09.07.2018 Views

EmpoderaMIA Edición #03 Julio 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

Felicidad<br />

en el trabajo<br />

Por Wendy Paola Valenzuela Chairez<br />

Licenciada en Derecho con especialidad en Laboral<br />

Directora de Capital Humano en GPF Asesoría de Negocios<br />

Empresaria<br />

recursoshumanos@gpfsin.com<br />

Con el fin de incentivar la productividad, los<br />

empresarios actuales dirigen su atención a los<br />

niveles de satisfacción de sus empleados en sus<br />

organizaciones, buscando la felicidad en el trabajo.<br />

La felicidad en el trabajo es lograr el bienestar de<br />

los colaboradores en la empresa a través de un buen<br />

clima laboral, motivación, un cómodo espacio de<br />

Trabajo, oportunidad de desarrollo Profesional y el<br />

reconocimiento de su trabajo.<br />

Este es un asunto de creciente interés para las empresas<br />

ya que, según demuestran todos los estudios, un<br />

empleado feliz es mucho más rentable que uno infeliz,<br />

cuando la gente es feliz, es mucho más innovadora<br />

y productiva, vende y trabaja mejor en equipo, tiene<br />

menos estrés o bajas laborales, se genera menor<br />

rotación……. En resumen, la felicidad en el trabajo<br />

busca mejores resultados a través de las personas.<br />

¿Qué es la felicidad?<br />

Es una sensación de profunda satisfacción con uno<br />

mismo y las propias circunstancias. Si evaluamos<br />

nuestro nivel de satisfacción en referencia a nuestras<br />

circunstancias personales, cada uno tendremos una<br />

percepción diferente de la felicidad, pero seguramente<br />

el resultado no está siendo suficientemente positivo.<br />

“La verdadera felicidad deriva de la identificación<br />

y el cultivo de las fortalezas más importantes de<br />

la persona y de su uso cotidiano en el trabajo, el<br />

amor, el ocio y la educación en los hijos”<br />

Martin E. P. Seligman.<br />

¿Cómo ser más feliz<br />

en mi trabajo?<br />

La felicidad es personal, todo inicia por uno mismo<br />

y es cuestión de actitud ante las situaciones que se<br />

presentan y con las cuales vivimos.<br />

“Ser feliz no es un<br />

sentimiento, es una decisión”<br />

Pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo,<br />

por tal motivo es importante que estemos en el lugar<br />

indicado, haciendo lo que nos apasiona, aprovechando<br />

las habilidades que tenemos para apoyar nuestro propio<br />

crecimiento; a través de esta serie de acciones podremos<br />

ser más felices en la vida y también en el trabajo:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Sé flexible, abre tu mente, cambiar de opinión no<br />

te hace débil, te hace grande. Ser flexible es ser<br />

humilde, preferimos tener razón que ser felices,<br />

el cambio no es una opción, es la única opción,<br />

la flexibilidad te proporcionará el equilibrio<br />

necesario entre retos y habilidades, y eso te<br />

ayudará a disfrutar lo que hagas.<br />

Sé optimista, si fueses de viaje ¿a quién llevarías<br />

contigo?, tu vida profesional es demasiado<br />

larga como para no tener en cuenta cuáles<br />

serán tus compañeros de viaje, rodéate de<br />

optimismo, para ello tú debes serlo.<br />

Confía, confíar en los demás es invertir para<br />

obtener confianza, la confianza es un imán para<br />

las oportunidades, presta atención a lo que quieres<br />

ver… y si en vez de confianza ves desconfianza…<br />

ves miedo, el miedo bloquea y no te deja avanzar.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!