04.09.2023 Views

Rutamotor T+ Nº8 Julio - Agosto 2023

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí. Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué? Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino. En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí.
Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué?
Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino.
En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla
La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEST DRIVE<br />

TEST DRIVE<br />

16 RUTAMOTOR T + /MAGAZINE RUTAMOTOR T + /MAGAZINE 17<br />

¿Qué tanta responsabilidad implica<br />

ponerse al volante en la ciudad y carretera<br />

de un enorme tractocamión de $ 115<br />

millones? Por supuesto que muchísima,<br />

pero en Ruta Motor <strong>T+</strong> no escapamos al<br />

desafío y estamos bien preparados para<br />

lo que significa esta divertida e importante<br />

tarea. Esta vez, la unidad que estuvo bajo<br />

nuestra tutela fue el Iveco S-Way en su<br />

configuración ‘mocha’ 4x2, una cabeza<br />

tractora europea con motor 13 litros de 480<br />

caballos, capacitada para desplazar 45 mil<br />

kilos de Peso Bruto Combinado.<br />

Poniendo algo de contexto, el S-Way fue<br />

la carta de presentación cuando Andes<br />

Motor tomó la representación de la firma<br />

italiana en Chile, en mayo de 2022 (antes<br />

estuvo bajo el paraguas de Sigdotek). Este<br />

tractocamión -producido en Madrid, en la<br />

ex planta de Pegaso- fue presentado en<br />

Europa en 2019 como el sucesor natural del<br />

recordado Iveco Stralis (a su vez, reemplazo<br />

del EuroStar). En Chile está presente en<br />

cinco versiones -en configuraciones 4x2,<br />

6x2 y 6x4- con potencias de 480 o 570 Hp<br />

y siempre ligado a una caja automatizada<br />

ZF de 12 relaciones.<br />

En lo estético, este tractor europeo<br />

se presenta realmente muy llamativo<br />

y elegante. Destaca por una cabina de<br />

líneas aerodinámicas, con acentos curvos<br />

que van ganando altura a medida que se<br />

intersecan con la vista lateral. Incluso tiene<br />

dos deflectores en la parte baja, junto con<br />

los grupos ópticos, que canalizan el viento<br />

para reducir el índice de roce. Las luces son<br />

otros de los puntos fuertes del S-Way en<br />

esa impronta ultra moderna, ya que son<br />

de tipo full LED y cuentan con unas tiras<br />

DRL que subrayan esas citadas líneas<br />

ascendentes hacia los lados. Hay más:<br />

sobre el parabrisas hay otro deflector negro<br />

para llevar el viento por encima de la cabina,<br />

que, además hace juego con la parrilla<br />

central y los espejos. ¿Es un camión? Sí.<br />

¿Es italiano? También.<br />

De lado, se aprecia continuación de<br />

los rasgos del frontal y el delineado por<br />

encima de las luces termina por sellarse<br />

con una discreta caída que -en ambas<br />

puertas- subraya los pasos de rueda en el<br />

eje delantero. La base de las ventanillas<br />

también es levemente ascendente. En<br />

resumen, en la cabina se nota un acabado<br />

desarrollo y un largo trabajo de modelación<br />

en el túnel de viento.<br />

En el interior la primera sensación es<br />

la de estar sentado en un portento con<br />

mucho de confort. Sin duda que lo que más<br />

llama la atención es una pantalla de 7 u 8”<br />

que -muy a la usanza de un automóvil de<br />

pasajeros- resulta ser compatible mediante<br />

cable con Apple CarPlay. Así, se pueden<br />

poner los mapas y las canciones favoritas,<br />

además de hablar con total naturalidad<br />

cuando se recibe una llamada, que se<br />

contesta con una botonera en el lado<br />

izquierdo del volante (se hizo la prueba<br />

durante la conducción y no fue necesario<br />

elevar el tono de voz ni modular como<br />

queriendo escapar a la naturaleza propia<br />

de ser chileno).<br />

Además de que el volumen y el paso<br />

de canciones es con botones por detrás<br />

del volante (hay que memorizárselos,<br />

porque no se ven), también se cuenta<br />

con dos útiles perillas junto a la pantalla<br />

para realizar cualquier cambio de manera<br />

intuitiva o cuando, por ejemplo, no se<br />

está conduciendo. Tanto la columna de<br />

dirección como la butaca de suspensión<br />

neumática con apoyabrazos son<br />

ajustables y permiten un manejo a la altura<br />

de cualquiera con licencia profesional A5<br />

(entiéndase en sentido literal). Lo mismo<br />

para los cuatro espejos -los normales<br />

superiores y los de abajo cóncavos- que<br />

se mueven a libre criterio mediante una<br />

botonera en la puerta del conductor y que,<br />

además, son calefaccionados. El sistema<br />

de climatización es a la ‘vieja escuela’, algo<br />

que se agradece porque es intuitivo: son<br />

tres perillas giratorias; una de frío o caliente,<br />

la del medio de velocidad del ventilador y la<br />

tercera, para elegir a través de qué ductos<br />

sale el aire.<br />

Otro párrafo lo merece el gran espacio<br />

interior de este tracto preparado para<br />

ser un verdadero hogar del conductor.<br />

Está equipado con elementos como dos<br />

literas (una inferior y una superior), un mini<br />

refrigerador y un techo solar que se abre<br />

o cierra desde el tablero o bien desde una<br />

botonera ubicada al costado de la cama<br />

baja (también sirve para abrir las ventanillas<br />

laterales). Hay suficientes paqueteras<br />

superiores para guardar la ropa o cualquier<br />

dispositivo o utensilio de uso personal.<br />

En movimiento<br />

Lo primero que habrá que decir, es que<br />

esta cabeza tractora de alma italiana y<br />

producción española está impulsada por<br />

un motor Cursor de 13 litros y seis cilindros<br />

en línea, que desarrolla 480 caballos y<br />

2.200 Nm a solo 1.000 rpm. Está pareado<br />

en esta y en toda la gama S-Way con la<br />

transmisión automatizada ZF Traxon de<br />

12 velocidades, que funciona con una<br />

botonera en el tablero, con las letras D, N y<br />

R. Sencillo hasta decir basta.<br />

Le damos marcha y salimos a tomarle<br />

la mano. Lo primero que se palpa como<br />

sensación es la de andar en una máquina<br />

-que como se preveía- se siente moderna.<br />

Hay un gran confort de marcha dada por su<br />

citada transmisión automatizada y también<br />

por la suspensión neumática que va<br />

copiando sin sobresaltos los desperfectos<br />

de la calzada. Al entrar en la carretera -y sin<br />

precisamente proponérnoslo- probamos<br />

el primer elemento de las llamadas<br />

<strong>T+</strong> <strong>T+</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!