25.09.2023 Views

HISTORIA DE LA TN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque la Terapia Neural se encuentra en una construcción permanente en el mundo, la

Universidad Nacional de Colombia, en representación del Dr. Eduardo Beltrán, se ha

encargado de forjar un perfil más estructurado a la disciplina y a su sistema pedagógico a

la manera de un Sistema Médico Complejo.

Actualmente, la Dirección de la Maestría en Medicina Alternativa se encuentra a cargo del

Dr. Eduardo Beltrán y la Coordinación del Área de Terapia Neural, a cargo de Dra. Laura

Pinilla Bonilla, Médica egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en

Medicina Alternativa y Terapia Neural, actual presidente de la Asociación Colombiana de

Terapia Neural. La Dra. Laura Pinilla fue alumna del Dr. Julio César Payán durante seis

meses y realizó su entrenamiento práctico en el Centro Médico La Nueva Esperanza de

Popayán. En efecto, ha proporcionado un gran soporte académico a la maestría y ha

permitido que ésta crezca en el campo de la investigación y de la formación académica.

Igualmente se ha contado con la valiosa labor de docentes, como el Dr. Jorge Iván

Salazar, quien gracias a su formación de pregrado en Rusia, ha sido un apoyo en el

trabajo de traducción de la literatura de la escuela rusa al español. Se ha contado también

con la participación de docentes como el Dr. Mauricio Rodríguez, Médico egresado de la

Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Ortopedia y Magíster en Medicina

Alternativa Área Terapia Neural, con el conveniente aporte académico del Dr. Eduardo

Beltrán y con un gran número de invitados de gran trayectoria en sus especialidades, los

cuales fortalecen cada etapa dentro de la maestría:

Quise que la Terapia Neural estuviera en la Universidad Nacional de Colombia porque es

la más joven de todas las disciplinas que representan la Medicina Alternativa. Ubicarla en

la Universidad le da una trascendencia vital, le da una identidad como un Sistema Médico

Complejo, por eso se prefiere hablar de Medicina Neuralterapéutica, concepto que engloba

en una forma más trascendental todo lo que implica la Terapia Neural [Dr. Beltrán, marzo

de 2014] (32).

4.4. Otras instituciones de Educación Superior que incorporan la enseñanza de la

Terapia Neural

En el desarrollo de este trabajo se hace énfasis en la Universidad Nacional de Colombia

como entidad de institucionalización de la Terapia Neural, sin desconocer el trabajo

académico de otras instituciones, pues hay que destacar que es la Universidad Nacional

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!