11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - SEPTIEMBRE 2023

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estamos ante un verdadero problema<br />

y no podemos mirar a otro lado<br />

ya que se estima que el 30% de los<br />

adolescentes está en riesgo de convertirse<br />

en adictos a Internet.<br />

¿Cómo saber si nuestro hijo o hija<br />

tiene nomofobia?<br />

Dentro de los diversos síntomas los<br />

principales son los siguientes:<br />

- Usar regularmente el teléfono móvil<br />

y dedicarle cada vez más tiempo,<br />

quitándoselo a otras actividades<br />

como el estudio, trabajo, quedar con<br />

amigos, ocio, etc.<br />

- Tener dos o más dispositivos y llevar<br />

siempre un cargador por si acaso.<br />

- Sentirse ansios@ y nervios@ ante<br />

la idea de perder el propio teléfono,<br />

no tenerlo cerca o disponible, o no<br />

poder usarlo por la falta de conexión,<br />

la batería descargada…<br />

- Uso continuado del móvil en lugares<br />

y situaciones en las que está<br />

prohibido su uso o es peligroso (caminando,<br />

en el cine o en el teatro,<br />

restaurantes, etc.). También puede<br />

que se eviten estos contextos para<br />

poder seguir utilizándolo.<br />

- Mirar de forma continuada la pantalla<br />

del teléfono para ver si se ha recibido<br />

mensajes o llamadas.<br />

- Mantener el teléfono móvil siempre<br />

encendido (24 horas al día) y<br />

dormir con él en la cama.<br />

- Tener pocas interacciones sociales<br />

cara a cara, preferir comunicarse utilizando<br />

las nuevas tecnologías.<br />

- Intentar de forma repetida controlar,<br />

reducir o parar el uso del móvil.<br />

- Contraer deudas o grandes gastos<br />

por el uso del teléfono móvil.<br />

- Estado de agitación, irritabilidad,<br />

angustia, desorientación y con frecuencia<br />

síntomas físicos como taquicardia,<br />

temblores, alteraciones en<br />

la respiración, etc.<br />

Pero ¿hay alguna solución a la nomofobia?<br />

Algunas cosas que podemos<br />

hacer para prevenir que esto<br />

suceda o si todavía el caso no es muy<br />

grave son:<br />

- Dar ejemplo. Que nuestros hijos<br />

vean que nosotros, como adultos,<br />

hacemos un uso racional del smartphone<br />

y cumplimos las mismas<br />

reglas.<br />

- Estipular las comidas libres de móviles,<br />

así evitaras que tu hij@ deje<br />

de comer por no perder tiempo para<br />

estar conectado.<br />

- Apagar el móvil durante las horas<br />

de sueño. De lo contrario, se quedarán<br />

conectados hasta altas horas de la<br />

madrugada y por la mañana estarán<br />

cansados y no podrán rendir.<br />

- No usar el aparato en las horas de<br />

estudio.<br />

- Planear actividades en las que no<br />

se pueda usar el móvil (montar en<br />

bicicleta, patinar o cualquier actividad<br />

deportiva).<br />

- Jugar a juegos de mesa o ver una<br />

película junt@s.<br />

- Conversar sobre un tema particular<br />

La tecnología ha hecho que cuando<br />

estamos junt@s en vez de compartir<br />

lo que nos preocupa o interesa cada<br />

uno se pone a revisar su móvil.<br />

- Hacer un parking de móviles.<br />

Es una zona de la casa donde cada<br />

miembro de la familia deja su móvil<br />

apagado a partir de una hora concreta<br />

hasta el día siguiente.<br />

- Poner límites diarios de consumo<br />

de pantallas.<br />

Y por último, en casos graves o muy<br />

graves no dudes en llevar a tu hijo o<br />

hija a terapia para ayudarle a superar<br />

sus problemas de dependencia con<br />

la tecnología.<br />

Imagen: freepik (freepik.es)<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!