09.07.2018 Views

EmpoderaMIA Edición #03 Julio 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

Pon atención<br />

a lo que comes<br />

Por Nery Alberta Alvarado Bonilla<br />

Médico Especialista en Anestesiología<br />

Coordinadora de Anestesia en el<br />

Hospital Ángeles Puebla<br />

@neryalvarado<br />

¿Por qué es importante<br />

una buena nutrición?<br />

Llevar una nutrición adecuada es esencial en todas<br />

las etapas de la vida, sin embargo, hay un mayor<br />

impacto en las etapas de rápido crecimiento como<br />

en la prenatal y los primeros 2 años, donde se<br />

tiene un aumento en el peso y talla significativo,<br />

aumenta un 25% en el índice de masa corporal al<br />

año de edad, además de un desarrollo neurológico<br />

y cognitivo para toda la vida. La lactancia materna<br />

durante el primer año de vida es vital en el<br />

desarrollo cognitivo de los niños, por otro lado,<br />

las leches industrializadas no se recomiendan en<br />

la nutrición de los pequeños a menos que sea un<br />

caso especial y completamente necesario.<br />

Parte de la nutrición es la mala práctica y cuidado<br />

de esta, lo que lleva a desarrollar algún Trastorno<br />

de la Conducta Alimentaria (TAC), pero también de<br />

las conductas de riesgo que muchos practicamos, sin<br />

saber sus consecuencias en nosotros o en nuestros<br />

hijos, por ejemplo alteraciones en la cantidad,<br />

calidad y horarios de ingesta de alimentos, es<br />

fundamental tener un horario de comida establecido,<br />

que no sobrepase de las 12 horas entre cada una<br />

de ellas, cuidar la calidad y cantidad de lo que se<br />

ingiere y sobretodo eliminar todo aquello alto en<br />

carbohidratos, grasas, y alimentos procesados.<br />

Al desequilibrio entre la ingesta y la utilización<br />

de nutrientes se le llama desnutrición, sobrepeso<br />

u obesidad. Estos son causados por 2 grandes<br />

fenómenos sociales: la economía y las tradiciones.<br />

De inicio impacta en forma particular en las<br />

personas que lo padecen, sin embargo, en los<br />

países en vías de desarrollo se nota aún más estos<br />

fenómenos socioculturales.<br />

Los TAC abarcan ciertas enfermedades crónicas y<br />

progresivas que, a pesar de manifestarse a través<br />

de la conducta alimentaria, en realidad reflejan<br />

problemas de autoestima, alteración o distorsión de<br />

la autoimagen corporal, miedo a subir de peso, o a<br />

ser una persona rechazada por la apariencia física,<br />

lo que lleva a esta persona rechazada a una obsesión<br />

y preocupación extrema por su peso y la comida, esto<br />

se puede experimentar en hombres y mujeres.<br />

Los Trastornos de Conducta Alimentaria más<br />

comunes que existen son: anorexia, bulimia,<br />

atracones o comer impulsivamente, ortorexia,<br />

vigorexia, potomanía, pica, permarexia, pregorexia,<br />

manorexia, drunkorexia o ebriorexia, entre otros; y<br />

todos llevan a la persona a colocarse en el extremo<br />

restrictivo o, por lo contrario, en el extremo de la<br />

pérdida de control, pasando por muchas conductas<br />

compensatorias, como el vomito, uso de laxantes,<br />

diuréticos, ejercicio excesivo, etc.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!