25.09.2023 Views

HISTORIA DE LA TN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelo Tradicional: Su base es el modelo racional del aprendizaje del

conocimiento médico, fundamentado en la transmisión del saber con estrategias

pedagógicas clásicas, a partir del aprendizaje memorístico y repetitivo, instruido

por un órgano dictatorial o profesor, quien posee plena autoridad y dominio del

conocimiento (15). Los protocolos, las reglas y los textos son componentes del

discurso para el aprendizaje conformándose como fundamento del conocimiento,

sin que entre en juego la capacidad de raciocinio ni la discusión (21).

Este modelo en la formación médica colombiana es el resultado de la influencia

norteamericana, que nace en 1910 con la doctrina flexeriana, establecida en

Colombia en 1950. Flexner, gestor de esta modalidad de aprendizaje, propendía

por la integración entre las ciencias básicas y clínicas en cuatro años, generando

la importancia de la especialización médica. El interés por la atención al paciente

toma entonces un matiz de subdivisión, de transmisión del conocimiento y de

práctica médica. La razón de ser del médico bajo este modelo es la enfermedad y

su tratamiento, planteando que sin ella no tendría razón la existencia del médico

(21).

Modelo Tecnológico: La planeación tecnológica y aprendizaje de conductas son

la esencia de este modelo de enseñanza: el docente controla y dirige los

conocimientos establecidos por expertos y la evaluación del aprendizaje

corresponde a tests u otras técnicas de evaluación (22).

Modelo social: A comienzo del siglo XX el modelo pedagógico en medicina

empieza a incluir lo colectivo y lo social, en un mundo académico hasta ese

momento enfocado en lo individual. Pretendía demostrar el papel como líder que

juega el médico en una comunidad mediante una idea que generaba

cuestionamientos al modelo médico imperante. De la misma manera aparecen

con objetivos fundamentales lo social, la comunidad, las políticas y las

enseñanzas de prevención y promoción de la salud pública con estrategias

didácticas del aprendizaje (21).

Modelo autoaprendizaje: Corresponde a un modelo de bases constructivistas, en

el cual se estudia al individuo en los roles cognitivo, afectivo y social en

construcción permanente y propia. De esta premisa surge la interrelación

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!