20.08.2015 Views

Sentencia No C479 DE 1992 CIRO ANGARITA PREAMBULO.pdf

Sentencia No C479 DE 1992 CIRO ANGARITA PREAMBULO.pdf

Sentencia No C479 DE 1992 CIRO ANGARITA PREAMBULO.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En Colombia consagran la estabilidad en el empleo los artículos 53 y 125 de laConstitución, el primero alusivo a todos los trabajadores y el segundo aplicablea los servidores del Estado.Este principio se erige en factor primordial de protección para el trabajador y,en cuanto se refiere a los servidores públicos, se traduce también en unaforma de garantizar la eficacia en el cumplimiento de las funciones confiadasal Estado.Considera la Corte que el principio general en materia laboral para lostrabajadores públicos es la estabilidad, entendida como la certidumbre quedebe asistir al empleado en el sentido de que, mientras de su parte hayaobservancia de las condiciones fijadas por la ley en relación con sudesempeño, no será removido del empleo.Esa estabilidad, claro está, no significa que el empleado sea inamovible, comosi la administración estuviese atada de manera irreversible a sostenerlo en elpuesto que ocupa aún en los casos de ineficiencia, inmoralidad, indisciplina opaquidermia en el ejercicio de las funciones que le corresponden, pues elloconduciría al desvertebramiento de la función pública y a la corrupción de lacarrera administrativa. En nada riñen con el principio de estabilidad laboral laprevisión de sanciones estrictas, incluída la separación o destitución delempleado, para aquellos eventos en los cuales se compruebe su inoperancia,su venalidad o su bajo rendimiento. Pero esto no se puede confundir con elotorgamiento de atribuciones omnímodas al nominador para prescindir deltrabajador sin relación alguna de causalidad entre esa consecuencia y elmérito por él demostrado en la actividad que desempeña.Ahora bien, esa estabilidad resulta ser esencial en lo que toca con los empleosde carrera, ya que los trabajadores inscritos en ella tan solo pueden serseparados de sus cargos por causas objetivas, derivadas de la evaluaciónacerca del rendimiento o de la disciplina del empleado (art. 125, inciso 2ºC.N.), al paso que en los empleos de libre nombramiento y remoción, por supropia naturaleza, la permanencia del empleado está supeditada a ladiscrecionalidad del nominador, siempre y cuando en el ejercicio de estafacultad no se incurra en arbitrariedad mediante desviación de poder (artículos125 y 189, numeral 1º C.N.).4.2. Igualdad en el trabajoLos artículos 13 y 53 constitucionales consagran la igualdad material engeneral y en el trabajo en particular, respectivamente.De acuerdo con la primera de las normas mencionadas, "todas las personasnacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de lasautoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sinninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,lengua, religión, opinión política o filosófica".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!