09.07.2018 Views

EmpoderaMIA Edición #03 Julio 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

¿Cómo van las<br />

estrategias<br />

en tu empresa?<br />

Por Angélica Mazari Pineda<br />

Directora Financiera de XQ Bikes<br />

Rectora del Instituto de Estudios Superiores UCIC<br />

@angie mazari<br />

@XQ BIKES<br />

En muchos sentidos la esencia de la estrategia<br />

competitiva radica en que la compañía determine<br />

cómo va a competir y cómo va a lograr sus<br />

objetivos estratégicos, su misión y su intención estratégica<br />

fundamental. Sin embargo, en ocasiones también éste es<br />

uno de los aspectos más complejos de la definición de<br />

las estrategias en las empresas (Hitt, 2006).<br />

Aun cuando el principal interés en la estrategia de<br />

negocios es orientarse al mercado y escuchar consistentemente<br />

la voz del cliente, es necesario considerar<br />

el impacto que los competidores tienen o pueden tener<br />

en los mercados en los que se desenvuelve nuestra<br />

empresa. El nivel de impacto de los competidores estará<br />

reflejado en gran parte por el eco que éstos causan en<br />

la mente y boca de los clientes.<br />

Como empresa, es necesario<br />

conocer el entorno de la manera<br />

más completa y dinámica, ser<br />

lo suficientemente sensible y<br />

flexible a los cambios, para<br />

responder a ellos (Gómez,1994)<br />

Objetivos de los 2 aspectos<br />

fundamentales de la estrategia<br />

Por una parte, analizar el contenido de la estrategia y<br />

por otro, el proceso que se sigue en la empresa para<br />

la formación de la propia estrategia (Lynch, 1997), si<br />

bien en la teoría son claramente diferenciables, en la<br />

práctica son difíciles de separar.<br />

En el contenido, desde el punto de vista teórico, lo<br />

importante es definir en qué consiste la estrategia y<br />

comprender cuáles son los elementos que la componen<br />

para conseguir alcanzar o mantener una ventaja<br />

competitiva, por ejemplo, la definición del campo de<br />

actividad de la empresa, la manera de competir en<br />

los diferentes mercados en los que están presentes<br />

las distintas unidades de negocio o el desarrollo<br />

de los recursos y capacidades de la organización<br />

(Chakravarthy y Doz, 1992). El aspecto de contenido<br />

se centra en identificar cuáles son las actuaciones<br />

estratégicas que puede desarrollar una empresa para<br />

obtener los mejores resultados en entornos caracterizados<br />

por el cambio y el incremento de la competencia.<br />

El aspecto relativo al proceso, se adentra en la<br />

problemática de cómo se generan las estrategias en<br />

las organizaciones (proceso) en la búsqueda de una<br />

metodología que les permita desarrollar estrategias<br />

(contenido) que garanticen el éxito a largo plazo y, en<br />

definitiva, la supervivencia de la propia organización,<br />

el proceso estratégico se puede establecer de forma<br />

racional y consciente o de manera discontinua e<br />

intuitiva, ya sea mediante sistemas de planificación<br />

formalizados o mediante la acumulación de acciones<br />

aisladas y oportunistas (Bueno, 2008).<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!