25.09.2023 Views

HISTORIA DE LA TN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se profundiza en investigaciones, como la del neurólogo británico Henry Head, autoridad

en el fundamento para la Terapia de Segmento.

Adicionalmente, se realiza una revisión extensa de la Anatomía Macroscópica Regional

para desarrollar diversas técnicas y se cuenta con un módulo de Psicología y Psiquiatría

que permite brindar herramientas al estudiante para tratar al paciente desde su esfera

emocional y para apoyarlo en la resolución de conflictos emocionales.

De manera transversal, el programa actual del 2014 no sólo contempla la formación por

competencias del saber, del saber hacer y del hacer, sino que también profundiza en la

formación de competencias del ser. Para ello, ha sido necesario crear espacios en donde

haya cabida para el diálogo de saberes entre estudiantes y docentes, y donde el sistema

de evaluación trascienda los métodos de valoración de contenidos memorísticos clásicos,

para incluir los procesos de reflexión, síntesis y comprensión de cada estudiante teniendo

en cuenta la individualidad en sus procesos de aprendizaje(42).

La parte práctica médica se realiza mediante consulta médica dirigida en el Centro Médico

de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, adonde acuden

estudiantes y trabajadores de las diferentes dependencias de la Universidad, por lo que la

consulta se constituye en parte fundamental en la formación desde segundo semestre y

corresponde a la mitad de la intensidad horaria.

Este nuevo modelo de formación basado en competencias fue planteado por el Dr.

Eduardo Beltrán en sus tesis de maestría, la cual recibió una mención meritoria otorgada

por el Consejo de Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, según

la Resolución 052 del 13 de marzo de 2014.

En el transcurso del tiempo en el que el Dr. Beltrán se vinculó como estudiante para

realizar la Maestría en Terapia Neural, la dirección del programa estuvo a cargo de la Dra.

Diana Zulima Urrego Mendoza, Médica egresada de la Universidad Nacional de

Colombia, Especialista en Epidemióloga, MSc. en Salud Pública, Magíster en Medicina

Alternativa Área Medicina Tradicional China y Acupuntura, Doctora en Ciencias Sociales,

Niñez y Juventud y Profesora asociada de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional

de Colombia, quien realizó una gran labor en todas las áreas al interior de la maestría

generando avances muy importantes en los aspectos académicos, administrativos e

investigativos (32).

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!