25.09.2023 Views

HISTORIA DE LA TN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que la observación de estructuras anatómicas en cadáveres es pobre al momento de

definir la función viva de la misma estructura. Por otra parte, se diserta que al separar un

órgano de la totalidad, desconocemos la relación que presenta frente al conjunto. Se

parte de la premisa en la que una función determinada requiere de la cooperación de

numerosos órganos, así mismo un órgano podría tener muchas o diversas funciones (1).

1.2. Escuelas de fisiología a nivel mundial.

Desde el siglo XIX la fisiología se ha definido como una ciencia particular independiente.

Se pueden identificar varias escuelas que han trabajado sobre puntos comunes y

divergentes. Para Canguilhem, los fundadores de la fisiología moderna son Magendie y

Johannes Müller (1). Así pues, existen diferentes aportes a nivel mundial que irán

construyendo el andamiaje de la fisiología actual:

a) Escuela fisiológica francesa: Se considera que Legallois (1770-1814) da origen a

la fisiología positivista en Francia mediante su trabajo en áreas como las

características de la sangre en los diferentes vasos en 1801 y otros como la

médula espinal es el centro de los movimientos involuntarios en 1812. Asimismo,

surge la utilización de instrumentación fisiológica, como el hemodinamómetro en

1825, trabajo que se atribuye a Poiseuille (1).

La fisiología francesa presenta una gran influencia de pensamiento empirista y

materialista proveniente de Magendie, ideas que transmitía en los cursos

impartidos en el College de France en 1830, lugar en el que fundó el primer

laboratorio de fisiología de Francia (1).Es además considerado el padre del

método científico en fisiología. Allí Claude Bernard fue asistente, suplente y

sucesor de Magendie, aunque Claude Bernard marcó la diferencia con Magendie,

manteniendo su postura más acorde con su formación como biólogo (2).

Considera Bernard, como ya se había mencionado, que es un error asemejar

totalmente los fenómenos ocurridos en los cuerpos vivos con los cuerpos inertes.

Claude Bernard asumió en la Escuela Francesa características de Magendie, pero

mantuvo presente el pensamiento vitalista de Bicha (2).

b) Escuela Fisiológica alemana: Históricamente se considera a Johannes Peter

Müller (1801-1858), físico, químico y naturalista, como el pionero de la fisiología

alemana, quien mantiene posturas filosóficas diferentes a Magendie (2).

Suplanteamiento consiste en que las ideas en ciencia van más allá de un análisis

filosófico, pero que no corresponde a la simple observación, sino que es el

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!