25.09.2023 Views

HISTORIA DE LA TN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.1. Qué es Neurodistrofia: Para la escuela rusa, se considera todo proceso patológico

como una distrofia (del griegodys que significa malo y trophē, alimento-nutrición) (11).

Este concepto es tomado del Nervismo, debido a que el sistema nervioso es rector en

todos los procesos mórbidos. Speransky utiliza el término neurodistrofiapara designar los

procesos patológicos. Cuando una neurodistrofia se presenta en el organismo, éste no

vuelve a ser el mismo, dado que se reorganiza para adaptarse a la nueva condición,

guardando una memoria, que puede generar activaciones repetitivas en el tiempo.

Cuando se produce una injuria, los fenómenos cíclicos son característicos de las

enfermedades crónicas (7).

Las neurodistrofias ocurren por procesos irritativos que actúan en el organismo generando

cambios en él. Estas irritaciones son desencadenadas por estímulos internos o externos y

la magnitud dependerá de las propiedades del organismo vivo y de la naturaleza del

estímulo que la ocasione,, ya que se pueden manifestar de forma segmental o a distancia

(3).

3.1.2. Qué es un Campo Interferente: La escuela en Terapia Neural de los Huneke ha

considerado como un campo interferente a una irritación que ha dejado memoria y que en

un momento determinado, de acuerdo con la reacción de cada persona, pueden generar

estados patológicos en forma única o asociada a otras irritaciones agudas o crónicas(7).

Peter Dosch, discípulo de los Huneke, establece como hipótesis lo que puede estar

sucediendo a nivel celular frente a un estímulo irritativo. Sostiene que cada célula se

comporta como una batería, recordando que el potencial eléctrico de la célula se

encuentra de 40 a 90 milivoltios en forma fisiológica normal. Así cada estimulación a

nivel celular provoca una caída de potencial, conocido como despolarización, para luego

hacer una recuperación inmediata o repolarización. Cuando se presenta una irritación o

un estímulo muy fuerte, la célula pierde la capacidad de respuesta quedando en un

estado de despolarización permanente, lo que produce una condición de enfermedad o

alteración. Esto se produce por una alteración en el ciclo de intercambio iónico e

interviene en su comunicación con el resto del sistema generando un campo interferente

(7).

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!