11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - SEPTIEMBRE 2023

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

·LA VOZ DE LOS EXPERTOS·<br />

PSICOLOGÍA INFANTIL<br />

Nomofobia en adolescentes:<br />

qué es y cómo tratarla<br />

Mª Ángeles Sánchez<br />

Psicóloga infantil de<br />

Crecer Gabinete de Psicología Infantil<br />

En muy pocos años nos hemos<br />

acostumbrado a usar el móvil a diario<br />

para comunicarnos, informarnos,<br />

ver vídeos, escuchar música,<br />

hacer fotos y un sinfín de cuestiones<br />

más, en cualquier momento y en<br />

cualquier lugar. La tecnología nos<br />

ha proporcionado la posibilidad de<br />

acceder a la información y la comunicación<br />

con tan solo un “clic”, haciendo<br />

que nuestras vidas sean más<br />

fáciles y prácticas.<br />

Sin embargo, este uso diario que se<br />

ha impuesto y aceptado en nuestra<br />

sociedad tiene también sus consecuencias<br />

negativas siendo la nomofobia<br />

una de las principales y más<br />

problemáticas. Pero, ¿qué es la nomofobia?<br />

.<br />

La nomofobia es una forma de patología<br />

que consiste en el miedo excesivo<br />

que una persona tiene a ser<br />

separado de su teléfono móvil o a<br />

perderlo. Detrás de este término se<br />

esconde el carácter patológico de<br />

nuestra relación con el teléfono móvil,<br />

incluso desde una edad más o<br />

menos temprana. La nomofobia no<br />

se encuentra tanto ligada al objeto<br />

en sí (esto es, al dispositivo móvil)<br />

sino a las distintas acciones y posibilidades<br />

que este permite, especialmente<br />

en lo relacionado con el acceso<br />

a las redes sociales, mensajes y /<br />

o llamadas. Básicamente, la persona<br />

teme no poder comunicarse, no poder<br />

acceder a la información, perder<br />

su conexión o, simplemente, renunciar<br />

a su comodidad.<br />

La nomofobia, además, ha demostrado<br />

que puede causar el desarrollo<br />

de otros trastornos mentales o de<br />

personalidad, así como problemas de<br />

autoestima, afectando gravemente<br />

a la felicidad de las personas, especialmente<br />

en la población más joven.<br />

Todo ello además de tener un<br />

gran impacto en la salud general de<br />

la persona, afecta negativamente en<br />

otros aspectos de la vida como el estudio<br />

y el trabajo al crear una fuerte<br />

dependencia al móvil, provocando<br />

distracciones constantes e incapacidad<br />

de mantener la concentración.<br />

A nivel social también ha quedado<br />

constatado que afecta a las relaciones<br />

e interacciones sociales produciendo<br />

una distancia y aislamiento del<br />

mundo físico.<br />

Los datos de los que disponemos estiman<br />

que, a partir de los 10 años, el<br />

35 por ciento de los niñ@s tiene su<br />

propia consola de videojuegos, el 28<br />

por ciento su propia tableta digital y<br />

el 11 por ciento su propia televisión.<br />

Pero en el caso del teléfono móvil<br />

las cifras se disparan ya que se estima<br />

que, entre los 10 a los 15 años de<br />

edad, cerca del 87 por ciento de los<br />

niños y niñas ya tienen un teléfono<br />

inteligente (smartphone).<br />

“La nomofobia,<br />

además, ha<br />

demostrado que<br />

puede causar<br />

el desarrollo de<br />

otros trastornos<br />

mentales o de<br />

personalidad, así<br />

como problemas<br />

de autoestima”<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!