04.09.2023 Views

Rutamotor T+ Nº8 Julio - Agosto 2023

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí. Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué? Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino. En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí.
Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué?
Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino.
En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla
La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 RUTAMOTOR T + /MAGAZINE RUTAMOTOR T + /MAGAZINE 9<br />

NOTICIAS<br />

NOTICIAS<br />

Iveco anuncia la llegada a Chile del furgón eléctrico<br />

eDaily<br />

Nueva empresa Tracsa debuta con el lanzamiento de<br />

un camión 100% eléctrico<br />

Iveco dio a conocer en París su nueva línea<br />

de buses eléctricos, variantes que irán en<br />

apoyo a la aceleración de la marca hacia una<br />

movilidad libre de emisiones. El evento contó<br />

con la participación de ejecutivos de Andes<br />

Motor -representante de la marca en Chilequienes<br />

confirmaron la llegada al país para<br />

el primer semestre 2024 del nuevo furgón<br />

eléctrico Iveco eDaily.<br />

El gerente de Buses y Vans Iveco en Andes<br />

Motor, Iván Catalán, afirmó que eDaily refleja el<br />

compromiso de las empresas con la eficiencia y<br />

la sustentabilidad. “Es un paso más en nuestra<br />

estrategia conjunta de descarbonización,<br />

que se traduce en un vehículo con todas las<br />

ventajas de la electromovilidad y que mantiene<br />

toda la capacidad y eficiencia de las versiones<br />

convencionales. No dudamos que esta nueva<br />

edición será tan exitosa como la original<br />

que, desde su primera generación de 1978,<br />

ha vendido tres millones de unidades en 110<br />

países”.<br />

El director de Ventas y Producto de Iveco<br />

Bus, Stéphane Espinasse, sostuvo que la<br />

alianza con su socio local “funciona realmente<br />

bien y seguiremos dando pasos conjuntos en<br />

el futuro. A Andes Motor lo reconocemos como<br />

un gran aliado, debido a su experiencia en la<br />

distribución de vehículos, el soporte al cliente<br />

y la conexión con los fabricantes y la industria<br />

automotriz en general”.<br />

El nuevo Iveco eDaily equipa un motor de 140<br />

kW (188 Hp) y 400 Nm de par, que se abastece<br />

de un paquete de baterías modulares (entre<br />

una y tres, según las necesidades) de hasta<br />

111 kWh de capacidad, para una autonomía en<br />

ciudad de hasta 400 kilómetros. El sistema<br />

permite recargas rápidas a potencias de hasta<br />

80 kW, por lo que en solo 30 minutos puede<br />

repostar la energía suficiente para cubrir otros<br />

100 kilómetros. La toma de corriente está en<br />

el frontal, en tanto que la tracción es trasera.<br />

El vehículo presume un volumen de carga<br />

de 20 m3, una carga útil de 4,6 toneladas y<br />

remolca hasta 3,5 toneladas. La familia se<br />

compone de nueve versiones en ediciones<br />

furgón, cabina simple, cabina doble, chasis y<br />

minibús, con diferentes alturas y distancias<br />

entre ejes.<br />

El anuncio de la llegada futura del nuevo<br />

Iveco eDaily va en línea con los esfuerzos de la<br />

marca por hacer más eficientes sus productos.<br />

Al respecto, Iveco estrenó localmente este<br />

<strong>2023</strong> la versión propulsada por gas natural<br />

licuado de su tractocamión S-Way, el buque<br />

insignia de la gama pesada. Desde 1996, la<br />

compañía ha fabricado más de 45 mil unidades<br />

de este tipo de vehículos, que ofrecen menores<br />

costos operacionales y una reducción de hasta<br />

95% en las emisiones de material particulado y<br />

dióxido de carbono.<br />

Se espera que el nuevo Iveco eDaily llegue a<br />

Chile durante el primer semestre 2024 y que<br />

así la marca italiana comience la transición de<br />

esta línea de productos hacia alternativas de<br />

propulsión de cero emisiones.<br />

Tracsa es la nueva distribuidora y<br />

comercializadora de camiones Sinotruk en<br />

Chile e inauguró oficialmente sus operaciones<br />

con la apertura de su sede en Renca, que será el<br />

punto de almacenamiento, venta y distribución<br />

de los camiones de la marca. La compañía<br />

también presentó en sociedad su primer<br />

camión EV.<br />

En el evento, se dio a conocer la formalización<br />

de la relación entre Tracsa y Sinotruk, además<br />

de anunciarse la incorporación del camión<br />

eléctrico Sinotruk Howo TX EV Cargo. Sinotruk,<br />

es una marca perteneciente al grupo CNHTC<br />

(China National Heavy Duty Truck Company)<br />

y es reconocida por haber fabricado el primer<br />

camión pesado de ese país en 1960.<br />

La búsqueda de formas de movilidad más<br />

sustentables y la reducción del consumo de<br />

combustibles fósiles es una de las metas de<br />

Tracsa. “En sintonía con este compromiso,<br />

incorporamos a este modelo eléctrico Sinotruk<br />

que resulta una opción ideal para el reparto<br />

urbano o la logística de última milla”, señaló<br />

Matías Valdés, gerente general de Tracsa.<br />

“Enfocándonos en el reto que tiene Chile de<br />

acá a 2050 de avanzar en la descarbonización,<br />

todas las empresas jóvenes del país tenemos el<br />

desafío de acompañar los lineamientos no solo<br />

locales sino también aquellos acordados a nivel<br />

mundial. Para eso incorporamos un prototipo<br />

eléctrico”, agregó el directivo.<br />

Atributos del TX EV Cargo<br />

El reparto urbano y de última milla, que<br />

representa hoy día un desafío importante para<br />

las empresas, encuentra un aliado en este<br />

camión de Sinotruk, ya que se trata de una<br />

unidad pequeña y versátil, que propende a<br />

que el impacto medioambiental se reduzca al<br />

mínimo.<br />

La autonomía suele ser uno de los mayores<br />

desafíos de la electromovilidad. En este caso,<br />

este camión rígido ofrece un rango que va entre<br />

los 150 y 200 kilómetros. Demora 80 minutos<br />

en recargarse con un sistema de carga rápida y<br />

hasta tres horas en modalidad tradicional.<br />

“Es un camión bastante maniobrable y no<br />

requiere de un conductor tan experimentado,<br />

ya que posee caja automatizada. Su tamaño<br />

permite todo tipo de distribución urbana,<br />

desde centros logísticos hasta el cliente final.<br />

En definitiva, es útil para cualquier empresa<br />

que requiera mover carga dentro de la ciudad”,<br />

apuntó el Valdés.<br />

En términos de costos, si bien la compra<br />

inicial resulta alrededor de un 30% superior<br />

al de un camión diésel, a largo del tiempo<br />

es más conveniente, principalmente por el<br />

ahorro en consumo de combustible, además<br />

estos modelos poseen menos piezas móviles<br />

que requieran de revisión o mantenimiento.<br />

Adicionalmente, como parte de los incentivos<br />

del Estado para fomentar la electromovilidad,<br />

los vehículos eléctricos están exentos del pago<br />

de permiso de circulación durante los primeros<br />

años, aspectos importantes que destacan al<br />

modelo eléctrico como una buena opción para<br />

empresas dedicadas al rubro de transporte.<br />

<strong>T+</strong> <strong>T+</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!