04.09.2023 Views

Rutamotor T+ Nº8 Julio - Agosto 2023

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí. Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué? Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino. En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

En este nuevo número de la revista de transporte de Ruta Motor, hay un concepto que vuelve a repetirse: el del cambio. Y es que al echar un vistazo en los temas de esta edición No8 de Ruta Motor T+ hay algo que resulta muy evidente: la electromovilidad, aquello que hace solo unos años vimos tan lejano, está expandiéndose y ganando terreno delante de nuestros ojos. ¿Es bueno? Cada vez me convenzo más de que aplicado al transporte la respuesta es un sí.
Vamos por parte. De los nueve temas macro en esta entrega septiembre-octubre, seis están relacionados con los vehículos de nuevas energías y, lo que es más, cinco de ellos son estrenos locales. Te contamos así de la nueva flota eDeliver 3 que incorpora la empresa FedEx, del lanzamiento del JAC N75 EV de Dercomaq y del doble estreno que Kaufmann -el representante líder en transporte carretero en Chile- protagonizó de mano del Fuso eCanter y del Mercedes-Benz eActros, ambos referentes en sus segmentos cuando se trata de las propulsiones térmicas. Afuera la marca alemana también pasa el aviso: este será el último refresh del Clase V, su cotizada van premium, que para 2026 se volcará sin medias tintas a la electrificación. ¿Y el que no quiera subirse al carro qué?
Pero quizá lo que más valga para entender el porqué del absoluto giro de la industria, tenga que ver con comprender cómo el ser humano impacta en el planeta que vivimos. Esa fue precisamente la sensación que tuve al viajar a China en una invitación recibida por este medio y expedida por el gigante BYD. De algún modo esta marca, que muestra sus múltiples soluciones en transporte basadas en el impulso eléctrico, señala un camino.
En la semana en China me cuestioné algo. ¿Es sano para el ser humano aguantar un verano con temperaturas diarias de 40o C e irse a dormir con 30o? ¿Cómo sería la Tierra en un siglo más si verdaderamente no se toman cartas en el asunto? ¿Imaginamos cómo sería nacer en el 2100 condenado a una misión vital de supervivencia? Parecería una pesadilla
La buena noticia es que las potencias comprendieron esta realidad hace ya más de una década. Y otra cosa: es precisamente este sector, el de transporte el que está haciendo el switch antes que el resto. Esta edición es una buena muestra de ello.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LANZAMIENTO<br />

LANZAMIENTO<br />

48 RUTAMOTOR T + /MAGAZINE RUTAMOTOR T + /MAGAZINE 49<br />

En agosto Maco Tattersall presentó las<br />

nuevas gamas DF212 y DF212 Plus de la división<br />

ligera de la marca china Dongfeng. Se trata de<br />

pequeñas camionetas para la distribución urbana<br />

Llegan en cabina simple y doble:<br />

Maco Tattersal presenta<br />

en Chile la línea comercial de<br />

Minitrucks<br />

Dongfeng DF212<br />

La marca china integra las cuatro unidades de doble rodado trasero, que aterrizan con<br />

precios de lista a partir de $ 13.435.100 (IVA incluido). Según versión, la nueva arma de para<br />

el reparto urbano de Dongfeng carga hasta 1.925 kilogramos<br />

> Textos: José Ignacio Gutiérrez > Fotos: Maco Tatersall<br />

de mercancías, que aterrizan en diferentes<br />

capacidades de tonelaje, con un tope de 1.925<br />

kilogramos, y de ocupantes: en cabina simple de<br />

dos ocupantes o doble, de cinco plazas. Todos<br />

son de doble rodado trasero y comparten un<br />

motor bencinero de 1.6 litros, administrado por<br />

una caja MT5.<br />

“Dongfeng es una marca que conocemos muy<br />

bien, ya que la comercializamos en su línea de<br />

camiones hace más de 10 años. Por lo mismo,<br />

estamos muy contentos por poder representar y<br />

comercializar su línea de vehículos comerciales<br />

livianos, con la cual esperamos tener muy buenos<br />

resultados en el mercado chileno. Es una marca<br />

con mucho potencial, con vehículos sumamente<br />

confiables y con opciones y soluciones que van<br />

de la mano de lo que buscamos como empresa,<br />

pensando siempre en el futuro y en nuevas<br />

tecnologías amigables con el medioambiente.<br />

Estamos seguros de que los DF212 y DF212 Plus<br />

nos ayudarán a cimentar un gran camino en<br />

el mercado nacional”, sostuvo Rodrigo Azócar,<br />

gerente general de Maco Tattersall.<br />

Los nuevos del clan<br />

Del menor al mayor, el Dongfeng 212 está<br />

equipado por un motor gasolinero de 1.6 litros<br />

de cuatro cilindros en línea, que cumple norma<br />

Euro 6 y que desarrolla 122 caballos y 161 de<br />

torque máximo. Dicho propulsor, ubicado bajo los<br />

asientos delanteros, se gestiona mediante una<br />

caja manual de cinco marchas que se encarga de<br />

transmitir la fuerza al eje trasero, que es de doble<br />

rodado con llantas de 14”. Tiene un estanque de<br />

combustible de 45 litros y un despeje mínimo al<br />

suelo de 150 mm.<br />

En su versión de cabina simple para dos<br />

ocupantes, el modelo mide 4.990 mm de largo,<br />

por 1.840 mm de ancho y 2.030 mm de alto, con<br />

una distancia entre los ejes de 3.050 mm. Por su<br />

parte, la caja de carga cuenta con 3.060 mm de<br />

largo, por 1.740 mm de ancho, en tanto que las tres<br />

puertas laterales abatibles tienen 360 mm de alto<br />

(se abre primero el portalón y luego las puertas de<br />

<strong>T+</strong> <strong>T+</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!