09.07.2018 Views

EmpoderaMIA Edición #03 Julio 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

El ecosistema<br />

emprendedor<br />

en México<br />

Por Raúl Tello Velázquez<br />

Director de vinculación de StudyGo, agencia educativa que brinda<br />

servicios de gestión académica en el extranjero<br />

Profesor de cátedra del departamento de Emprendimiento<br />

Tutor de la Incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey<br />

Campus Puebla<br />

raultello@studygo.mx<br />

Twitter @ralotv<br />

A<br />

pesar de que el concepto de ecosistema tiene sus<br />

orígenes en la Biología y se refiere al conjunto<br />

de especies de un área determinada que<br />

interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico (¿Qué<br />

e s u n E c o s i s t e m a ? B i o d i v e r s i d a d m e x i c a n a , 2 0 1 7 ) .<br />

En la actualidad se ha relacionado continuamente<br />

este término con el emprendimiento, cuyo caso se<br />

refiere principalmente, al entorno que permite que<br />

las empresas se desarrollen y crezcan a su máxima<br />

capacidad, con ayuda de elementos como el capital y<br />

la infraestructura.<br />

Para Rolando Zubirán Robert, el ecosistema emprendedor se<br />

refiere a “todos aquellos servicios orientados para apoyar a<br />

la pequeña, mediana empresa y al emprendedor”<br />

Los indicadores desarrollados por algunos<br />

organismos internacionales para medir el ecosistema<br />

emprendedor pueden clasificarse en 4 tipos:<br />

1) Insumos e infraestructura física<br />

2) Productos<br />

3) Competencias del individuo<br />

4) Relaciones dinámicas entre los 3 puntos<br />

mencionados anteriormente (López López &<br />

Villareal Peralta, 2017)<br />

Debido a la amplitud y profundidad del tema, en<br />

esta ocasión hablaremos sobre algunos insumos e<br />

infraestructura, que colaboran con el ecosistema de<br />

emprendimiento en México, los cuales son:<br />

Instituto Nacional del<br />

Emprendedor (INADEM)<br />

Organismo Público desconcentrado de la Secretaría<br />

de Economía, cuyo propósito consiste en fomentar<br />

el emprendimiento y apoyar a las micro, pequeñas y<br />

medianas empresas.<br />

Dentro de las principales actividades que realiza el<br />

INADEM, se encuentran:<br />

• Fortalecer las capacidades de gestión para los<br />

emprendedores<br />

• Colaborar en el acceso a financiamiento para<br />

las MIPyMES y emprendedores<br />

• Impulsar la creación, permanencia y transformación<br />

de nuevas empresas<br />

• Promover que el emprendimiento sea parte de la<br />

formación de los estudiantes, independientemente<br />

del nivel educativo en el que se encuentren<br />

Incubadoras de empresas<br />

Son un recurso primordial para impulsar el<br />

nacimiento de empresas, regularmente aportan<br />

espacio físico, recurso humano, tecnológico y acceso<br />

a financiamiento, para apoyar a los emprendedores<br />

en el desarrollo de sus proyectos de negocio.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!