14.01.2013 Views

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El papel que ha jugado la madera en la personalidad de los vinos de <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong><br />

ha sido fundamental desde sus inicios. Es muy probable que <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong> “Único”<br />

sea el vino tinto que más tiempo permanece en contacto con el roble <strong>del</strong><br />

mundo, si bien es cierto que el periplo <strong>del</strong> vino por la madera se ha aligerado<br />

durante estos años haciéndose menos laberíntico y más claro.<br />

Tras la fermentación el vino pasa a tinos de madera donde tiene lugar la fermentación<br />

maloláctica y donde permanecerá de cuatro a diez meses, dependiendo<br />

<strong>del</strong> vino. En la siguiente fase toma protagonismo la barrica bor<strong>del</strong>esa de<br />

225 litros. Al principio barricas nuevas, combinando roble francés y roble americano,<br />

en las que el vino permanecerá de 10 a 16 meses. A continuación se pasa<br />

a barrica usada en la que el permanece hasta tres años con los trasiegos pertinentes<br />

que el propio vino exija en cada circunstancia.<br />

No es extraño que en este entramado de maderas, barricas, tinos, roble francés,<br />

roble americano, barricas nuevas, usadas, etc. se acabase teniendo una tonelería<br />

propia. Esto permitiría tener un control total sobre la calidad de la madera y los<br />

procesos que ésta debe seguir hasta llegar a albergar el vino. En 1987 se decidió la<br />

construcción de la tonelería que da servicio a la bodega tanto en la construcción<br />

como en la reparación <strong>del</strong> parque de barricas.<br />

De la misma manera que la tonelería, el envejecimiento en botella fue una práctica<br />

introducida por los Álvarez, que, a su llegada a <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong>, constataron la<br />

ausencia de un espacio dedicado al botellero, ya que el vino se solía embotellar<br />

cuatro meses antes de ser servido al cliente. De estas 12 semanas se pasó a un<br />

período aproximado de tres años. El envejecimiento en botella durante largos<br />

periodos de tiempo es algo reservado únicamente a los grandes vinos finos<br />

aunque normalmente la política de la mayoría de las firmas de prestigio es<br />

entregar el vino poco después <strong>del</strong> embotellado, y que sea el comprador quien<br />

realice la crianza en botella. El objetivo de <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong> es que el vino salga de<br />

bodega cuando esté listo para hacer disfrutar a su público. Hay que agradecer<br />

también a la nueva propiedad la incorporación de las botellas en gran formato,<br />

con especial atención por los magnum y doble magnum.<br />

En definitiva se trata de alcanzar un equilibrio entre el mito y la realidad y <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong><br />

debe seguir siendo lo que es con la obligación implícita de estar al día en los modos<br />

de elaboración actual y con la incorporación de los avances tecnológicos necesarios.<br />

El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes El Sabor de los Grandes<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!