23.01.2017 Views

Identidades y pueblos indígenas en colegios distritales

Identidades y pueblos indígenas en colegios distritales

Identidades y pueblos indígenas en colegios distritales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación Intercultural <strong>en</strong> Bogotá<br />

id<strong>en</strong>tidades y <strong>pueblos</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>distritales</strong><br />

rio y las historias de vida. Esta meta implica id<strong>en</strong>tificar y<br />

desarrollar las habilidades, afectos y aptitudes de cada<br />

uno de los miembros de la comunidad. En este propósito<br />

la construcción de la huerta comunitaria se convierte <strong>en</strong><br />

excusa para la valorización de la vida.<br />

Cada una de las paradas busca diseñar y construir espacios<br />

significativos donde los estudiantes de Ciclo I fortalezcan<br />

su autoestima para que se hagan partícipes de<br />

los cambios de su comunidad educativa mediante la promoción<br />

de los pilares de la Educación Inicial.<br />

CONS<br />

TRUC<br />

TORES<br />

ESPÍRITU<br />

GUARDIANES<br />

DEL AGUA<br />

El camino<br />

A continuación verán la manera <strong>en</strong> que hemos int<strong>en</strong>tado<br />

diseñar e implem<strong>en</strong>tar esa otra escuela <strong>en</strong> el ciclo<br />

inicial. Esperamos analizar y <strong>en</strong>contrar elem<strong>en</strong>tos claves<br />

que nos permitan ir g<strong>en</strong>eralizando esta iniciativa hacia<br />

los otros ciclos. Cada una de nosotras, profesoras del ciclo<br />

inicial, desarrolla los cuatro pilares de la educación<br />

inicial, a saber: El juego, la literatura, el arte y la exploración<br />

del medio. Hemos tomado como base la literatura<br />

para hacer desde allí nuestra planeación de actividades;<br />

de esta manera toda situación de clase está directam<strong>en</strong>te<br />

relacionada con la escritura y la lectura.<br />

El inicio del año estuvo marcado por el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de los niños y las niñas por parte de nosotras,<br />

las maestras. Fue el tiempo de reconstruir la memoria<br />

orig<strong>en</strong>, de vivi<strong>en</strong>da, de su familia y desarrollaran algunas<br />

tareas para mostrar su desempeño académico. Iniciamos<br />

la apuesta de construcción de los espacios pedagógicos<br />

de las aulas <strong>en</strong> cinco rincones. Estos son: el del personaje<br />

de la semana, la escalera de logros, el árbol fantástico,<br />

convivo <strong>en</strong> armonía y el de los secretos.<br />

El personaje de la semana<br />

Es el espacio donde los estudiantes que han sobresalido<br />

<strong>en</strong> una semana ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la oportunidad de hacer una reseña<br />

de su vida. En la elección del personaje <strong>en</strong> la semana<br />

participan todos los niños del curso. Se trata de reconocer<br />

<strong>en</strong> el otro los valores que lo caracterizan. Los niños y niñas<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la oportunidad de ser críticos y reconocer <strong>en</strong><br />

los otros los aspectos positivos que cada uno puede t<strong>en</strong>er<br />

como persona y por ello sobresal<strong>en</strong>. El niño elegido se reconoce<br />

como una persona importante d<strong>en</strong>tro del grupo y<br />

puede crecer a nivel personal desde sus mismos logros sin<br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia con el otro, lo cual lo convierte <strong>en</strong><br />

modelo de superación para otros y hace que otros niños<br />

se motiv<strong>en</strong> para llegar a ser elegidos.<br />

El árbol fantástico, es<br />

un lugar del aula donde<br />

los estudiantes publican<br />

escritos de lo<br />

que han apr<strong>en</strong>dido<br />

<strong>en</strong> su colegio, puede<br />

ser una sola palabra<br />

o una imag<strong>en</strong> o<br />

un trabajo realizado,<br />

eso dep<strong>en</strong>de del nivel <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> los niños<br />

y niñas; cada estudiante puede acceder a leerlos y<br />

SEM<br />

RE<br />

BRA<br />

INVENTORES<br />

DOR<br />

de los niños y niñas para que hablaran de sus lugares de com<strong>en</strong>tarlos. Es una recopilación de las temáticas vistas,<br />

donde se plasma lo más significativo de cada una. 34 35<br />

Tabla No. 1: Distribución de haceres<br />

Compañeros de viaje y carga para el camino<br />

MADRE<br />

TIERRA<br />

Y SUS HIJOS<br />

El hacer Qué hay que hacer Quién lo hace<br />

1. Animadora<br />

espiritual<br />

2. Sembradora<br />

3. Comunicadora<br />

4. Coordinadora<br />

5. Guardianas<br />

del agua<br />

6. Constructoras<br />

7. Reinv<strong>en</strong>toras<br />

Encargada de fom<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> todos los miembros del ciclo 1 la espiritualidad<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la conexión con la naturaleza.<br />

Encargadas de ori<strong>en</strong>tar los procesos de siembra y cultivo<br />

Encargada de transmitir las actividades desarrolladas y previstas del<br />

grupo de trabajo<br />

Encargada de organizar las actividades propuestas por el grupo de trabajo<br />

Encargadas de cuidar y llevar el agua necesaria para la siembra<br />

Encargados de construir los elem<strong>en</strong>tos necesarios de la huerta<br />

Encargados de reutilizar los elem<strong>en</strong>tos reutilizables para el sembrado<br />

Rocío Jaramillo<br />

Ligia Patiño<br />

Lesly Ortiz<br />

Blanca Peralta<br />

Sandra Gómez<br />

Magda Liby Achipiz<br />

Amelia Ladino<br />

Viviana Wilches<br />

Victoria Garcia<br />

Esta estrategia hace que el estudiante se motive a estudiar<br />

y apr<strong>en</strong>der, pues puede ver reflejados los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

que va construy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un lugar del aula.<br />

La escalera de logros ti<strong>en</strong>e tres peldaños de difer<strong>en</strong>tes<br />

colores, donde cada nivel lleva un aviso difer<strong>en</strong>te.<br />

En el primer peldaño: DEBES MEJORAR. En el segundo:<br />

LO ESTÁS LOGRANDO y <strong>en</strong> el tercero: FELICITACIONES.<br />

Esta escalera se ubica <strong>en</strong> un lugar visible del aula y<br />

debe cont<strong>en</strong>er todas las fotos de los estudiantes según<br />

corresponda.<br />

id<strong>en</strong>tidades y <strong>pueblos</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>distritales</strong><br />

Educación Intercultural <strong>en</strong> Bogotá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!