11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - SEPTIEMBRE 2023

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Quién es Sonia Lasa?<br />

Una mujer vasca de nacimiento y<br />

andaluza de adopción. Estudié periodismo<br />

y he trabajado en diferentes<br />

programas de televisión. Actualmente<br />

trabajo de administrativa y lo<br />

compagino con la escritura.<br />

En 2016 autopublicas tu primera<br />

novela "Una receta inesperada",<br />

¿Puedes hablarnos de<br />

ella?<br />

“Una receta inesperada” surgió de<br />

una necesidad. Llevaba años intentando<br />

escribir y esa novela fue<br />

el comienzo de todo. Junté varias<br />

de mis pasiones: Italia, gastronomía,<br />

arte y a dos protagonistas que en un<br />

principio parecen tener muy poco<br />

en común. Son dos mujeres con dos<br />

profesiones bastante dispares pero<br />

que coinciden profesionalmente y<br />

están obligadas a entenderse.<br />

¿Qué es lo que te inspiró a<br />

dar el paso de dedicarte a la<br />

escritura?<br />

Siempre me ha gustado escribir y<br />

es una especie de refugio para mí.<br />

Después de una pérdida importante<br />

decidí cumplir ese sueño, y por<br />

eso me lancé a la autopublicación ya<br />

que no obtuve respuesta de la editorial<br />

a la que envié el manuscrito.<br />

Supongo que tengo la necesidad de<br />

contar historias.<br />

Un año después, en 2017, publicas<br />

tu segunda novela "No<br />

me olvides" pero esta vez con<br />

Egales. ¿Qué supone para ti<br />

como escritora?<br />

Es un orgullo y siento que formo<br />

parte de algo importante. Egales<br />

siempre ha sido para mí una editorial<br />

referente. De hecho fue la única<br />

a la que envié el manuscrito de “No<br />

me olvides”. Tenía muy claro que<br />

de ser publicada, tenía que ser de la<br />

mano de Egales.<br />

A esta novela le siguen "Verano<br />

del 36" y "La chica de Riotinto"<br />

publicadas también por Editorial<br />

Egales. ¿Qué te inspiró<br />

a escribir novelas de temática<br />

“Por eso escribo novelas de temática<br />

lésbica, para que los adolescentes<br />

puedan encontrar historias con<br />

protagonistas lesbianas, donde<br />

se muestre su amor y se trate con<br />

total naturalidad. Que puedan verse<br />

reflejados y que lo normalicen”<br />

lésbica?<br />

Cuando yo era adolescente y empezaba<br />

a descubrir mi sexualidad no<br />

encontraba novelas protagonizadas<br />

por mujeres que se enamoraran de<br />

otras mujeres. Soy de un pueblo de<br />

Guipúzcoa y en aquella época no<br />

existía internet.<br />

Hoy en día es más fácil pero entonces<br />

era complicado. Si a eso le añadimos<br />

el escaso catálogo que había y<br />

que muchas de ellas no habían sido<br />

traducidas al castellano, la literatura<br />

lgtbi era mínima. Por eso escribo<br />

novelas de temática lésbica, para que<br />

los adolescentes puedan encontrar<br />

historias con protagonistas lesbianas,<br />

donde se muestre su amor y se trate<br />

con total naturalidad. Que puedan<br />

verse reflejados y que lo normalicen.<br />

¿Qué tipo de temas o mensajes<br />

intentas transmitir a través de<br />

tus novelas?<br />

Mis novelas siempre están protagonizadas<br />

por mujeres porque creo<br />

que es importante darles voz después<br />

de tanto silencio, aunque trato<br />

otros muchos temas. “En Verano del<br />

36” hablo sobre la Guerra Civil y<br />

las barbaries que se cometieron. Me<br />

gusta contar cosas que por desgracia<br />

parecen haber caído en el olvido.<br />

Eso me permite viajar en el tiempo<br />

y mostrar la realidad de las lesbianas<br />

en otras épocas.<br />

¿Cuál fue la inspiración detrás<br />

de tu última novela "La chica<br />

de Riotinto"?<br />

Fui un día de excursion a Riotinto<br />

y me fascinó. Visité el museo y el barrio<br />

inglés y mientras caminaba por<br />

allí, surgió la idea. Después me documenté<br />

sobre la situación minera<br />

en los años 20 y supe que debía darle<br />

voz a todas esas personas que dieron<br />

sus vidas trabajando en las minas<br />

mientras los ingleses se llenaban los<br />

bolsillos e imponían sus reglas.<br />

¿Qué recursos o investigaciones<br />

realizas para asegurarte de<br />

que tus representaciones sean<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!