04.09.2023 Views

Rutamotor T+ Nº8 Julio - Agosto 2023

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí. Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué? Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino. En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí.
Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué?
Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino.
En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla
La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEST DRIVE<br />

TEST DRIVE<br />

40 RUTAMOTOR T + /MAGAZINE RUTAMOTOR T + /MAGAZINE 41<br />

Hasta ahora ningún auto de pasajeros<br />

propiamente tal había aparecido en esta<br />

sección de pruebas de manejo de Ruta<br />

Motor+, un área siempre volcada al manejo<br />

de camiones, minibuses, camionetas y<br />

vehículos comerciales en general. Pero,<br />

como en todo, siempre hay excepciones,<br />

y el Citroën C-Elysée tiene poderosas<br />

credenciales para haber pasado esta vez<br />

por el garage de techo alto de Ruta Motor.<br />

A saber de su doble militancia…<br />

El C-Elysée de la marca de los chevrones<br />

debutó en Chile en 2013, posicionándose<br />

de inmediato como una alternativa más<br />

que válida para los colectiveros y taxistas<br />

de todo el país. El buen espacio interior y<br />

sobre todo su motorización turbodiésel<br />

de 1.6 litros (entonces el petróleo costaba<br />

unos $ 650) de reconocido buen consumo<br />

fueron los grandes incentivos para que el<br />

llamado gremio de los ‘techos amarillos’<br />

pusiera sus ojos sobre este sedán español.<br />

Así, en una década en el mercado local, el<br />

modelo ha puesto nada menos que 20 mil<br />

unidades.<br />

Dicho lo anterior, ahora Citroën volvió a<br />

la carga con la renovación de su emblema.<br />

Más allá de cambios estéticos para un<br />

modelo ya saliente en países de Europa,<br />

las actualizaciones se concentran en<br />

las entrañas: la marca parisina actualizó<br />

el motor y la caja de cambios. Se dejó<br />

en el pasado el corazón BlueHDi de 1.6<br />

litros, para evolucionar al 1.5 BlueHDi<br />

de 100 caballos (+8 Hp que antes) y 250<br />

Nm a 1.750 rpm (+20 Nm); y se sepultó la<br />

transmisión manual de cinco marchas,<br />

para reemplazarla por una también en H,<br />

pero de seis relaciones. En resumidas<br />

cuentas, el actualizado tres cuerpos se<br />

presenta más ecológico -cumple la norma<br />

Euro 6b- potente, torqueador y económico<br />

en el andar, al homologar un consumo<br />

mixto de 22,8 km/l.<br />

Impresiones interiores<br />

Por dentro el Citroën C-Elysée no es<br />

pretencioso ni aspira tampoco a serlo<br />

(bien por la consecuencia). Cuenta con<br />

un tablero sencillo, con predominancia de<br />

materiales duros, pero que al menos se<br />

percibe muy bien empotrado a la carrocería.<br />

Su volante de polímero, a priori visto como<br />

uno de ‘vieja escuela’ por la total ausencia<br />

de botones, compensa con el limitador<br />

de velocidad, el control crucero (ambos a<br />

la izquierda) y los mandos de audio en la<br />

columna de dirección (en el lado opuesto).<br />

Simplemente se estiran los dedos y se<br />

administra todo con absoluta simpleza.<br />

Este rasgo de sencillez también se<br />

palpa en características que ya se tenían<br />

de la última actualización de 2017, como<br />

los botones de los cuatro alzavidrios<br />

puestos en el centro de la consola, junto<br />

a la palanca de cambios. Para las plazas<br />

traseras también hay dos botones en la<br />

extensión de la zona central. Se agradecen<br />

la inclusión de elementos como un aire<br />

acondicionado de mandos digitales muy<br />

fácil de operar -con un pequeño display<br />

monocromático redondo- y la pantalla<br />

central táctil de 7”, compatible con Android<br />

Auto y Apple CarPlay mediante cable. Eso<br />

sí, la veteranía de este C-Elysée <strong>2023</strong> se<br />

manifiesta en el hecho de que el sistema<br />

de infoentretención va por debajo de<br />

las salidas de aire centrales y no por<br />

encima, como es la regla actualmente.<br />

Esto, evidentemente, resulta no ser lo más<br />

cómodo para quienes van en la primera fila.<br />

Las butacas delanteras en tela son<br />

suficientemente cómodas como para<br />

no resentir un largo viaje y, además,<br />

ahora Citroën dota al C-Elysée de un<br />

útil apoyabrazos central deslizable, que<br />

propicia una conducción comodísima en<br />

la carretera. En las tres plazas traseras<br />

hay buen espacio y se cuenta con los<br />

respectivos tres cinturones de seguridad<br />

de tres puntos con pretensores y tres<br />

apoyacabezas de idéntico tamaño (vale<br />

la salvedad, porque generalmente el de la<br />

plaza central es más pequeño).<br />

El C-Elysée Challenge<br />

El reto de conducir entre Santiago y<br />

Copiapó asomaba sencillo en el papel:<br />

conducir 800 kilómetros, intentando<br />

establecer el mejor registro de consumo.<br />

La prueba contemplaba dos check points<br />

en la ruta -en La Serena y en Cachiyuyo- y<br />

una llegada a la capital de Atacama antes<br />

de las 19 horas. El auto de Ruta Motor,<br />

numerado con el 1 en el parabrisas, estuvo<br />

comandado por Nicolás Gerlach, periodista<br />

de La Tercera, y quien escribe, José Ignacio<br />

Gutiérrez. Salió a las 8.10 horas desde el<br />

local de Citroën en Bellavista.<br />

Lo primero que puede decirse al transitar<br />

los primeros kilómetros, tiene que ver con<br />

la mezcla entre buena insonorización y bajo<br />

nivel de ruido del citado motor BlueHDi<br />

1.5 litros. Alejado de los antiguos bloques<br />

petroleros (hasta suena estruendoso), este<br />

corazón que funciona con un depósito de<br />

urea para reducir drásticamente la emisión<br />

de partículas es justamente muy discreto<br />

-por silencioso- en la entrega de potencia<br />

y de torque.<br />

Debo decir que apenas saliendo de<br />

Santiago tuve la certeza de que junto con<br />

mi compañero podríamos establecer un<br />

<strong>T+</strong> <strong>T+</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!