25.09.2023 Views

HISTORIA DE LA TN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Salud y establece normas técnicas, científicas y administrativas. Las Terapias Alternativas

definidas en esta resolución y que serán aceptadas para Prestación de Servicios en

Salud y en el Sistema General de Seguridad Social son: Bioenergética, Homeopatía,

Acupuntura y Procedimientos Asociados, Terapia Neural, Terapias con Filtros y Terapias

Manuales (36), estableciendo en forma más específica un reconocimiento a la Medicina

Alternativa.

En esta misma Resolución, 2927 de julio 27 de 1998, el Ministerio de Salud establece:

“Las Terapias Alternativas sólo podrán ser ejercidas por médicos titulados en

universidades reconocidas por el Estado de acuerdo con la Ley 14 de 1962, con

formación específica en la o las Terapias Alternativas que practique y que acrediten el

registro profesional vigente. Los demás profesionales de la salud que sean responsables

de la atención directa de las personas podrán utilizar procedimientos de las Terapias

Alternativas en el ámbito exclusivo de su profesión, para lo cual deben contar con el

registro profesional vigente y la formación específica” (36).Esta reglamentación será la

que abra el camino a la formalización e institucionalización de las variadas áreas en

Medicina Alternativa.

4. Segundo milenio: formalización e institucionalización de la Terapia Neural como

Sistema Médico Complejo

Alrededor de comienzos del 2000 crece la gestión para institucionalizarlas potenciales

áreas de la Medicina Alternativa en busca de evaluación y reconocimiento en programas

académicos a nivel mundial. En Colombia, aunque múltiples instituciones educativas

apoyan la enseñanza de la Medicina Alternativa, es la Universidad Nacional de Colombia

la primera en circunscribirla como programa de posgrado y la primera en abrir la maestría

en el campo específico de Terapia Neural en el mundo.

4.1. Ingreso de la Terapia Neural a la Universidad Nacional de Colombia como

Sistema Médico Complejo

La línea de profundización que se empezó a ofrecer desde el segundo semestre de 1999

tuvo gran acogida entre los estudiantes, en la medida en quela elaboración del programa

académico y la presentación de los diferentes temas estuvo a cargo exclusivamente del

Dr. Eduardo Beltrán Dussán, mientras él simultáneamente consolidaba su conocimiento

participando en los eventos de Estados Unidos en representación de la Universidad

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!