20.08.2015 Views

Maracaibo octubre 2010

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

131.1. Planteamiento del problemaDentro de las afecciones Músculo esqueléticas más frecuentes se encuentra elSíndrome del Túnel Carpiano (STC), que es el síndrome más común de atrapamientonervioso de la extremidad superior. Este se debe a una neuropatía compresiva delnervio mediano en su paso a través del túnel del carpo. Esta patología se comenzó aestudiar desde el año 1895 por Jones en mujeres de mediana edad. Learmonth(1933)centra su atención en la compresión del nervio en el canal cuyas característicasanatómicas estaban alteradas. Moeisch (1938) introduce el término Síndrome del TúnelCarpiano, reporta un caso asociado con una anomalía vascular que causabacompresión extra túnel de la rama motora del mediano.Desde entonces numerosos investigadores han trabajado en todos sus aspectossobre su patogenia, llegando a la conclusión de un mecanismo subyacente comúnbasado en la compresión del nervio dentro del canal del carpo, el cual puede sercausado por un aumento del volumen de líquido o membrana sinovial del canal y lapresencia de estructuras anómalas, fragmentos óseos o tumores del tejido conectivo ohueso.Celberman y colaboradores (1989), en un estudio con pacientes con Síndrome delTúnel del Carpo, observaron que la presión del canal del carpo se eleva en mayor gradoen el movimiento pasivo de extensión y flexión en los pacientes .Cabe destacar que elsíndrome del túnel del carpo es la neuropatía compresiva con mayor prevalencia. Laincidencia del síndrome del túnel del carpo se sitúa entre el 0,1% hasta superar el 10%,y el coste médico directo excede, en Estados Unidos, de un billón de dólares por año, ycon 200.000 intervenciones quirúrgicas anuales.Así mismo, 30.000 trabajadores afectados por este síndrome precisan anualmentecirugía, añadiendo una media de 25 días de baja laboral por este motivo .En un estudioefectuado en Suiza para determinar la prevalencia del síndrome del túnel del carpo,Atroshi (2000), seleccionaron 3.000 personas, con edades entre 25 y74 años, de unapoblación con 170.000 habitantes. De los 2.466 sujetos que respondieron a un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!