo Regional Indíg<strong>en</strong>a del Cauca (CRIC). (2004). ¿Qué pasaría<br />

si <strong>en</strong> la escuela? Editorial el Fuego Azul: Popayán,<br />

Castillo, E. (2003). Democracia y Ciudadanía <strong>en</strong> la Escuela Colombiana.<br />

Revista Acción pedagógica. Vol. 12, No 1.<br />

Dussel, E. (2000) “Europa, modernidad y euroc<strong>en</strong>trismo”. En E.<br />

Lander (comp.), La colonialidad del saber: euroc<strong>en</strong>trismo y<br />

ci<strong>en</strong>cias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Freinet, C. (1992). “Participación y Democracia, las propuestas<br />

pedagógicas de Freinet”. Revista Enfoques pedagógicos.<br />

Santafé de Bogotá.<br />

Mignolo, W. (2008). La Idea de América Latina. Barcelona, España:<br />

Gedissa S.A.<br />

Restrepo, E. (2008). “Multiculturalismo, gubernam<strong>en</strong>talidad,<br />

resist<strong>en</strong>cia”. En: O. Almario y M.A. García (eds.), El Giro<br />

Herm<strong>en</strong>éutico de las Ci<strong>en</strong>cias Sociales y Humanas. Diálogo<br />

con la Sociología. Universidad Nacional de Colombia, Sede<br />

Medellín.<br />

Rojas, A. (2005). Educar a los Otros, Estado, Políticas educativas<br />

y difer<strong>en</strong>cia cultural <strong>en</strong> Colombia. Popayán: Editorial Universidad<br />

del Cauca<br />

Walsh, C. (2000). “Interculturalidad, reformas constitucionales<br />

y pluralismo jurídico”. Pon<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el coloquio<br />

sobre administración de Justicia Indíg<strong>en</strong>a. Universidad Andina<br />

Simón Bolívar, Quito.<br />

Walsh, C. (2007) “¿Son posibles unas ci<strong>en</strong>cias sociales/ culturales<br />

otras?” Reflexiones <strong>en</strong> torno a las epistemologías decoloniales”.<br />

En: Revista Nómadas N 26. Universidad C<strong>en</strong>tral.<br />

Bogotá. Abril.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!