14.01.2013 Views

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corazón de León y a la sazón casado con su hermana Leonor de Plantagenet.<br />

Los monjes cistercienses <strong>del</strong> monasterio de San Bernardo de Valbuena, que recibieron<br />

estas fincas como donación por parte <strong>del</strong> rey Alfonso, tenían en el viñedo<br />

su cultivo más valioso y disponían de los mejores pagos. Así lo recalca el<br />

escritor vinícola francés Raimond Dumay cuando dice en su libro La Mort du<br />

Vin: “Para mí no hay duda, los viñedos de <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong> son a la abadía de Valbuena<br />

de <strong>Duero</strong> como las tierras de Clos de Vougeot a la abadía madre de Citeaux”.<br />

La propiedad de la finca pasó de unas manos a otras entre las distintas iglesias<br />

de las localidades cercanas (Valbuena, Quintanilla, Peñafiel, Padilla) durante los<br />

siglos posteriores. El viñedo, que se había convertido en un medio de sortear<br />

las crisis agrarias en el s. XVI fue perdiendo fuerza y los pequeños viticultores<br />

fueron cediendo sus terrenos a favor de eclesiásticos y miembros de le élite<br />

urbana entre los que destacan los señores de Téllez Girón y los Duques de<br />

Béjar Osuna, que más tarde se convertirían en señores de las fincas <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong><br />

y El Carrascal, hasta que, a finales <strong>del</strong> S XVII, las fincas pasan a manos <strong>del</strong> primer<br />

Marqués de Valbuena, Don Antonio Ibáñez Prieto de la Concha y Rubalcava.<br />

Serán los inicios <strong>del</strong> siglo XIX lo que muchos califican como el germen de la<br />

actual <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong>. La Guerra de la Independencia y los acontecimientos liberales<br />

que suceden a la promulgación de la Constitución de 1812 se manifiestan<br />

en actitudes de talante progresista y claramente anticlericales, que vienen a<br />

compañadas de distintas desamortizaciones, y que culminarán con la conocida<br />

de Mendizabal, por la cual se enajenaban los bienes eclesiásticos para ir a parar<br />

a manos de la burguesía a precios irrisorios.<br />

Sin embargo las tierras de <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong>, así como otras propiedades de la comarca,<br />

se convirtieron en bienes sujetos a subasta pública. El máximo adjudicatario<br />

de muchas de estas propiedades sería Toribio Lecanda, uno de los grandes capitalistas<br />

de la época. Visionario y emprendedor venía a participar en las nuevas<br />

actividades y cambios promovidos por la legislación enfocándose, no sólo en la<br />

agricultura, el comercio o las industrias locales, sino en las grandes operaciones<br />

financieras <strong>del</strong> momento, como la construcción <strong>del</strong> ferrocarril o la creación de<br />

las sociedades de crédito.<br />

El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!