04.09.2023 Views

Rutamotor T+ Nº8 Julio - Agosto 2023

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí. Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué? Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino. En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí.
Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué?
Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino.
En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla
La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTRENO MUNDIAL<br />

ESTRENO MUNDIAL<br />

36 RUTAMOTOR T + /MAGAZINE RUTAMOTOR T + /MAGAZINE 37<br />

de panel de instrumentos y, la segunda,<br />

destinada a la cada vez más relevante<br />

infoentretención. Se presentan en formato<br />

de una sola tira, detrás de único cristal. Se<br />

cuenta con iluminación ambiental de 64<br />

colores.<br />

Como era hasta ahora, el display central<br />

está gobernado por el sistema operativo<br />

MBUX (Mercedes-Benz User eXperiencie),<br />

que incluye realidad aumentada, perfiles<br />

personalizables de asientos, reconocimiento<br />

por voz que puede utilizarse de modo<br />

natural (sin fingir ni exagerar la modulación)<br />

y destinos preseteados para hasta siete<br />

personas. Para la versión eléctrica EQV,<br />

la firma agrega un programador de rutas<br />

que considera la temperatura ambiental,<br />

los niveles de elevación del trayecto, la<br />

velocidad a la que se transita y los puntos<br />

de recarga en la ruta.<br />

En materia de seguridad, la estrella<br />

plateada mejora las asistencias avanzadas<br />

a la conducción. Así, ahora el Clase V es<br />

capaz de activar automáticamente los<br />

frenos en una intersección -cuando viene<br />

tráfico, obvio- y de mostrar a través de la<br />

cámara cenital el carrito de arrastre (en<br />

caso de que haya uno enganchado). Se<br />

añade también el frenado de emergencia<br />

por tráfico cruzado trasero.<br />

En los motores no hay cambios. Mercedes-<br />

Benz mantiene para Europa el propulsor<br />

turbodiésel 2.0 litros de cuatro cilindros,<br />

que puede desarrollar 163, 190 o 239<br />

caballos, y que se parea, indistintamente<br />

de la potencia, con una caja automática<br />

de nueva cambios. La tracción es simple<br />

trasera o total 4MATIC. Según versión,<br />

dichas mecánicas podrán ayudarse del<br />

sistema EQ Boost de 48 voltios, para reducir<br />

el consumo de combustible y las emisiones<br />

de partículas contaminantes.<br />

Para el Mercedes-Benz EQV tampoco se<br />

actualiza el corazón. Sigue su reinado el<br />

motor trasero de 204 caballos, que puede<br />

tomar energía de dos paquetes de baterías:<br />

ya sea uno de 66 kWh, con el que logra<br />

231 km de autonomía, o uno de 100 kWh,<br />

con el que extiende el fuelle hasta los 355<br />

kilómetros.<br />

Para la aventura, el Clase V Marco Polo<br />

En el caso de este modelo de motorización<br />

también térmica y hecho de fábrica como<br />

motorhome, los ingenieros alemanes<br />

añadieron un botón que desconecta<br />

automáticamente todas las funciones no<br />

esenciales del vehículo, permitiendo así<br />

acampar con la seguridad de tener la mayor<br />

autonomía eléctrica posible (para tareas<br />

más elementales, como la conservación de<br />

alimentos).<br />

El modelo alemán conserva un interior de<br />

cuatro plazas y otras características propias<br />

de su naturaleza de inspiración hogareña,<br />

como una cama y mesa plegables, una<br />

cocina de dos platos, lavatorio, un clóset, un<br />

refrigerador y un techo extensible con una<br />

carpa superior. La suspensión neumática<br />

permite nivelar el vehículo cuando está<br />

estacionado, por ejemplo, en un camping o<br />

una montaña.<br />

Los Vito y eVito también reciben upgrades<br />

Siempre por debajo del Clase V y con el<br />

foco más puesto en el trabajo ejecutivo, el<br />

Mercedes-Benz Vito estrena detalles como<br />

un panel de instrumentos que tiene en el<br />

centro una pantalla de 5.5” y una pantalla<br />

central táctil de 10.25”, que como primicia<br />

integra el MBUX. Otras mejoras interiores<br />

vienen por el lado del volante, ahora más en<br />

línea del resto de la familia Mercedes-Benz,<br />

y en las salidas de aire de los costados, que<br />

adoptan el patrón redondo inspirado en una<br />

turbina de avión (y que ya son habituales en<br />

los automóviles de pasajeros de Mercedes-<br />

Benz).<br />

Además, por primera vez el Vito (y<br />

el eVito) incluirá el portalón eléctrico,<br />

que va a facilitar la carga y descarga de<br />

equipajes. Igualmente, se añade el freno<br />

de estacionamiento eléctrico en todas<br />

las versiones dotadas de transmisión<br />

automática.<br />

En cuanto a las asistencias a la conducción<br />

(las conocidas ADAS), el Vito -que debe<br />

su nombre a la ciudad donde se produce:<br />

Vitoria, en el norte de España- agrega control<br />

crucero adaptativo, el frenado autónomo<br />

de emergencia, el asistente automático de<br />

luces altas, la alerta de tráfico cruzado, el<br />

monitor de punto ciego y el asistente de<br />

mantenimiento de carril.<br />

Mercedes-Benz no ha sido explícita en las<br />

motorizaciones con que dotará al Vito, pero<br />

es casi un hecho que llevará las mismas<br />

alternativas que impulsan a su hermano<br />

más engalanado Clase V.<br />

<strong>T+</strong> <strong>T+</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!