14.01.2013 Views

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

Vega Sicilia, tradición y modernidad a orillas del Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

<strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong>, <strong>tradición</strong> y <strong>modernidad</strong> a <strong>orillas</strong> <strong>del</strong> <strong>Duero</strong><br />

modo de tapa de la simulada barrica; la iluminación oscila desde un cálido tono<br />

dorado de ambiente, hasta la luz fría intensa proyectada desde el pie de las columnas<br />

de granito que soportan las vigas de los techos, necesaria para realizar los trabajos<br />

propios de la nave. Dentro, con las barricas perfectamente alineadas, se respira<br />

un ambiente sutil que mezcla los tonos avainillados <strong>del</strong> roble, junto a notas<br />

especiadas y agradables tostados, arropando el fresco aroma de frutos rojos y<br />

negros <strong>del</strong> vino que duerme expectante en sus entrañas.<br />

EDAFOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA<br />

Aparte de todos los elementos, tanto técnicos como humanos, que intervienen en<br />

el proceso de elaboración <strong>del</strong> vino de <strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong>, y que confieren la particular filosofía<br />

a estos míticos vinos que los hace tan diferentes de los de su entorno, no<br />

cabe duda que las condiciones edafológicas de la finca, así como la climatología son<br />

factores que inciden de manera importante en el resultado final.<br />

El perfil de la finca tiene como protagonista al <strong>Duero</strong>, que se abrió camino entre<br />

las calizas y margas miocénicas <strong>del</strong> páramo y fue dejando huella al desbordarse, en<br />

forma de terrazas. Son suelos diversos y complejos, en los que se superponen tres<br />

ambientes sedimentarios: fluvial, coluvial y eólico, en diferentes etapas geológicas,<br />

plasmados en la actualidad en gravas cuarcíticas en el perfil <strong>del</strong> suelo, fragmentos<br />

de calizas <strong>del</strong> páramo, en un suelo profundo, y pinares sobre dunas, respectivamente.<br />

Suelos que se han demostrado idóneos para el cultivo de la vid y que son<br />

capaces de transmitir una personalidad diferenciada e irrepetible a los vinos de<br />

<strong>Vega</strong> <strong>Sicilia</strong>.<br />

Como ya se ha dicho, la superficie total de los viñedos propios ronda las 200 hectáreas<br />

repartidas en 52 parcelas de manejo vitícola, diferenciados en 19 unidades,<br />

de acuerdo con las diferentes clasificaciones taxonómicas de sus suelos, con una<br />

edad media que ronda los 30 años. Hay que destacar que todas las uvas utilizadas<br />

en la elaboración <strong>del</strong> los vinos <strong>del</strong> grupo superan los 10 años, ya que por principio,<br />

es la edad mínima para que puedan entrar en producción.<br />

Las variedades cultivadas son la tempranillo, denominada tinto fino en la región, y que<br />

acapara cerca <strong>del</strong> 85% <strong>del</strong> viñedo, junto con las galas cabernet sauvignon y merlot,<br />

que entran a formar parte, en pequeñas proporciones, tanto en Valbuena, como en el<br />

“Único”. El material vegetal procede de la propia finca y es fruto de una multiplicación<br />

Fundación para la Cultura <strong>del</strong> Vino Fundación para la Cultura <strong>del</strong> Vino Fundación para la Cultura <strong>del</strong> Vino Fundación para la Cultura <strong>del</strong> Vino Fundación para la Cultura <strong>del</strong> Vino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!