04.09.2023 Views

Rutamotor T+ Nº8 Julio - Agosto 2023

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí. Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué? Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino. En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí.
Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué?
Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino.
En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla
La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEST DRIVE<br />

TEST DRIVE<br />

32 RUTAMOTOR T + /MAGAZINE RUTAMOTOR T + /MAGAZINE 33<br />

FICHA TÉCNICA<br />

GENERALIDADES<br />

- Precio: US 29.990 + IVA<br />

- Versión probada: E-Box M<br />

Dimensiones:<br />

- Largo: 4.525 mm<br />

- Ancho: 1.882 mm<br />

- Alto: 1.900 mm<br />

- Distancia entre ejes:3.050 mm<br />

- Capacidad de carga: 1.045 kg<br />

- Volumen de carga: 5.2 m3<br />

Motor:<br />

- Potencia: 82 Hp<br />

- Torque: 220 Nm<br />

- Batería: 41.86 kWh<br />

- Autonomía: 270 km<br />

(R, N, D o E), así como el odómetro total y<br />

parcial, voltaje, amperaje, autonomía y nivel<br />

de entrega de potencia, que puede ir en<br />

positivo o negativo, en los casos que está<br />

regenerando energía.<br />

El asiento del conductor se puede regular,<br />

pero con un movimiento algo limitado, debido<br />

a la separación del habitáculo. Lo bueno es<br />

que, entre los dos asientos delanteros, no<br />

encontramos una palanca de velocidades, la<br />

que es reemplazada por un comando giratorio<br />

para la selección de la posición.<br />

Este modelo ofrece un equipamiento<br />

bastante simple, con alza vidrios eléctricos,<br />

cierre centralizado, dirección asistida<br />

eléctricamente, aire acondicionado con<br />

calefacción, una radio con pantalla.. y listo.<br />

Nada de lujos, aunque hay que reconocer que<br />

es el mismo equipamiento que ofrecen todos<br />

(o casi todos) sus competidores.<br />

Tren motriz eléctrico<br />

Pero donde radican las principales<br />

diferencias frente a la mayor parte de los<br />

furgones pequeños que vemos en las calles,<br />

es que este nuevo E-Box M tiene un propulsor<br />

eléctrico. Un simple motor que se ubica en<br />

el eje trasero, que envía la fuerza al eje no<br />

directriz, y que se apoya por un sistema de<br />

baterías de 41.8 kWh. Este motor ofrece una<br />

potencia de 82 Hp, con un torque de 220 Nm,<br />

alcanzando una autonomía anunciada de<br />

unos 270 km.<br />

Anuncia una velocidad máxima de 95 km/h,<br />

más que suficientes para la conducción en<br />

ciudad y una aceleración de 0 a 50 km/h<br />

en 6,9 segundos. El tiempo de carga, como<br />

suele ocurrir en cualquier vehículo eléctrico,<br />

dependerá del tipo de cargador utilizado,<br />

pero usando un cargador del tipo DC, puede ir<br />

desde el 20 al 80% en unos 45 minutos.<br />

La capacidad de carga alcanza los 1.045<br />

kg, los que sumado a su volumen de 5.2 m3,<br />

permite ofrecer un amplio espacio de carga<br />

y una capacidad mayor a la que brindan<br />

varios de sus competidores con motores<br />

a combustión interna. Recordemos que un<br />

modelo con este tipo de propulsión ofrece<br />

además una mayor simpleza mecánica, ya que<br />

no necesitamos caja de cambio, embrague, y<br />

muchos otros componentes anexos al motor<br />

a combustión, lo que disminuye fuertemente<br />

los costos de mantenimiento.<br />

Manejo ágil<br />

Sin duda que para un ojo poco entendido,<br />

no veremos ninguna diferencia por fuera<br />

versus un modelo con motor a gasolina (en<br />

este nicho es el tipo de combustible más<br />

común), por lo que incluso hasta al abrirlo y<br />

subirnos con la llave en la mano, nada nos<br />

dará señales de que se trata de un modelo<br />

completamente eléctrico.<br />

Giramos la llave y aquí es cuando ya nos<br />

damos cuenta de que, aunque el tablero<br />

cobra vida y aparece una luz verde que dice<br />

Ready, no se acompaña de un sonido de<br />

motor tradicional, solo de algunos leves<br />

ruidos asociados a componentes eléctricos<br />

(casi imperceptibles, a decir verdad). Giramos<br />

el comando a la posición R o D -dependiendo<br />

hacia dónde nos movamos- sacamos el freno<br />

de mano y ya estamos listos para conducir.<br />

La respuesta como buen motor eléctrico<br />

es inmediata y supera largamente a la de un<br />

gasolinero, ya que, aunque la potencia parece<br />

similar, el torque es más elevado que lo que<br />

entregan normalmente este tipo de modelos,<br />

y debido a que su entrega es inmediata,<br />

también aporta mayor empuje.<br />

El manejo es muy similar a este tipo<br />

de vehículos, pero con algunas ventajas<br />

producto de su configuración de modelo<br />

eléctrico. Primero, al tener las baterías en la<br />

zona del suelo, ayudan a mejorar el centro<br />

de gravedad, mejorando la estabilidad y el<br />

manejo cuando se está vacío o con carga,<br />

además de que la suspensión parece menos<br />

incómoda que en otros modelos cuando se<br />

esta con poca o sin carga.<br />

Por el lado de la facilidad de manejo,<br />

funciona igual que un modelo con caja<br />

automática, algo que tampoco es muy común<br />

en este segmento, lo que permite disminuir<br />

el cansancio y distracciones del conductor, y<br />

facilita también las maniobras en zonas con<br />

pendientes, eliminando el riesgo de que el<br />

vehículo retroceda en partidas.<br />

La gestión de la energía funciona de buena<br />

manera, y aunque no realizamos pruebas con<br />

mucho peso ni tampoco en un trato exigente,<br />

sí se puede notar cómo se descarga, regenera<br />

y funciona la entrega de energía desde las<br />

baterías hacia el motor, por lo que podemos<br />

pronosticar una autonomía sobre los 200 km<br />

y que puede incluso llegar a superar los 270<br />

homologados, en condiciones más favorables<br />

para el sistema eléctrico.<br />

Si buscamos los detalles mejorables,<br />

podríamos mencionar que habrían sido muy<br />

valoradas unas mejores luces frontales, ya<br />

que las halógenas cumplen, pero no alcanzan<br />

la potencia de la tecnología LED. Lo mismo<br />

si pensamos en un mejor sistema de audio,<br />

con conectividad y que pueda acompañarse<br />

de cámaras para maniobrar en reversa.<br />

Como suma, nos encontramos con un<br />

modelo que se suma a la oferta de vehículos<br />

comerciales pequeños eléctricos, lo que ya de<br />

por sí traerá beneficios al dueño o conductor<br />

del E-Box, aunque aún esto implique tener<br />

un precio de compra bastante mayor, pero<br />

un costo de uso y beneficios asociados, que<br />

se disfrutarán desde el primer día de uso en<br />

adelante. Se trata de una propuesta correcta,<br />

simple y que permite contribuir a disminuir<br />

fuertemente la contaminación del aire y<br />

acústica donde se utilice.<br />

<strong>T+</strong> <strong>T+</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!